Tráfico
Córdoba supera una década sin construir un nuevo gran aparcamiento
RECLAMACIONES
El cogobierno de PP y Cs llega al final de sus cuatro años sin impulsar sus cuatro objetivos de parking públicos
Ha realizado hasta una decena de estacionamientos en los barrios de carácter menor y provisionales
El alcalde de Córdoba anuncia dos nuevos parking
El Ayuntamiento de Córdoba habilitará un parking de 146 plazas en el entorno del centro comercial El Arcángel
![Fuente donde confluyen República Argentina, Vallellano y la Victoria, en que se proyecta el parking Puerta de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/11/parking-falta-cordoba3-RLESpBARgm1TFwG167XGMCP-1200x840@abc.jpg)
Era abril de 2012 cuando el alcalde de Córdoba José Antonio Nieto, ahora consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, entraba con un Seat 600 en el parking del barrio del Parque Figueroa para cortar la cinta del último gran aparcamiento de iniciativa pública (ejecutado por Vimcorsa, en este caso) que se ha construido y puesto a disposición de los ciudadanos en la capital.
Desde ahí, las reivindicaciones vecinales desde prácticamente todas las zonas de Córdoba se han multiplicado por la falta de espacios para aparcar, pero ha pasado ya más de una década y más de dos mandatos en Capitulares sin que ningún equipo de gobierno municipal, de distinto signo político, hayan ejecutado ni un sólo gran estacionamiento de iniciativa pública.
Nieto cedió, posteriormente, el bastón de mando de la ciudad en mayo de 2015 a Isabel Ambrosio, la primera alcaldesa socialista de la capital en la historia de la democracia. El cogobierno de PSOE e IU tampoco fue capaz de sacar adelante ningún gran estacionamiento en la ciudad hasta 2019.
En la primavera de ese año, PP y Ciudadanos tomaron el relevo al timón de Capitulares para iniciar la etapa de José María Bellido como alcalde. El mandato se agota dentro de tres meses sin darle impulso a ninguno de los cuatro grandes objetivos de estacionamientos previstos antes de conseguir la Alcaldía. Eso sí, populares y liberales han estado condicionados desde marzo de 2020 hasta recientemente por las restricciones del Covid.
Los cuatro grandes aparcamientos de iniciativa pública que Bellido tenía en su candidatura en 2019 y que no han salido adelante, de momento, son el parking 'Puerta de Córdoba', el estacionamiento de la plaza de Colón, el aparcamiento de la plaza de Toros o la vieja aspiración de otro soterrado en la avenida de las Ollerías.
El propio Bellido, a vuelta de las vacaciones, desempolvó en septiembre su intención de impulsar la construcción de los tres primeros: Vallellano, Jardines de la Merced y Gran Vía Parque. Para ello, anunció que se agarraba a los brazos de los fondos europeos Next Generation, a los que presentó sus propuestas para financiar su construcción.
![José Antonio Nieto entra en un 600 al parking del Parque Figueroa, último construido en Córdoba, en 2012](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/11/parking-falta-cordoba-U41525375015bKC-624x350@abc.jpg)
Desde entonces, nada más se supo. Ni una maqueta ha visto la luz. A tres meses vista de los próximos comicios no es descartable que alguna aparezca de repente, después de diez años sin inversión en un gran parking público en la ciudad.
Sin duda, la gran propuesta de Bellido era el parking Puerta de Córdoba, que tendría que realizarse en la confluencia de la avenida Vallellano con Paseo de la Victoria y República Argentina. Iría junto a la Puerta de Almodóvar para dar un respiro a los vecinos del Casco Histórico.
Un proyecto para realizar 720 plazas de aparcamiento en dos plantas y con dos accesos. Una superficie de 9.000 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 18 a 24. Incluso se anunció que quería comenzar la obra en 2020. De momento, sigue en el cajón.
El parque móvil de la capital ha crecido en 8.195 vehículos en estos diez años y hasta 5.013 durante el mandato de Bellido
Otra de las grandes aspiraciones es el parking de la plaza de Colón. Desde 2008 lleva en los papeles. En concreto, desde que el Pleno dio luz verde al plan municipal de aparcamientos. Un utópico boceto para crear hasta 9.661 plazas para aparcar en Córdoba (3.394 en rotación y 6.267 para residentes).
En ese plan, en el parking junto a los Jardines de la Merced, bajo el bulevar de las paradas de autobuses, irían otras 400 plazas de vehículos. Bellido lo recuperó en su candidatura de 2019 para aliviar el problema del centro. En septiembre de 2022 volvió a hablar de él como un objetivo prioritario.
![Zona de aparcamiento junto a la plaza de toros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/11/parking-falta-cordoba2-U54341524710cfy-624x350@abc.jpg)
Hay otra iniciativa que parece enterrada a la luz de los últimos movimientos. Las reformas previstas para Gran Vía Parque han sido de todos los colores durante estos años. Una de ellas recogía la opción de un parking en la explanada actual de estacionamiento de la plaza de toros de los Califas.
Allí, hay un proyecto desde 2008. Incluso, se recogió su ejecución en este mandato en los presupuestos de 2021. Lo cierto es que la ilusión de Ciudad Jardín de ver un parking con dos plantas soterradas y varias más sobre un edificio se han quedado en nada. Allí estaban previstas hasta 574 plazas. Pero, las catas no permiten construir en el subsuelo. Con todo, tampoco avanza el proyecto en un parking sobre rasante.
La vía provisional (con pinta de definitiva), adecentar el estacionamiento actual. Se han regulado 220 plazas, 110 para zona azul (que no existía hasta diciembre, antes era todo libre) y otras 110 para residentes. Hay 550 tarjetas para vecinos repartidas. Se ha ampliado esa opción hasta mil residentes en calles cercanas.
Por si fuera poco, Nieto llevó en sus candidaturas de 2011 y 2015 la reforma de la avenida de las Ollerías. Suponía una inversión de 2,5 millones de euros para casi peatonalizar la calzada y bajo el suelo hacer otras 61 plazas de aparcamiento. Bellido hizo suya la idea en 2019 mientras paseaba con la entonces ministra Fátima Báñez por Cruz Conde para pelear por el bastón de mando en mayo.
Una decena de arreglos
En cualquier caso, el Partido Popular junto a su socio Cs, al menos, es cierto que ha habilitado antiguos solares en malas condiciones en diferentes barrios de Córdoba para regular mínimamente hasta una decena de aparcamientos por toda la ciudad ante las reiteradas demandas vecinales, que cada día van a más.
![Zona de la plaza de Colón en que se planteó un aparcamiento](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/11/parking-falta-cordoba4-U76341672412WcD-624x350@abc.jpg)
Sólo hay que ver el último pleno del Ayuntamiento, en el que el Campo de la Verdad volvió a levantar la voz por esta cuestión. Antes han sido los vecinos de Ciudad Jardín, Santa Rosa, Huerta de la Reina, La Viñuela y tantas otras.
Para paliarlas, los populares han puesto en marcha durante el mandato de Bellido hasta 1.200 plazas de aparcamiento distribuidas por pequeñas obras de mejoras de diez solares en Levante (100 plazas de aparcamiento), Cementerio de San Rafael (40), Campo de la Verdad-Miraflores (107), C3A (110), Asomadilla (250), Carretera de Trassierra (43), plaza de Toros (220), El Naranjo (214 sin estrenar aún) y El Arcángel (146, pendiente de ejecución final).
Casi todas han sido obras de menor entidad y provisionales, según han explicado en sus inauguraciones. Ese carácter provisional ha provocado que las inversiones hayan estado dirigidas simplemente a mejorar el suelo o la iluminación de estas zonas. Generalmente, se ha hecho con piso de zahorra y asfalto reciclado u hormigón. Un lavado de cara para solares que ya se usaban de forma indiscriminada.
Vecinos del centro, Ciudad Jardín, Santa Rosa, Campo de la Verdad, Huerta de la Reina o Viñuela demandan más zonas para aparcar
La situación, pese a estas intervenciones puntuales, se ha ido complicando desde la construcción y puesta en uso del último parking de iniciativa pública en 2012. Uno de los motivos es el importante incremento del parque móvil de Córdoba capital en esta década.
En este tiempo, los vehículos a motor (de todo tipo) han crecido en 8.195 unidades en la ciudad. De hecho, el crecimiento ha sido notable durante el mandato de Bellido. Entre 2018 (llegó en mayo del 2019) y diciembre de 2021 (último dato oficial disponible), el parque móvil de la capital ha crecido en 5.013 vehículos, hasta alcanzar los 226.384 en total. Ese incremento y la falta de nuevos estacionamiento empeora la situación.
Ni las otras formas de movilidad, bicicletas y patinetes, cada año en aumento han dado un respiro a la falta de aparcamientos. Un reto para la nueva ordenanza de movilidad, pendiente de entrar en vigor. De hecho, la ciudad cuenta con el impulso de 72 kilómetros de carril bici y otros 20 más en proyectos adjudicados por el Consistorio (Manolete, A-431, puente San Rafael, enlace con la N-IV) o previstos por la Junta (cinco acciones Medina Azahara, Torrecilla, El Brillante, entre otros). Es momento de aparcar las promesas e impulsar los aparcamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete