Hazte premium Hazte premium

DEMOGRAFÍA

Córdoba resiste como la décima provincia de España en la que menos cae la natalidad

etapa precovid

Los nacidos de enero a septiembre de 2022 han sido 270 menos respecto a 2019 en territorio cordobés

La subida interanual de los precios de la alimentación en Córdoba va ya por el 15,6%

El alcoholismo con crisis mentales alcanza ya el 80% de los casos de Córdoba

Primera niña nacida en Córdoba en 2018 álvaro carmona
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba mantiene el tipo en la preocupante situación de caída generalizada de la natalidad en España. Los nacimientos en los nueve primeros meses de este año suponen un notable descenso respecto a los que se produjeron en 2019, el último indicador que no estuvo afectado por la pandemia del coronavirus que se declaró en 2020, a nivel nacional y también andaluz. En cualquier caso, Córdoba resiste, dentro la caída, como la décima provincia española en la que menos descienden los nacidos respecto a la etapa preCovid.

Córdoba acumula 4.180 nacimientos en los nueve primeros meses de este año 2022, según los últimos datos oficiales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Supone un importe descenso de los nacimientos del 6,07 por ciento respecto al acumulado de 2019, último año antes del Covid.

Descenso nacimientos 270 De enero a septiembre de este año han nacido 480 niños, mientras que fueron 515 en los mismos meses de 2019, antes del Covid-19

En términos brutos, la caída es de 270 nacimientos menos en Córdoba. Es decir, se ha pasado de los 515 pequeños que vieron la luz en los nueve primeros meses de 2019 a los apenas 480 que han nacido desde enero a septiembre de este año.

En España han nacido 245.707 personas mientras que fueron un total de 268.048 en el año 2019, antes de la pandemia. En Andalucía, de enero a septiembre de 2022, se han dado 47.041 nacimientos por los 51.521 que se dieron en el mismo período en 2019.

A pesar de ese descenso, los nacimientos en Córdoba se comportan muchísimo mejor que en el resto de la media de España y también de Andalucía. De hecho, la caída de los nacidos a nivel nacional en los nueve primeros meses de 2022 respecto al acumulado de 2019 se sitúa en un 8,33 por ciento. El descenso en la provincia cordobesa respecto a la media de la región andaluza también es mejor, ya que los nacimientos se han reducido un 8,07 por ciento en el territorio andaluz entre estos períodos.

Por tanto, el descenso de los nacimientos en los 77 municipios de Córdoba es mucho menor que la caída que sufren en toda España y en Andalucía. En concreto, Córdoba tiene dos puntos porcentuales mejor (sólo cae el citado 6,07 por ciento) que el resto del territorio nacional y andaluz.

Todas las provincias caen

La comparación del descenso de los nacimientos en Córdoba hasta septiembre de 2022 (incluido) respecto al acumulado en 2019 con el resto de las provincias españolas también deja en gran lugar a los datos cordobeses. La primera conclusión que se puede extraer es que el descenso se da en todas las provincias de España. Ninguna gana nacidos de 2019 a 2022.

La segunda conclusión es que Córdoba mantiene muy bien el tipo. De hecho, es la décima provincia española que pierde menos nacimientos entre lo que se da ahora y lo que sucedió en el último año antes de la pandemia. La provincia de Lugo, con una levísima caída del 0,67 por ciento, es la que mejor se comporta. Líder en la menor perdida de nacidos este año respecto a 2019.

Además de la gallega, sólo pierden menos nacidos que Córdoba, en términos relativos, otras ocho provincias de España. Están todas situadas en el Levante, Aragón, Castilla León o el Cantábrico. En concreto, son Valladolid, con una pérdida del 3,17 por ciento; Valencia, con un retroceso del 3,25%; Alicante, que ya cae por encima del 4 por ciento (4,08); Palencia, en el 4,28%; Asturias, que se queda en el 4,46 por ciento menos; Castellón, que está en el 4,92 de caída; Murcia, con el cinco por ciento de retroceso; y Huesca, con una pérdida del 5,3%.

Más datos

En el último año, la situación de Córdoba es diferente. La variación anual de los nacidos desde enero hasta septiembre de 2022 respecto a los nacimientos que se dieron en los nueve primeros meses de 2021 supone una caída de apenas un 2,46 por ciento.

En este caso, la cifra es mejor que el dato en Andalucía, pero peor que la media de España. El descenso en los nacidos en la variación del último ha sido del 3,25 por ciento en la región andaluza, casi 0,8% más importante que aquí, mientras que en suelo español ha sido de apenas un 1,64%, es decir, casi ocho décimas mejor que en Córdoba.

Caída nacidos 105 Córdoba ha tenido más de un centenar de nacimientos menos en 2022 de los que se dieron el año pasado de enero a septiembre

En cifras brutas, el número de nacimientos en la provincia de Córdoba este año sido de 4.180 por los 4.285 que se dieron en los nueve primeros meses de 2019. Eso significa que hay un descenso de 105 nacidos este año respecto al anterior. En España, el retroceso ha sido de 4.102 niños. En Andalucía, el descenso es de 1.571 personas.

En el último mes computado (septiembre del 22), Córdoba ha tenido un total de 480 nacimientos. En 2021 fueron 475 en el mismo mes. Es decir, este año ha habido cinco más. Fueron 484 en 2020, lo que supusieron cuatro más que ahora. En 2019 fueron los 515, para una caída de 35 nacidos respecto al último dato preCovid en septiembre.

En España, se ha pasado de los 30.174 nacimientos que se produjeron en septiembre de 2021 respecto a los 28.371 de septiembre de 2022. En concreto, en el territorio nacional han nacido 1.793 personas menos que el mismo mes del año pasado. La diferencia en Andalucía también es significativa. Los 5.729 de hace un año por los apenas 5.492 de éste. Eso supone una pérdida de 237 nacimientos.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación