Hazte premium Hazte premium

Salud

Covid Córdoba | Calma tensa en las UCI ante la llegada del otoño

Coronavirus

Las unidades de pacientes críticos con coronavirus se han vaciado, pero los profesionales no bajan la guardia ante un previsible aumento en la prevalencia de infecciones respiratorias

Salud revisará el protocolo Covid y recomienda vacunar a niños y jóvenes con pauta completa antes de otoño

Sanidad no distingue entre ingresados por covid y con covid

Profesionales en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ABC
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aquella ansiada 'nueva normalidad' que se convirtió casi en un mantra durante los días más aciagos de la pandemia del coronavirus, llegó de lleno cuando dejó de ser obligatorio el uso de mascarillas (salvo contadas excepciones). Desde entonces (abril de 2022), el Covid ya no asusta tanto. Pero hay quienes siguen con el miedo en el cuerpo.

Los sanitarios, y, en particular, los profesionales de las UCI, que ocuparon la primera línea de batalla frente a la enfermedad del SARS-CoV-2, continúan ojo avizor ante un previsible aumento de las infecciones de cara al equinoccio de otoño. Ellos, que continúan con sus EPI y cubrerrostros, viven otra 'normalidad' distinta a la del resto: sin el estrés y la presión de las olas más duras, ya que los boxes de críticos se han vaciado de pacientes con coronavirus, pero a expensas de otra acometida del virus, que sigue contagiando y segando vidas.

Los últimos datos disponibles (del 16 de septiembre) de la Junta de Andalucía recogen que hay 15 hospitalizados, y uno solo en la UCI; desde que se desató la pandemia, más de 8.370 cordobeses han ocupado una cama Covid, 832 en la Cuidados Intensivos.

«Ahora, los protocolos han cambiado porque desaparecieron las áreas Covid y los circuitos se han normalizado; eso sí, los que llegan con la infección (pacientes que acuden por otra causa, pero dan positivo), ingresan en zonas de aislamiento. Pese a estar más desahogados, nunca se puede bajar la guardia del todo». Quien así se pronuncia es Carmen de la Fuente, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, que afirma que «para nosotros, la situación es pseudonormal».

Carmen de la Fuente, jefa de la UCI del Hospital Reina Sofía de Córdoba ABC

En Críticos del complejo sanitario de referencia de la provincia, el número de facultativos «se sigue manteniendo» y el plan de contingencia «continúa ahí por lo que pueda pasar, porque, realmente, el escenario de cara a la época de frío es de incertidumbre». Eso sí, las previsiones no son halagüeñas y, en todo caso, los profesionales están preparados con un protocolo de alta frecuentación por la gripe invernal.

De la Fuente recuerda que, si bien la mayor parte de la población está inmunizada y el riesgo de padecer una infección grave por coronavirus es menor, «hay que seguir siendo prudentes por los pacientes más vulnerables, como es el caso de los oncológicos, sobre los que el Covid está haciendo más mella».

Los pacientes más vulnerables

De hecho, este está siendo el perfil de los ingresados con el virus: enfermos trasplantados, con cáncer que están recibiendo quimioterápia y, excepcionalmente, alguno asmático.

Hasta la fecha, no hay ninguna directriz por parte de la dirección del hospital para prepararse ante una nueva embestida del virus de Wuhan. «La comunicación es continua, con reuniones diarias en las que se evalúan tanto los ingresos en planta como en UCI», apunta De la Fuente.

En la misma línea se pronuncia María José Ferrer, directora del Área Sanitaria Norte, que apunta que las únicas instrucciones desde el Servicio Andaluz y la Consejería de Salud y Consumo, comunes a las dirigidas al resto de Servicios Asistenciales del Hospital, «son las basadas en la necesidad de mantener las medidas generales de protección de los profesionales (mascarilla e higiene de manos), así como de garantizar el aislamiento adecuado de los pacientes Covid positivos».

María José Ferrer, directora del Área Sanitaria Norte Área Sanitaria Norte

Según destaca esta profesional, la pandemia ha sido la experiencia «más dura» desde un punto de vista laboral para «los profesionales sanitarios de nuestra época», algo que «se multiplica de forma exponencial para aquellos que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos, que vivieron momentos de verdadera angustia y frustración».

Ahora, la situación ha cambiado. En la UCI del Hospital Valle de los Pedroches, la disminución de la sobrecarga asistencial que originó la pandemia «ha favorecido que de nuevo se recuperen rutinas de trabajo, actividades de formación continuada, iniciativas para desarrollar trabajos de investigación, etc. Esto, junto con el aprendizaje y la mejora en infraestructura y equipamiento que la pandemia nos ha dejado, está permitiendo que los profesionales recuperen un adecuado clima laboral», explica Ferrer.

Y es que apenas ha habido ningún paciente con Covid en la UCI de este complejo hospitalario durante los 4 últimos meses, y los que han ingresado no lo han hecho por enfermedad derivada de la infección por SARS-CoV2, sino que, siendo PCR positivos, presentaban otra patología que requería de cuidados en UCI (por ejemplo, infartos de miocardio o postoperatorios de cirugías complejas).

«Los últimos pacientes con Covid que han pasado por la UCI no han ingresado por esta enfermedad, sino por otras patologías»

María José Ferrer

Directora del Área Sanitaria Norte

«Por ello, el perfil del paciente es muy variado en cuanto a sexo, edad y comorbilidades. Sin embargo, todos han tenido en común la escasa mortalidad tanto intraUCI como intrahospitalaria», señala la directora del Área Sanitaria Norte.

En este hospital, la necesidad de garantizar el aislamiento de pacientes con patología infecto-contagiosa (como la COVID) y evitar contagios cruzados conllevó la construcción de una nueva UCI, más moderna y adaptada a estas circunstancias, «que ha permitido garantizar el mantenimiento de los dobles circuitos asistenciales hasta la fecha actual», apunta Ferrer.

La principal novedad en cuanto a la reorganización, tras reducirse las asistencias Covid, ha sido la ubicación de los pacientes que ingresan en UCI, diferenciando los espacios destinados a pacientes infecto-contagiosos así como los preparados para enfermos más críticos que requieren una mayor complejidad de cuidados.

En el Hospital Valle de los Pedroches, esperan, como en el resto, un aumento en la prevalencia de infecciones respiratorias, fundamentalmente por virus estacionarios como la gripe. «Por ello toda precaución es poca y por supuesto se mantendrá toda la estructura funcional y organizativa para evitar un posible desbordamiento de la capacidad asistencial. Según vaya avanzando la temporada veremos si las previsiones o no se cumplen, pero desde luego nuestra UCI va a estar preparada para ello».

Cobertura vacunal

La Consejería de Salud insiste en la necesidad de ser prudentes ante la Covid-19, y proteger a los más vulnerables: los mayores y los pacientes crónicos. Salud recuerda que aunque se vuelva a vacunar a partir de otoño a los mayores de 80 años, es importante que el resto de la población cuente con la pauta completa y la dosis de recuerdo en las franjas de edades que corresponda. «Vamos a volver a activar el sistema inmunológico de los mayores, pero seguimos estamos en situación de pandemia y, por lo tanto, de riesgo».

Aunque en Córdoba la cobertura con pauta completa de la población diana mayor de 5 años es del 97 por ciento con dos dosis de la vacuna, en el grupo de edad de 5 a 11 años este porcentaje cae al 58,3 por ciento.

Hasta el pasado 13 de setiembre, los últimos datos que se disponen, en Córdoba se habían administrado un total de 1.811.694 dosis.

Los grupos de edad menos vacunados (pauta completa), junto a los menores de 5 a 11 años, son los que cuentan con entre 30 y 39 años (están inmunizados en la provincia un 88,1 por ciento), y los de 20 a 29 (88,5%). De 12 a 19 cuentan con el doble pinchazo 62.308, el 92,5 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación