interior
La delincuencia sube un 12 por ciento en la provincia de Córdoba en 2023: sobre todo, delitos informáticos
El total de infracciones penales en la provincia de Córdoba pasó de los 28.451 registrados en 2022 a los 31.856 con los que acabó 2023
La Policía investiga ya en Córdoba a menores por el uso de Inteligencia Artificial para lograr imágenes sexualizadas
La ciberdelincuencia se dispara en Córdoba con más de 600 delitos al mes
![Agentes de la Guardia Civil en una operación reciente contra el tráfico de drogas y de armas en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/01/billetes-incautados-gcivil_20240401124735-RHg53XdVqJIpxDZEuVeYJMO-1200x840@diario_abc.jpg)
Las estafas informáticas y los ciberdelitos en la provincia de Córdoba fueron los delitos que más crecieron en el último año, casi un 45 por ciento, según los datos del balance publicado recientemente por el Ministerio de Interior. En cifras, las estafas informáticas pasaron de las 4.632 contabilizadas en el año 2022 a las 6.758 de este último ejercicio, a la que se sumaron casi un millar de ciberdelitos.
La criminalidad en la provincia de Córdoba sigue al alza a tenor de estos datos y se ha incrementado un 12 por ciento en 2023 respecto al año anterior, al pasar de los 28.451 infracciones penales registradas en 2022 a las 31.856 con los que acabó 2023, convirtiéndose así en la provincia andaluza con mayor crecimiento, por encima del aumento andaluz y duplicando la media nacional. De hecho, es la cuarta provincia de todo el país en la que más suben los delitos, solo por detrás de Ávila, Castellón y Guipúzcoa, según ha señalado la AUGC.
En cuanto a los delitos que han registrado mayor aumento están porcentualmente los secuestros, porque se registró uno el año pasado frente a la ausencia de este delito en 2022. A continuación se sitúan las estafas informáticas, donde se encuentran los casos de homicidio doloso y asesinato en grado de tentativa que han crecido un 40 por ciento, ya que se registraron 21 en el último ejercicio, frente a los 15 del año anterior en la provincia.
Los homicidios consumados se mantienen en la cifra de tres casos registrados en los últimos dos ejercicios en la provincia de Córdoba, que no deja de ser una cifra alta para estos delitos que son las más graves.
Al alza los delitos contra la libertad sexual
Otros de los bloques de delincuencia que mayor crecimiento ha experimentado en el último año son los delitos contra la libertad sexual, que han aumentado un 33,3 por ciento pasando de los 39 casos registrados en 2022 a los 52 contabilizados el último año. También crecieron en torno a un 14,8 por ciento los robos con violencia e intimidación que pasaron de los 364 a los 418 casos en 2023 en la provincia de Córdoba.
En el ámbito competencial de la Guardia Civil en la provincia, según ha informado AUGC, ese incremento del índice delictivo supera con creces la media nacional, llegando a un 8,6 por ciento, con resultados muy dispares entre las distintas poblaciones, porque Palma del Río registra un 4,8 por ciento de aumento y Puente Genil se sitúa muy por debajo con un 1,9 por ciento, pero Priego de Córdoba y Montilla casi cuadruplican esa media nacional, con incrementos del 19,5 por ciento y 18,5 por ciento respectivamente.
Debe tenerse en cuenta que en Priego se acumula un 46,2 por ciento que ya había registrado en 2022, mientras que en Montilla creció un 19 por ciento en ese año. Y el aumento de la criminalidad podría ser aún mayor si se incluyeran los datos de toda la provincia, pero solo se publica la estadística de las localidades con más de 20.000 habitantes, precisamente donde más agentes hay.
Subida de violaciones
En la estadística de los municipios que son competencia de la Guardia Civil a juicio de la AUGC preocupan especialmente las agresiones sexuales con penetración, que se han triplicado, sobre todo en Montilla y Palma del Río que han registrado incrementos del 100 por ciento, llegando los delitos contra la libertad sexual al 250 por ciento en Palma del Río y al 33 en Montilla.
Y los delitos de lesiones y riña tumultuaria crecen mucho en todos los municipios de Guardia Civil, excepto en Palma del Río, pero se disparan sobre todo en Priego, donde aumentan más del doble. «Una vez más creen enormemente los delitos más directamente relacionados con la baja actividad preventiva debido a la falta de guardias civiles«, señala en una nota la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
Los robos con violencia e intimidación suben un 34 por ciento, llegando hasta el 150 por ciento en Priego y 85 por ciento en Palma del Río. Mientras que los robos con fuerza en domicilios se incrementan un 31 por ciento, destacando Priego con el 86 por ciento y Palma del Río con el 43 por ciento. Y las sustracciones de vehículos crecen un 100 por cien en Priego y un 28 por ciento en Puente Genil.
Como ya ocurrió el año anterior, la cibercriminalidad sigue avanzando a pasos agigantados con un aumento superior al 50 por ciento en el ámbito provincial de la Guardia Civil que duplica a la tasa nacional y viene a sumarse al 70,5 por ciento registrado en 2022, destacando especialmente en Palma del Río con un incremento del 163 por ciento que llega al 176 por ciento en las estafas informáticas, mientras que los ciberdelitos suben un 68 por ciento en Priego y un 35 por ciento en Montilla.
Esos datos tan negativos tienen una relación muy directa con el endémico déficit de guardias civiles que padece la provincia de Córdoba, con más de cien vacantes sin cubrir y perdiendo personal progresivamente, según denuncia esta asociación de guardias civiles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete