Hazte premium Hazte premium

SUBBÉTICA

La creación de un jardín botánico del olivar abre la polémica entre los vecinos de Priego

Para la habilitación del espacio sería necesario el traslado de varios árboles

Muere Pedro Crespo, párroco 25 años en la Asunción de Priego de Córdoba y sacerdote infatigable

El jardín del parque ferial 'Niceto Alcalá Zamora' MANUEL OSUNA

Manuel Osuna

Priego de Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha sido a través de las redes sociales y no por los medios de comunicación como se ha conocido un proyecto que arrancaba hacía siete años y que ahora, el alcalde, Juan Ramón Valdivia, ha querido hacer público. Se trata de la creación de un jardín botánico dedicado al olivo. Este proyecto fue presentado en 2017 por la Denominación de Origen Protegida de Priego de Córdoba. Y con él se pretende crear un jardín botánico con 60 u 70 variedades del olivo, entre ellas, las autóctonas y más habituales de los cultivos de la comarca.

Desde que la pasada tarde del domingo día 15 de septiembre Valdivia lo difundiera en sus redes sociales, la cantidad de críticas supera con creces a la aceptación del proyecto en sí. Los desacuerdos vienen generados por el lugar escogido: una de las zonas verdes más grandes con las que cuenta la ciudad de Priego, en concreto, el Parque Ferial y Multiusos 'Niceto Alcalá-Zamora', que es un espacio con varios miles de metros cuadrados con una amplia variada arboleda y de césped natural. Para llevar a cabo el proyecto se vería afectada casi la mitad de la zona de jardines con césped, con un total de 2.700 metros cuadrados aproximadamente.

Un fin educativo

Según informa el alcalde en su perfil de Facebook, «el fin principal es educativo y no turístico, buscando el poder formar a los visitantes del mismo en el sector del olivar y su entorno y mostrando las características de cada variedad y la importancia del entorno del olivo, envolviendo el futuro jardín botánico con un manto de plantas aromáticas como el aliso, menta, orégano, romero, salvia silvestre, santolina, tomillo blanco, tomillo, etcétera que son responsables de muchas de las esencias de nuestro AOVE».

Sobre la vegetación actual, el Ayuntamiento cuenta con un informe en el que se valora el traslado de cinco árboles: una jabonera, un fresno, una falsa pimienta, un 'sophora' y un árbol del amor, todos ellos considerados mal ubicados debido a las dimensiones que alcanzará en un futuro.

De porte actual aún pequeño, existen garantías de ser trasplantados a otra zona verde en la que se encuentren mejor ubicado y se puedan desarrollar correctamente. Por otro lado, se aconseja eliminar siete árboles y arbustos: una adelfa, una acacia, una catalpa, un sauce, una tuya, un álamo blanco y unos rosales. La justificación es su «mal estado fitosanitario», que compromete su futuro.

Ante tanta polémica, Juan Ramón Valdivia ha manifestado que «estamos completamente abiertos a posibles cambios que sean necesarios para que los prieguenses lo entiendan, lo apoyen y lo defiendan. En caso contrario, no continuaremos con el proyecto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación