Economía

Daplast, la empresa cordobesa que sienta a medio mundo en los estadios cumple medio siglo

Su fundador empezó vendiendo envases a los agricultores y ya puede fabricar 500.000 asientos. Está en estadios de 50 países y pone sus miras en el Mundial 2030

La empresa cordobesa Daplast recibe el Premio Familia-Empresa BBVA 2024

Pabellón de LDLC Arena, de Lyon, donde juega el conocido equipo de baloncesto ASVEL Villeurbanne ABC

Pablo Cruz

Córdoba

No son muchas las empresas en Córdoba que pueden presumir de haber superado los 50 años de vida. Daplast alcanzó esta efeméride el pasado ejercicio consolidada en el mercado nacional e internacional del sector de la fabricación de asientos para instalaciones deportivas ... y con la esperanza de seguir creciendo a corto, medio y largo plazo gracias a eventos de gran relevancia como es el Mundial de Fútbol que tendrá lugar en 2030 en España, Portugal y Marruecos. En su trayectoria la capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes ha sido una de notas características.

Todo comenzó en 1973 cuando Rafael Pérez Esparza decidió montar su propio negocio tras varios años de experiencia trabajando para otras empresas. El sector agroalimentario fue el primero en el que se centró sus esfuerzos elaborando y vendiendo envases de plástico a los agricultores que venían a sustituir a los antiguos hechos de madera.

Una década después distintas circunstancias le obligaron a buscar nuevos nichos de mercado y fue entonces cuando empezó a interesarse por la fabricación de sillas para estadios y pabellones deportivos. El Arcángel, la cancha del Joventut de Badalona o el Circuito de Velocidad de Jerez de la Frontera fueron algunos de sus primeros proyectos, A partir de ahí el crecimiento de la compañía ha sido intenso, caracterizándose en los últimos años por una destacada expansión internacional.

Rafael Pérez Esparza, fundador de Daplast ABC

El actual gerente de la firma es hijo del fundador, fallecido en 2018, y tiene su mismo nombre y apellidos. Pérez Esparza indicó a ABC que «el secreto de habernos mantenido en activo durante todo este tiempo ha sido la capacidad que hemos tenido para cambiar los mercados y reorientar la empresa, algo que nos ha permitido llegar hasta aquí». «A pesar de los malos momentos por los que hemos atravesado, puedo afirmar que el sueño de mi padre se cumplió con una empresa que ha salido adelante y que no para de crecer», agregó el directivo.

Según señaló, Daplast se encuentra en un momento «muy bueno» con nuevos proyectos en ciernes y también embarcada en un fuerte proceso de expansión internacional. La firma, con sede en la carretera de Palma del Río, tiene muchas esperanzas puestas en el próximo Mundial de Fútbol previsto para dentro de seis años en España, Portugal y Marruecos. «Hay previstas remodelaciones y construcción de instalaciones por parte de los clubes y de las administraciones por este acontecimiento tras haberse definido las sedes oficiales, una oportunidad que esperamos aprovechar» tanto en lo que se refiere a las obras se lleven a cabo aquí como en los países vecinos.

Cincuenta países de todos los continentes

Uno de los proyectos más importantes en los que han trabajado recientemente, según han publicado distintos medios al respecto, ha sido en la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, aunque desde la firma cordobesa no se quisieron aportar más detalles sobre esta colaboración con el Real Madrid. Asimismo, hace poco han llevado intervenciones fuera del país en zonas como Irlanda, Alemania. Libia o Francia, donde cambiaron los asientos de todo el pabellón de LDLC Arena, de Lyon, donde juega el conocido equipo de baloncesto ASVEL Villeurbanne. O en Grecia, concretamente en el estadio del AEK de Atenas, o el Estadio Rommel Fernández en Panamá, entre otros. Dentro de España sobresale su labor en el Estadio de Son Moix del Mallorca.

Estadiode Son Moix del Mallorca ABC

Sus ventas se reparten a partes iguales entre los clientes nacionales y extranjeros, aunque esa proporción varía en función del año. A nivel internacional están presentes en más de 50 países de los cincos continentes, destacando la intensidad que desarrollan en Europa, aunque también han trabajado en América, África, Oriente Medio y Asia, además de que han sido capaces de llegar destinos tan exóticos y lejanos como Nueva Zelanda.

El volumen de negocio de Daplast superó en 2023 los 12 millones de euros. El directivo indicó que «hemos conseguido en los últimos años un crecimiento sostenido de la facturación que se puede situar en una media de un 8 por ciento anual, unas cifras que esperamos mantener e incluso superar en el futuro».

Sus instalaciones alcanzan una superficie de unos 20.000 metros cuadrados, su capacidad de producción es de unos 500.000 asientos al año y su plantilla está formada por unas 70 personas. El empresario también destacó la apuesta de la sociedad por la sostenibilidad mediante la reducción del gasto energético y la investigación para el uso de materiales reciclados en los asientos, así como para mejorar sus procesos productivos.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios