ciclismo
El cordobés Alfonso Cabello, seleccionado por España sin discapacidad para el Europeo por primera vez
El ciclista se encuentra concentrado con el combinado nacional en Valencia hasta el próximo lunes
Carmen Avilés se queda fuera de la final con el relevo 4x400 en el Mundial de Oregón
Los franceses Constant Lestienne y Gregoire Barrere, finalistas del Open de Pozoblanco
![El ciclista cordobés Alfonso Cabello en los Juegos Paralímpicos de Tokio](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/24/deportes-alfonsocabello-ciclismo-RyXOdHtlp1eFWDhEaYqaqUJ-1240x768@abc.jpeg)
El ciclista cordobés Alfonso Cabello ha sido convocado por primera vez en su extensa y exitosa trayectoria con la selección española sin discapacidad. De esta forma, da un paso de gigante en su carrera y cumple un gran reto en su vida.
El rambleño está actualmente concentrado con el combinado nacional para preparar el Europeo que se celebrará en la ciudad alemana de Múnich del 11 al 22 de agosto. Cabello, de 28 años, rompe una barrera ya que se trata de la primera vez que un ciclista con discapacidad es seleccionado para una prueba del calendario de élite. Cabello está concentrado desde este jueves en Valencia, donde se entrena junto al resto de los ciclistas españoles citados en el velódromo Lluis Puig. El ciclista permanecerá allí hasta el próximo lunes 25 de julio con sus compañeros en la pista.
Los hombres que estarán en Valencia son los velocistas Alejandro Martínez, Pepe Moreno, Ekain Jiménez y el vigente campeón paralímpico del kilómetro Alfonso Cabello, que ya ha demostrado tanto con sus marcas en Juegos Paralímpicos y Mundiales como con la consecución de medallas en campeonatos de España absolutos su enorme nivel. Los fondistas convocados son el ciclista de élite Erik Martorell y los sub 23 Jaime Romero, Alberto Pérez y Francesc Bennassar.
Alfonso Cabello se ha ganado su hueco entre los mejores gracias a sus grandes resultados en su carrera. El pasado año ganó la medalla de oro en la prueba de velocidad por equipos de los Juegos Paralímpicos de Tokio. Con un tiempo de 01:01:55 estableció un nuevo récord que el mismo tenía desde 2014.
El cordobés también se hizo con la medalla de oro en los Juegos de Londres 2012, con apenas 18 años. Cuatro años después logró dos bronces, en contrarreloj y en la prueba de velocidad por equipos. Un palmarés reluciente que sigue creciendo a un ritmo notable.
Tal y como explicó el ciclista a Córdobadeporte, cabe la posibilidad de que no dispute la cita continental por lo que su próximo reto con la selección española puede ser en el Campeonato del Mundo de ciclismo en pista cubierta que se celebrará en la localidad francesa de Saint-Quentin-en-Yvelines que se celebra una semana antes del Mundial adaptado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete