Subbética
La Cueva del Ángel de Lucena suma ya ocho años sin excavaciones
Los trabajos arqueológicos están parados por la barrera de la cubierta de hierro que protege el yacimiento, los intentos fallidos de retirarla, y los desencuentros entre fundación y la Junta
La Universidad continuará con la excavación y estudio de la Cueva del Ángel
![Excavaciones en el interior de la Cueva del Ángel en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/26/cueva-interior-excavacion-R3Lof7iRosubtD17gbxEQHP-1200x840@diario_abc.jpg)
El 25 de agosto de 2016, hace casi ocho años, concluían las últimas excavaciones en la Cueva del Ángel de Lucena. El director de aquella campaña, Cecilio Barroso, fallecido hace algo más de un año, ya denunciaba entonces las enormes dificultades para seguir trabajando bajo la cubierta de hierro que cubre desde hace más de 20 años el yacimiento exterior, la zona de la «covacha», poniendo de manifiesto la necesidad de sustituirla.
Posteriormente la propia Consejería de Cultura esgrimía ese cambio como condición imprescindible para autorizar una nueva campaña de excavaciones. Desde entonces ya han sido dos los intentos de retirar la vieja y herrumbrosa cobertura de protección del yacimiento, ambos fallidos, por distintas causas. Ahora el Ayuntamiento de Lucena anuncia el tercero y, quién sabe, si definitivo.
Patrimonio invitará a tres estudios de arquitectura con experiencia en protección de restos arqueológicos a presentar presupuesto para diseñar la nueva cubierta, tras resolver –por segunda vez– la ejecución del contrato adjudicado a finales de agosto pasado a la empresa Promociones Moral Pareja, que ofertó un precio ligeramente por encima de los 93.000 euros, incluidos impuestos.
Los trabajos, que contaban con un plazo de ejecución de cuatro meses, no llegaron a iniciarse debido a la extrema dificultad de hacer llegar hasta la zona a proteger los materiales por lo escarpado del terreno y la ausencia de un acceso para vehículos. «Tras analizar todas las alternativas, incluida la posibilidad de reformar el proyecto inicial, se decidió que promover una nueva redacción partiendo de cero, incluyendo la dirección de obra y de Seguridad y Salud es la mejor opción, mirando el perfil que debe cumplir esos arquitectos para garantizarnos un proyecto viable lo antes posible, por lo que en breve se procederá a realizar esta nueva licitación por invitación», señaló hace unos la edil de Patrimonio, Charo Valverde.
Se da la circunstancia de que esos trabajos ya fueron adjudicados en 2019. Entonces fueron los reparos al proyecto por parte de la Consejería de Medio Ambiente los que obligaron a dar marcha atrás, en aras a garantizar el mantenimiento de la colonia de murciélagos que tiene su hábitat en el interior de la cavidad, motivando una modificación del proyecto.
La construcción de la cubierta no es el único problema que debe salvarse para tener, lo antes posible, un nuevo proyecto de excavación. También ha añadido incertidumbre a este deseo general la decisión de la anterior corporación de apartar del proyecto a la Fundación Cueva del Ángel, liderada hasta su fallecimiento por Cecilio Barroso, tras 25 años de trabajo y múltiples encontronazos con la administración andaluza, y la encomienda del nuevo proyecto a la Universidad de Córdoba. Aunque el PP, entonces en la oposición, votó en contra de esa decisión, el convenio se ha mantenido. Según Charo Valverde, cumplido ya un año desde la firma del convenio con la UCO para la redacción del próximo proyecto de investigación en la Cueva y Sima del Ángel, ya se han cubierto algunos de los puntos que se contemplaban en el mismo.
Proyecto de investigación
«Lo primero era la creación de un equipo multidisciplinar, también se ha entregado un primer proyecto de diagnosis sobre el estado de preservación del yacimiento arqueológico, y ya se está trabajando en la documentación previa a la redacción del proyecto de investigación», apunta la edil de Patrimonio, que añade que aún resta un primer trabajo de campo «que por el momento no se ha podido ejecutar tanto por el problema de la cubrición del yacimiento como por el tema de la colonia de murciélagos, que remite esos trabajos a los meses de octubre y noviembre».
Aprobación pendiente de la Consejería de Cultura
No obstante, Charo Valverde confía en que esos aspectos se puedan completar antes de que acabe el año, de manera que en 2025 pueda presentarse a la Consejería de Cultura el ansiado proyecto «e incluso que pudiese quedar aprobado para su inicio»
Respecto a la pretensión de la Fundación Cueva del Ángel de participar en el mismo, Valverde señala que «la Universidad de Córdoba no quiere a la Fundación dentro de las labores de coordinación y gestión del proyecto», aunque siguen las conversaciones entre ambas entidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete