arte urbano
Descubre el espectacular mural del Quijote en Castro del Río que aspira a ser el mejor del mundo
Se trata de una obra del baenense Javier Castilla, 'Sake', que se encuentra en la Ronda Norte de este municipio y participa en el certamen mundial 'Street Art Cities'
Córdoba gana la 'Champions' de las catedrales españolas tras imponerse en la final a la de Sevilla
Un mural en Castro del Río lucha por ser el mejor del mundo de 2023. Así lo ha señalado, en un comunicado, el Ayuntamiento de este municipio. Desde este Consistorio, se ha explicado que la plataforma internacional 'Street Art Cities' ha elegido una obra creada en esta localidad dedicada a Cervantes entre los 50 murales más relevantes del ejercicio que se acaba de despedir.
Ahora, competirá con obras realizadas en el resto de España, Francia, Portugal, Méjico o Italia para ser el mejor de la tierra. Los trabajos seleccionados proceden de las clasificaciones que se realizan mensualmente en el perfil de Instagram de la comunidad 'Street Art Cities'. De esta forma, los tres ganadores de cada mes optan ahora a ser el mejor del año. El representante cordobés es 'Don Quijote y Sancho Panza', obra del artista baenense Javier Castilla, 'Sake'. Fue elegido como el mejor de diciembre.
La votación, para elegir al más destacado de 2023, se hace a través de una encuesta pública online en la web de la plataforma 'Street Art Cities' -pincha en este enlace para entrar en dicha votación-, estará abierta hasta el 31 de enero a través del enlace.
![El autor charla con el alcalde de Castro del Río, ante el mural](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/03/autor-alcalde-cordoba-kSeF--624x350@abc.jpg)
En una rueda de prensa en Castro del Río, el autor dijo sentirse muy satisfecho, puesto que estar en esta clasificación «supone un reconocimiento al trabajo realizado, tanto con esta obra como a nivel personal». «Colocar un mural entre los mejores del mundo con una temática cultural e histórica es muy complicado, pues competimos con trabajos más coloridos o temáticas más abiertas, y este hecho hace que tenga aún más valor estar en este ranking. Nuestra zona, es un lugar con mucha historia que debe ser mostrada al exterior», ha asegurado 'Sake'.
Por su parte, el alcalde de Castro del Río, Julio Criado, se mostró muy «orgulloso de que nuestro pueblo se visualice a nivel internacional dando a conocer con esta obra nuestro vínculo histórico y cultural con Miguel de Cervantes». Según el regidor, cuando lo vieron terminado, «supimos que iba a ser un icono de nuestro pueblo y que haya sido reconocido como el mejor mural de diciembre y ahora compita por ser el mejor del mundo sólo refuerza esa idea».
Desde las redes sociales del Ayuntamiento de Castro del Río, han iniciado una labor de difusión para animar a todo el mundo a apoyar 'Don Quijote y Sancho Panza' en su pelea por ser elegido mejor mural del mundo del pasado ejercicio.
Este trabajo, para el que el artista necesitó once días de trabajo, tiene unas dimensiones de 23,5 metros por 6 y se puede contemplar en la Ronda Norte de este municipio, en una edificación de titularidad privada, perteneciente a Diego Luis Urbano Mármol, vecino de la localidad que ha cedido el espacio para la ubicación de la obra.
Según describe el propio 'Sake', la obra es una «composición sobre un atardecer cálido de nuestras tierras en cualquier tarde de verano, acompañado de un retrato en primer plano del Quijote, en la parte central se ve a Quijote y Sancho Panza a caballo y en burro, y en la parte derecha aparece el municipio de Castro del Río, destacando la iglesia, el castillo y la muralla, acompañado de una tipografía central con el lema 'Castro Villa Cervantina'.
La unión de Castro del Río con Cervantes
No en vano, desde este Ayuntamiento, se ha recordado que, según las crónicas, Miguel de Cervantes Saavedra llegó a Castro del Río en el año 1587, en calidad de comisario real de abastos para la Armada Invencible, por orden de Diego de Valdivia, con el encargo de recoger trigo, aceite y cuantos artículos fuesen necesarios para su abastecimiento.
Cervantes visitó en varias ocasiones esta villa, parando en una posada situada en la Cuesta de los Mesones, donde hoy esta construida la plaza de abastos. Por una denuncia presentada contra él en la que se le acusa de haber vendido, de forma ilegal y para su aprovechamiento particular, trescientas fanegas de trigo pertenecientes a la saca realizada en Écija, se dicta sentencia condenatoria contra Cervantes el 19 de septiembre de 1592. El juez de comisarios y corregidor de la villa de Écija, Francisco Moscoso, se traslada a Castro del Río, donde se encontraba Cervantes ejerciendo su comisión, siendo encarcelado como consecuencia de dicha denuncia. Es en la cárcel del cabildo donde, según el prestigioso cervantista Jean Canavaggio, se gestaron las primeras páginas del Quijote.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete