Hazte premium Hazte premium

Arqueología

Denuncian la existencia de una chabola en el interior del yacimiento de Cercadilla en Córdoba

La construcción se ubica debajo de una pasarela al final del recinto vallado que conserva los restos del palacio de Maximiano Hercúleo

El Ayuntamiento de Córdoba intervendrá en Cercadilla en un plazo «razonable» de tiempo

Chabola debajo de la pasarela en el interior de Cercadilla Valerio Merino

D. Delgado

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varios colcohes, un somier, sábanas y tablas de madera hacen las veces de 'paredes' de la chabola que ha aparecido instalada en el interior del yacimiento arqueológico de Cercadilla, donde se encuentran los restos del palacio de Maximiano Hercúleo.

Varios vecinos han denunciado a ABC la existencia de este asentamiento que se encuentra a escasos metros del conjunto romano, en una zona con el acceso prohibido. «Los moradores saltan las vallas y llevan ahí un tiempo sin que nadie haga nada», apuntan.

Los residentes de la zona temen que los restos, que cuentan con un alto nivel de protección, puedan verse «dañados» o afectados por suciedad: «Esto no pasaría en otro sitio», critican.

El yacimiento de Cercadilla está a la espera de una intervención por parte del Ayuntamiento, que ya anunció el pasado mes de septiembre que actuará en un plazo de tiempo «razonable» para frenar el crecimiento de la vegetación y permitir que los restos queden de nuevo a la vista.

Estado actual del yacimiento de Cercadilla V.M.

La última intervención que se hizo en la zona fue en 2021 y en ella la Gerencia de Urbanismo realizó un trabajo de limpieza de la vegetación. No se descartaba un horizonte de apertura al público, pero tampoco se dieron plazos ni alguna prioridad. La limpieza se hizo, pero la acción natural del clima en un lugar al aire libre hace necesario volver a intervenir y en este tiempo Cercadilla sigue cerrado.

El yacimiento de Cercadilla es uno de los yacimientos arqueológicos más excepcionales del mundo, por su significado y arquitectura. Las primeras noticias sobre el complejo monumental de Cercadilla se remontan a los años 90, si bien en esos momentos no se intuyó la magnitud de los restos hallados. Las obras de soterramiento del ferrocarril y construcción de la nueva estación del AVE de la ciudad, no solo sacaron a la luz el yacimiento, sino que destruyeron una gran parte de los mismos.

Las excavadoras se llevaron por delante un palacio bajoimperial que se atribuye al emperador Maximiano Hercúleo, único en el mundo. Junto a los restos del complejo palatino de Maximiano, en el yacimiento de Cercadilla se encuentran vestigios del proceso de construcción del palacio, así como la cisterna del cuerpo de servicio del palacio, restos del acueducto Aqua Fontis Aureae, y de casas califales en el patio y sótanos de la estación de autobuses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación