Subbética
Cultura da su visto bueno al polémico teatro de Carcabuey... con objeciones
El proyecto sembró polémica entre los menos de tres mil habitantes del municipio, y la Comisión de patrimonio recomienda modificaciones para atenuar su impacto visual en un entorno histórico
Polémica por el proyecto para un teatro en Carcabuey valorado en tres millones de euros
Infografía del proyecto básico del teatro en Carcabuey
La construcción de un nuevo teatro en pleno corazón de Carcabuey basado en un edificio de diseño contemporáneo sigue coleando. Si a primeros de año suscitó polémica entre sus menos de tres mil vecinos y una recogida de firmas en change.org, el alcalde, Juan Miguel Sánchez (IU), defendía un proyecto que «estará a lo que digan los técnicos».
Y los técnicos han hablado. Al menos la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico cuya evaluación es preceptiva para que siga adelante un proyecto del que todavía se desconoce su coste final (se ha hablado de entre 2 ó 3 millones de euros, aunque no es una cantidad oficial).
Según el informe de dicha Comisión al que ha tenido acceso ABC, el estudio de detalle del solar donde se ha proyectado, en la calle Castillo, 3 y junto a la popular fortaleza del municipio, ha sido validado y cuenta ya con el informe favorable de este órgano consultivo técnico.
En el caso del proyecto básico del espacio escénico (que anexará otras dependencias municipales), y que ha realizado la firma sevillana Unia Arquitectos, también se le ha dado el visto bueno por Cultura pero con varias prescripciones que deberá atendera. Casi todas ellas relacionadas con el diseño exterior.
Según ese informe al que ha tenido acceso este periódico señala sus objeciones a los acabados de la envolvente exterior del edificio. «El tejado -reza en el informe- debe resolverse con la teja curva cerámica propia de la localidad, al igual ue las azoteas con baldosa cerámica».
Los técnicos de Cultura recomiendan también el uso de carpintería metálica exterior, aplacados con piedra similar a la existente en los monumentos del a localidad. Por otro lado, instan a que se replantee el alzado a la calle Iglesia con «huecos de proporción vertical».
Otro aspecto controvertido es la embocadura del escenario hacia la plaza. «Es un elemento que por sus dimensiones puede tener un cierto impacto visual en el entorno por lo que debe cuidarse su diseño pudiendo ser recomendable un acabado similar a las fachadas».
Finalmente, la ubicación de instalaciones en cubiertas (maquinaria de climatización, etcétera...) es otro elemento que se deberá cuidar por lo que los técnicos recomiendan que se coloque en espacios bajo cubierta, «ampliando el tejado si es preciso». Y en fachada deberán usarse tapas con su mismo acabado.
Ver comentarios