INSTITUCIÓN PROVICIAL
La Diputación de Córdoba aprueba sus presupuestos gracias a la abstención del PSOE
Vox ha mantenido su postura y ha votado en contra
Fuentes presenta unos presupuestos de 386 millones para 2024 en la Diputación de Córdoba
Pleno ordinario en el que se ha aprobado el documento financiero
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero, los presupuestos de la Institución provincial para el ejercicio 2024, «unos presupuestos que alcanzan la cifra de 302,6, millones de euros, el más elevado hasta el momento y el más alto de la historia, al subir un 0,72 % con respecto a 2023», tal y como indica la Institución provincial en una nota de prensa.
Tal y como estaba previsto desde la celebración, la pasada semana, de la Comisión de Hacienda, el documento financiero ha salido adelante gracias a la abstención del PSOE. Vox ha votado en contra.
Así lo ha explicado la portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular, Ana Rosa Ruz, quien ha añadido que «el presupuesto consolidado, en el que se incluyen las empresas y organismos autónomos, se situá en 385.950.579 euros, un 1,82% más».
Ruz ha insistido en que «el Pleno de esta institución da luz verde a unas cuentas que se basan en cinco pilares que consideramos fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia. El primero de estos pilares es el ámbito social, ya que son los presupuestos más sociales de la historia de esta Diputación, al alcanzar los 93.260.023 euros, un 10,24% más».
Mejoras en infraestructuras
«El segundo eje de estas cuentas son las mejoras en infraestructuras, un apartado en el que vuelven a recogerse obras y mejoras en materia hidráulica. Se enmarcan aquí el Plan Provincial de Obras y Servicios (11,4 millones), las subvenciones para materiales del PFEA (7,3 millones), la Mejora de la Red Viaria (22 millones), un Plan en Entornos Rurales (1 millón), el Plan de Aldeas (1,6 millones), el de Protección y Mejora del Medio Ambiente (2,44 millones) y el de Desarrollo e Investigación Agrícola (2,48 millones)», ha continuado Ruz.
La portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular ha recordado que el tercer pilar de los presupuestos de 2024 de esta Casa será el empleo y el emprendimiento, destinando a este fin 2,7 millones de euros, un millón más que en 2023, con el objetivo de impulsar este ámbito «poniéndose de manifiesto el compromiso de la Diputación con la actividad económica y empresarial, pero también con nuestros jóvenes, lo que nos permite, además, afrontar uno de nuestros grandes retos, el demográfico».
La empresa provincial de aguas (Emproacsa) cuenta con 5 millones de euros para gastos de funcionamiento, a los que se suman otros 5 millones para inversión en obras hidráulicas e infraestructuras básicas con el objetivo de afrontar el gran reto del agua. A estas cuantías se añaden las asignadas a otras empresas provinciales para garantizar su funcionamiento; 2,02 millones a Epremasa para gastos de funcionamiento y 13,7 millones para el Consorcio de Bomberos.
Ver comentarios