Industria
Cunext Cooper inicia el trámite urbanístico para ampliar su planta de Córdoba por 68 millones
La empresa de cobre, líder en facturación, reordenará la parcela de terreno propia y la colindante de la antigua Locsa para expandir su producción y crear un parque fotovoltaico y logístico
Cunext invertirá 68 millones de euros en ampliar y mejorar la tecnología de su fábrica de cobre en Córdoba
![Alambrón de cobre apilado en la planta de Cunext Cooper en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/22/cunext-cooper-cordoba-RJwW11iBN0MmuEI9bN2jP5I-1200x840@abc.jpg)
Cunext Cooper, la primera empresa cordobesa en volumen de facturación con unos 1.900 millones de euros, ha registrado en la Gerencia de Urbanismo el primer trámite oficial para ampliar su planta de Córdoba dentro del plan estratégico aprobado hace más de un año. La intención de la planta de cobre es ganar terreno por donde estaba la fábrica de Locsa, tanto para nuevas naves productivas como para instalar un parque fotovoltaico que mejore su eficiencia energética así como una zona logística y de aparcamiento.
Para ello, el consejo rector de Urbanismo de este miércoles abordará un documento presentada por la empresa para modificar la unidad de ejecución dos (de unos 158.000 metros cuadrados), donde se encuentra ubicada la planta de Cunext Cooper, dentro del plan especial del Parque Joyero. Con esta innovación lo que pretende el grupo es adecuar la ordenación de ese terreno a sus necesidades y con varias premisas.
La primera, según el documento al que ha tenido acceso ABC, pasa por reducir el techo edificable de ese solar de 136.000 metros cuadrados techo a 30.000 metros cuadrados techo. También plantea reducir la dotación de zonas verdes y espacios libres y viario además de equipamientos comunes que contemplaba la redacción del plan especial Parque Joyero. Estas zonas verdes irán en el borde de toda la parcela. Y luego que se fijen servidumbres de paso y mantenimiento de infraestructuras urbanas existentes.
Este proyecto de ampliación de la planta recibió el visto bueno del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en 2020 como proyecto estratégico para mejorar y agilizar su tramitación ( y la de las ayudas que podría percibir del Gobierno andaluz). Cunext entra en un tipo de industria 5.0 y con fuerte componente sostenible y verde. Aumentar su capacidad productiva de alambrón y componentes de cobre para vehículos eléctricos y fotovoltáicas, pero hacerlo más limpio.
El Grupo Cunext contempla una inversión de 68 millones de euros para llevar a cabo una serie de actuaciones en su fábrica de Córdoba y mejoras en la que tiene en Espiel, y que consisten en la construcción de nuevas instalaciones, la adquisición de bienes de equipo de última generación y la digitalización de los procesos productivos compatibles con la industria 5.0 para la generación de cobre verde y cobre estañado. Ese dinero lo invertirá en varias fases durante los próximos seis años. La planta cuenta con 350 empleados directos y replica en 1.200 indirectos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete