Hazte premium Hazte premium

Tecnología

El cordobés que ha logrado llevar el DNI al móvil con permiso de la UE

La Comisión Europea valida 'Identify', cartera digital de Izertis que permitirá a partir de 2024 que los ciudadanos puedan llevar en su teléfono todo tipo de documentos oficiales

La 'app' Datapets ya funciona como 'DNI digital' para más de medio millón de mascotas

La aplicación que genera la cartera digital para documentos oficiales que ha impulsado un cordobés ABC

P. Cruz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace ya algunos años la relación del ciudadano con la Administración ha cambiado de forma drástica, aunque aún persisten muchos déficits por subsanar. Gracias a los avances tecnológicos, sobre todo los ligados a Internet, en muchas instituciones se ha dicho adiós a las eternas colas para resolver un trámite burocrático o solicitar una documentación, unos requerimientos que ya es posible hacerlos con solo un clic de ratón en el ordenador a cualquier hora del día o de la noche.

La empresa asturiana Izertis ha dado un paso más al conseguir que la Comisión Europea le haya aprobado la primera cartera ('wallet' en su traducción al Inglés) digital de código abierto en España. El responsable de Tecnologías de Vanguardia de esta compañía, el cordobés Miguel Ángel Calero, indica a ABC que esta herramienta permitirá a partir del próximo año que los ciudadanos puedan llevar en su teléfono móvil todo tipo de documentos oficiales, como es el caso del DNI, el carné de conducir y credenciales para poder interactuar con organismos como la Agencia Tributaria o los ayuntamientos.

Con herramientas como la de Izertis, conocida como 'Identfy', es el usuario el que controla la totalidad de sus datos personales

El promotor de la iniciativa explica que este monedero digital incorpora importantes mejoras con respecto con lo que se contaba hasta ahora. Según afirma, «la primera regulación de la UE en este sentido fijaba las condiciones para el desarrollo de elementos como los certificados digitales, lo que incorporaba una brecha de seguridad debido a que cuando se emplea esa documentación por parte de un tercero, este se remite a al emisor original, lo que supone un riesgo ante cualquier eventualidad como es el caso de un ciberataque». Con herramientas como la de Izertis, conocida como 'Identfy', es el usuario el que controla la totalidad de sus datos personales.

Ciberseguridad

Calero indica que este proyecto se ha desarrollado bajo el modelo de identidad digital autogestionada (SSI en sus siglas en Inglés), puesto que «permite descentralizar los identificadores sin necesidad de recurrir a un directorio final, es decir, las personas pueden autenticarse empleando credenciales fiables y ciberseguras al igual que se hace en la actualidad de manera 'offline'». Hasta el momento era posible llevar este tipo de documentación en el móvil, según aseguraron desde Izertis, pero carecía de cualquier validez legal, mientras que, con 'Identfy', sí se cuenta con un aval oficial.

El experto cordobés subraya que este sistema funciona del mismo modo que las 'wallets' de Android o de Apple, «pero con la diferencia de que con esas aplicaciones no tenemos certeza de qué hace con nuestros datos, al mismo tiempo que nosotros trabajamos con modelos basados en estándares que son públicos y código que son abiertos, lo que nos garantiza que haya más personas velando por la seguridad de la herramienta».

El uso de este servicio desde 2024 será gratuito para los usuarios, de modo que los ingresos que la compañía obtenga provendrán de las administraciones y las empresas que deseen utilizar la plataforma

Calero apunta que el uso de este servicio desde 2024 será gratuito para los usuarios, de modo que los ingresos que la compañía obtenga provendrán de las administraciones y las empresas que deseen utilizar la plataforma creada por la firma tecnológica para poder hacer llegar sus documentos oficiales.

El directivo manifestó que este proyecto, plenamente consolidado en países europeos como Dinamarca, Alemania o Letonia, inició sus primeros pasos en 2020 en Córdoba a través de la investigación llevada a cabo por la sociedad Wealize, que el año pasado fue adquirida por Izertis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación