Hazte premium Hazte premium

Política

Las curiosidades en datos que dejan las elecciones europeas en la provincia de Córdoba

ANÁLISIS

La abstención, con hasta el 61% en algunos puntos; el 'efecto Alvise' o la pugna de PP y PSOE marcan la jornada

El PP gana por primera vez las elecciones europeas en la provincia de Córdoba

Un cordobés deposita su papeleta en una urna este pasado domingo 9 de junio Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones europeas de este pasado domingo 9 de junio han dejado datos y curiosidades en la lectura reposada de los resultados para la provincia de Córdoba. El PP ha ganado por primera vez en las urnas desde que se celebrará la primera convocatoria en 1987. Lo ha hecho con casi 120.000 votos y el 39,7% de todos los emitidos. Ha sacado 8,4 puntos de ventaja a los socialistas y casi 25.000 sufragios de diferencia.

Pero el análisis pormenorizado de los datos deja algunas conclusiones llamativas. La abstención, por ejemplo, ha sido una nota dominante. En la provincia de Córdoba se ha llegado, finalmente, al 51,4%, más de la mitad del electorado no fue a votar, superando los indicadores de anteriores citas.

El impacto de la abstención

Esta ausencia de las urnas ha sido más elevada en municipios como Almodóvar del Río, Aguilar de la Frontera o Peñarroya-Pueblonuevo o Espiel, con tamaño medio-bajo y que han registrado una abstención del 61% del electorado. Otras localidades de menor porte poblacional como Montemayor, Villanueva del Rey o Espiel, han estado en ese umbral: 60%. En Lucena, por ejemplo, el nivel de no participación ha llegado al 55%.

El desinterés o desapego de los cordobeses a la política oscila, bien es verdad, según las características de la convocatoria electoral. Así, a nivel provincial, las pasadas generales dieron un índice de abstención de apenas el 28%, que subió al 35,2% en las municipales y se quedó en el 37,5% en las autonómicas de 2022.

El 'efecto Alvise'

Otro de los datos reveladores que han dejado estas elecciones europeas en Córdoba es la irrupción de la agrupación de electorales 'Se Acabó la Fiesta', liderada por el analista político e influencer sevillano Luis Pérez Fernández. Alvise ha conseguido 16.091 votos en Córdoba, el 5,3% del total.

Pero este porcentaje se ha crecido en núcleos de población importante que van del 8,4% de Monturque al 8% en municipios como Priego de Córdoba, Fuente Falmera (8,3%) u Obejo (7,8%) y bajan ligeramente al 7,2% de Santaella, 7% en Montemayor o 6,8% de La Carlota. También por encima de su media ha cosechado un 6,6% en Cabra, otro tanto en Puente Genil y 6,5% en Lucena.

La pugna PP-PSOE

Las dos grandes formaciones políticas por su parte han concentrado su voto en caladeros diferentes. El PP se ha consolidado en la capital y los grandes municipios que, por otro lado, mantiene con Alcaldías. Aún así, ha sacado sus mejores datos en pequeñas poblaciones. El PSOE se ha hecho fuerte en sus pequeños feudos agrarios de toda la vida, rascando algún punto donde los populares tienen alcalde. Cierto es que los socialistas han logrado vencer en 43 de los 77 municipios por 33 del PP.

Los diez municipios con más porcentaje de voto para los populares han sido: Villanueva del Duque (52,1%), Fuente la Lancha (51,6%), El Guijo y Añora (50%); Dos Torres (49,7%); San Sebastián de los Ballesteros (49,2%); Valsequillo (48,6%); Valenzuela (47,7%); Hinojosa, con alcalde socialista (47,5%) y Pozoblanco (46%).

Los diez municipios con mayor cuota de votantes para los socialistas han sido: Fuente Carreteros (59,8%), Villaharta (57,5%), Conquista (56,6%), El Viso (48,4%); Villanueva de Córdoba (48%); Zuheros (47,8%); Cardeña (46,5%); Guadalcázar (46,4%); Monturque (46,3%) y La Guijarrosa (46,2%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación