tribunales
Cruce de versiones sobre si el cabo fallecido en las maniobras de Cerro Muriano sabía nadar
La viuda, el hermano y algunos compañeros del cabo muerto en la maniobra del 'cruce del lago' aseguran que sabía; otros testimonios y el abogado del soldado ahogado discrepan
Muerte de dos militares en Córdoba: el soldado ahogado cruzó el lago con 3 kilos más de peso como castigo
![Militares en Cerrro Muriano durante unas maniobrras en la base](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/23/militares-cerro-muriano-RVhBJJZISuvIanKnh5Ixk6L-1200x840@abc.jpg)
¿Sabía nadar el cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez? Podría ser una de las claves del caso de su muerte el pasado 21 de diciembre en Cerro Muriano durante el ejercicio del paso del lago, pero su viuda ha declarado ante la Policía ... Judicial que sí sabía nadar, que se desenvolvía con soltura en la playa y el año pasado realizaron en canoa la bajada del río Sella en Asturias.
El problema no estriba ahí, a juicio de los abogados de la familia del cabo. ¿Por qué entonces murió ahogado junto a el soldado Carlos León que sí sabía nadar? La hipótesis más probable y repetida en los testimonios recogidos por la Policía Judicial en su atestado es que «los militares quedaron paralizados al entrar en el agua porque estaba helada; los calambres en las piernas y una presión en el pecho que les impedía moverse les llevó al fondo del lago».
La instrucción de la Policía Judicial apunta -sin ser la única razón- «su posible incapacidad para nadar» dentro de las causas del fallecimiento por ahogamiento del cabo Jiménez.
Entre esas razones que pudieron llevarle al fondo del lago, los investigadores concluyen que este ahogamiento «se pudo deber a que no utilizó adecuadamente la mochila como elemento de flotación para el apoyo al cruce del pantano, ignorando el motivo por el cual no la traspasó a la parte delantera siguiendo las instrucciones dadas por el teniente y el capitán; a que falló la medida de emergencia que suponía la cuerda guía y finalmente a su posible incapacidad para nadar y no recibir el auxilio necesario por no haber elemento o personas que pudieran proporcionarlo con la prontitud exigida».
El abogado de la familia del otro soldado fallecido, Luis Romero, en un artículo de opinión en el digital 'Confilegal', ha asegurado que no sabía nadar, y apela a que «debe conocerse cómo se permitió adentrarse en esa charca artificial a un cabo que no sabía nadar, que llevaba diez años en el ejército participando en misiones internacionales y que había advertido el día antes y el mismo día a sus jefes que no sabía nadar; todo se confió a una mochila y a una cuerda guía que no era «de vida». No había socorristas, salvavidas, lanchas, médicos, enfermeros, ambulancias, etc; en definitiva, ningún plan de salvamento».
Su viuda, en una reciente declaración ante la Policía Judicial de la Guardia Civil, a la que ha tenido acceso ABC, ha vuelto a defender que su marido sabía nadar. «Mi marido sabía nadar y practicó cuatro años la natación cuando era pequeño; además de que en años más recientes hemos ha realizado viajes a la playa y ha realizado nado sin ningún problema», ha afirmado como testigo con la obligación de decir la verdad la que fuera esposa del cabo de Adamuz.
Un extremo que ha confirmado en esa misma línea el hermano del cabo fallecido: «Mi padre no sabía nadar por eso desde pequeños se preocupó de que mi hermano y yo supiéramos y nos apuntó a cursos de natación. Los títulos tienen que estar por ahí».
«El año pasado ambos realizamos piragüismo en el descenso del río Sella en Asturias», ha declarado la esposa del cabo. pero haciendo hincapié en que «estas circunstancias a nado no son las mismas que se tuvieron que dar en el lago durante el ejercicio debido a la temperatura del agua, el barro, el uniforme y botas que vestía su marido; todo ello añadido al peso de su mochila y fusil».
Sin embargo, en las diligencias policiales constan algunos testimonios que indican lo contrario. Según un cabo de la plana mayor del capitán investigado y un soldado, rememoran en sus declaraciones una conversación el día anterior a los hechos con el propio mando en la que estaría presente el cabo muerto y donde éste se habría enterado de que «el lago se cruzaría por un punto en el que no se hacía pie y éste informo al capitán de que no sabía nadar», refleja el atestado al que ha tenido acceso ABC.
En la investigación policial, numerosos testigos han declarado a preguntas de la Guardia Civil que en el momento en el que el capitán dio la orden de cruzar el lago al pelotón, escucharon la pregunta de si alguien no sabía nadar, y recuerdan que nadie dijo que no supiera.
Otro de estos testigos que se encontraban realizando la prueba aseguró a los investigadores que antes de iniciar el ejercicio el capitán preguntó si alguien no sabía nadar, indicando dos soldados -que habían hecho un primer intento fallido de cruzar el lago- que ellos no sabían nadar, por lo que el capitán les indicó que no realizasen el ejercicio permaneciendo en la orilla.
Una sargento, que formaba parte de la compañía del cabo Miguel Ángel Jiménez ha declarado que este cabo «sí estaba bien preparado para el ejercicio y formado». A su juicio, en declaraciones ante la Guardia Civil, «el motivo por el que murieron ahogados el cabo y el soldado fue porque no pudieron nadar y eso se debió producir por problemas de movilidad y una vez que no pueden nadar no fueron auxiliados con la suficiente rapidez».
«Dije que no sabía nadar para no volver a entrar al lago»
El capitán imputado, como se ha dicho, preguntó quién no sabía nadar. Un soldado responde que no para evitar entrar de nuevo en el agua a realizar el ejercicio, dado que se había probado a hacerlo y se pudo comprobar que era peligroso e inviable. Este militar ha reconocido a los agentes que se defiende en el agua, pero no tiene técnica nadando. En este punto recuerda que otro compañero también dijo que no sabía nadar. Es cuando el capitán ordena reanudar el ejercicio para el resto y a los que no saben nadar les obliga a vadear el lago por la orilla. No llegaron a hacerlo dado lo acontecido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete