EMPRESAS
Deuser y Urbaisa quieren que San Carlos de Córdoba sea su 'hub' de robótica en un año
Las firmas aseguran que cerrarán en dos meses la compra del viejo recinto ferial con la Junta
Deuser invertirá 24 millones en el viejo recinto ferial de Córdoba para que sea un centro de robótica industrial
![El presidente de CECO con responsables de Urbaisa y Deuser](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/17/deuser-cordoba-sancarlos-RKMZujS29ccjNtlhlixEIpJ-1200x840@abc.jpg)
El viejo recinto ferial de San Carlos de Córdoba empezará a hablar en menos de un año. Literalmente. Las empresas cordobesas Deuser y Urbaisa esperan que el centro de formación robótica en el que invertirán en torno a 20 millones de euros, y que se emplazará en las instalaciones expositivas en desuso de la antigua carretera de Madrid, comience a funcionar en una fase inicial a comienzos de 2024, y que las obras sean inminentes. El complejo, que recibirá el nombre de Deuser Innovation Hub, estará a pleno rendimiento a finales de 2025, de acuerdo a las estimaciones de las dos firmas promotoras.
Así, el CEO de Deuser, Francisco Adame, ha informado este viernes en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) de que este centro de robótica orientada a la construcción y a la logística comenzará sus obras en el plazo de dos meses. Para que los plazos se cumplan es necesario que se den dos circunstancias: la primera, que se formalice la compra del recinto de San Carlos a la Junta de Andalucía, que según ha indicado Adame, «está en la fase final y esperamos que se culmine muy pronto»; y segundo, que la Gerencia Municipal de Urbanismo dé el plácet definitivo al proyecto.
Materiales prefabricados
El edificio, levantado con materiales prefabricados y autosuficientes, tendrá una superficie de 12.000 metros cuadrados y albergará más de 30 laboratorios y un centro de formación. En palabras del CEO de Deuser, «se tratará del primer edificio de España y probavblemente de Europa que interactúe directamente con robots», y ha puesto de ejemplo a las máquinas inteligentes que distribuyen paquetería y mensajería.
De su lado, el responsable de Urbaisa, Alberto Serrano, ha indicado que el centro de robótica. automatización e inteligencia artificial contará con 7.000 metros cuadrados de paneles solares «y será un polo verde dentro de la industria cordobesa», al tiempo que estará relacionado con la actividad del vecino Parque Tecnológico de Rabanales 21. «Mantendremos, básicamente, la estructura del antiguo recinto ferial de San Carlos», ha añadido.
La creación de empleos prevista es de 580 empleos, ligados al desarrollo de las nuevas actividades. De ellos, 50 se corresponden con el periodo de construcción. En cuanto a los puestos de trabajo que generará el complejo, 430 son directos y los cien restantes indirectos.
Abanico de acciones
El proyecto planteado por Deuser contempla un amplio abanico de acciones. Entre ellas, están la creación de un área de I+D+I orientada a robótica e industria 4.0, así como de un espacio colaborativo (entre empresas, entidades de formación profesional, universidad y sector público) centrado en la implantación de nuevas tecnologías de fabricación y producción.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, ha señalado que «se trata de un proyecto que supondrá un antes y un después en la empresa cordobesa y andaluza. Es un proyecto de primera división, y totalmente privado. Estamos en las nuevas tecnologías, en la robótica, en la Base Logística del Ejército de Tierra y en lo que supone la Córdoba logística».
Díaz también ha avanzado que, el próximo miércoles, la consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España, visitará la sede de CECO para presentar la nueva convocatoria de fondos Next Generation.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete