Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

Cultura prevé licitar a comienzos de 2025 la obra del solar junto a la Sinagoga

Cultura ultima la tramitación para el recinto que integra el baño ritual judío

Las visitas a la Sinagoga se disparan un 25 %, a ritmo de récord

Obras en el solar contiguo a la Sinagoga de Córdoba Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ya ve de cerca el momento para licitar las obras del solar anexo a la Sinagoga, donde se tiene que mostrar un resto arqueológico vinculado al monumento y también realizar un centro de interpretación.

El delegado de Cultura en Córdoba, Eduardo Lucena, aseguró que el proyecto está acabado y terminado después de haber superado todas las revisiones y se espera la adjudicación para comienzos del año próximo año.

En concreto, precisó Eduardo Lucena, para el primer trimestre de 2025. La licitación desvelará los detalles del contrato, que estaría en torno a los 375.000 euros, según las previsiones que maneja la Delegación de Cultura. Todos los trámites internos han culminado.

A partir de entonces tendrá que firmarse el contrato y desde entonces comenzar el trabajo en sí para que el solar, como estaba previsto, pueda integrarse en el conjunto monumental.

Se trata de una de las obras más importantes de cuantas tiene activas la Consejería de Cultura en Córdoba en los últimos años, por la importancia del monumento y por el hecho de estar junto a uno de los lugares más visitados de Córdoba, con la idea además de hacerlo más comprensible.

En 2008 la Junta de Andalucía adquirió el solar de la calle Judíos que está situado al norte de la Sinagoga. Allí se quería realizar un programa museográfico que ayude a los visitantes a comprender la importancia de la sala de oración judía, construida ya después de la Reconquista y valiosa por su singularidad: es una de las tres que conservan en España, junto a las dos que están en Toledo.

Las preceptivas catas arqueológicas, esenciales en un punto del Casco Histórico tan sensible, mostraron restos importantes y así fue: se encontró lo que se llama un 'mikvé', un lugar para el baño ritual que los judíos, según la ley de Moisés, tienen que hacer antes de la oración. Lo más probable es que estuviese vinculado a la misma Sinagoga, según las investigaciones.

Proyecto desierto

En el año 2021 tendría que haberse dado un gran avance, pero el contrato para la redacción del proyecto quedó desierto por su propia naturaleza: mezclaba la conservación de los restos, la museología y la museografía, y precisaba por lo tanto de un equipo multidisciplinar, con lo que no resultó fácil el proyecto.

La idea es que el solar tenga el uso de mostrar un resto arqueológico relevante y sea por un lado un yacimiento al aire libre que tiene zonas parcialmente cubiertas. Por eso tiene ya hecha una pasarela perimetral semicubierta que será la que permita la visita en el futuro. Por ella circularán quienes pasen por el lugar.

Los restos arqueológicos fueron precisamente lo que hizo imposible el centro de interpretación que la Consejería de Cultura había pensado inicialmente para el lugar. Su valor hace que tenga que pensarse en otra opción, y por eso el baño ritual formará parte del discurso, no como un hito aislado. Por eso la obra dará luz a un centro en que se podrá comprender mejor el sentido y la funcionalidad de todo el conjunto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación