Suscríbete a
ABC Premium

Sequía

Cronograma para que el agua sea potable en el norte de Córdoba: cómo, cuándo y qué inversión

Emproacsa trabaja para adjudicar en diciembre las cinco actuaciones previstas y que el objetivo se cumpla en el primer semestre de 2024

Estos son los municipios de Córdoba en los que el agua ha sido declarada 'no apta' para el consumo

Presa del embalse de La Colada en El Viso (Córdoba) Álvaro carmona
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Emproacsa tiene definido ya el cronograma de las cinco actuaciones que tiene previsto ejecutar en el trasvase del embalse de La Colada al pantano de Sierra Boyera con el objetivo de que el agua que sale de los grifos por fin sea potable en los 24 municipios (y sus 19 aldeas) del norte de la provincia de Córdoba que se abastecen del mismo. La meta con la que trabaja es que las intervenciones estén adjudicadas en diciembre y que el líquido sea apto para el consumo humano antes de acabar el primer semestre de 2024.

Según fuentes de la Empresa de Agua de Córdoba, el plan de actuación está muy avanzado. La primera parte del trayecto es la licitación y adjudicación de las actuaciones que se van a llevar a cabo para lograr la potabilización del agua. El expediente administrativo para licitar se hará por el trámite de urgencia con el objetivo de reducir los plazos al máximo. Además, se realizará con una licitación «por invitación» a las «tres o cuatro empresas que estén mejor preparadas para ejecutar cada actuación», apuntan a ABC desde la empresa pública de la Diputación. El horizonte es que este proceso y su adjudicación a cada empresa esté resuelto «durante este mes de diciembre». La adjudicación se hará por lotes para cada intervención.

Las cinco medidas que ha previsto Emproacsa para conseguir que el agua que sale de La Colada y llega a Sierra Boyera sea potable son el tratamiento para eliminar las algas en el embalse de El Viso, la oxigenación del líquido en el depósito intermedio de Cuartenero, la auditoría del estado de las tuberías de todo el trasvase, la cubrición por completo de la ETAP en el pantano de Belmez y la eliminación de todos los sólidos y materia orgánica en la misma planta potabilizadora.

La inversión total para realizar estas actuaciones es de cuatro millones de euros, según revelan desde Emproacsa. Un desembolso muy importante con el único objetivo de conseguir lo que están esperando los más de 70.000 vecinos de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches desde hace ocho meses: que el agua de sus viviendas sea potable.

Plazos y función de cada actuación

La actuación prioritaria es el foco del agua contaminada por los altos índices de Carbono Orgánico Total en la presa de La Colada, uno de los parámetros que no permiten que sea apta para el consumo humano. Por este motivo, la principal actuación será en el propio embalse del que ahora se deriva el líquido a Sierra Boyera.

Los técnicos en El Viso realizarán un tratamiento contra las algas que motivan, en parte, esos altos índices de COT. La intervención se hará a través de ultrasonidos. Con ellos, se conseguirá romper la carcasa que recubre a las algas. Con esto, se lofra que no puedan hacer la fotosíntesis, lo que provocará que perezcan y no puedan reproducirse. Así se conseguirá eliminar «90 por ciento de las algas», estiman en Emproacsa. Esta intervención puede estar lista entre dos y tres meses después de que se ponga en marcha tras su adjudicación.

Tratará algas en La Colada, oxigenará el agua en Cuartenero, auditará tuberías y cubrirá y eliminará sólidos en Sierra Boyera

La segunda actuación será en el tránsito entre La Colada y Sierra Boyera. El agua que se trasvasa se acumula inicialmente en el depósito intermedio de Cuartenero. Allí recibirá la segunda acción para potabilizarla. El líquido se tratará con dióxido de cloro. El objetivo es provocar la oxigenación del agua en este punto, lo que continuará mejorando su calidad antes de llegar incluso a la potabilizadora del Belmez. El tiempo estimado será entre tres y cuatro meses.

Luego hay dos actuaciones más que se realizarán en la propia ETAP de Sierra Boyera. En este caso, se acometerá una obra para cubrir por completo la planta potabilizadora. La misión de esta acción es tan simple como curiosa. Con el cerramiento superior se busca que la luz no llegue al agua que entra en la planta potabilizadora. Con esto, las algas que queden vivas en los procesos anteriores morirán por falta de luz. Sin ella, no podrán hacer la fotosíntesis. Será la fase que más pueda tardar, ya que dependerá de la evolución de la obra, aunque también la primera en dar resultados. Desde que se vaya cubriendo la ETAP y quedando las algas sin luz, no podrán reproducirse y perecerán poco a poco.

Además, habrá un sistema novedoso de eliminación de todos los sólidos y materia orgánica que puedan tener las aguas trasvasadas. Aquí se necesitarán materiales que incluso tendrá que llegar de otros países. Básicamente, se tratará de conseguir mediante aire a presión que todos los restos sólidos y de materia orgánica salgan a la superficie del agua y allí puedan retirarse. Puede ser la actuación que más se dilate en el tiempo por depender en muchos casos de terceros.

Finalización del proceso

Por último, Emproacsa también realizará una auditoría completa del estado de las tuberías del trasvase desde La Colada hasta Sierra Boyera. El objetivo es detectar problemas, fugas y fallos en el mismo. Permitirá conocer el estado de la red, aunque su mejora dependerá de una fase posterior.

Emproacsa trabaja para que los cinco tratamientos estén adjudicados en diciembre. Y el objetivo es que el agua que llegue a los municipios sea potable en seis meses desde que comiencen las acciones en paralelo. De hecho, el cronograma fija que el agua sea apta para el consumo humano en las comarcas del Guadiato y Los Pedroches antes de acabar el primer semestre de 2024. En cualquier caso, los técnicos trabajan «para acortar esos plazos lo máximo posible», aunque con el horizonte más realista de cumplir el objetivo de potabilizar el agua antes de que acabe junio del próximo año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación