medio ambiente
Córdoba, provincia andaluza en la que mejor operan las depuradoras
El 90 por ciento de estas instalaciones funcionan bien según Ecologisas en Acción
La Junta licita por 59,5 millones las depuradoras de Rute y La Carlota y la de La Rambla-Montalbán
-RSbBMeS7j4b1QQJJiCNZXkM-1240x768@abc.jpg)
Las depuradoras de la provincia de Córdoba fueron las que mejor funcionaron durante el año pasado, de acuerdo con un informe elaborado por el colectivo Ecologistas en Acción que se ha dado a conocer esta semana, en el que se analiza el comportamiento de todas las estaciones de la comunidad siguiendo una serie de baremos.
Es una situación que no se repite en las demás provincias, que presentan numerosas deficiencias en bastantes instalaciones. En Córdoba existen 35 depuradoras de aguas residuales en municipios de más de 2.000 habitantes, que son las que entran en el estudio. Prácticamente todas cumplieron con los parámetros de la normativa vigente. Algunas de ellas sirven a dos municipios cercanos.
Son las siguientes: Adamuz, Aguilar de la Frontera, Añora/ Dos Torres Belmez, Bujalance, Córdoba, Cabra, Carcabuey, Castro del Río / Espejo, El Carpio / Pedro Abad, Espiel, Fernán Núñez, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, Iznájar, Lucena-Luque, Montemayor, Montilla. Montoro, Nueva Carteya, Palma del Río, Priego de Córdoba, Puente Genil. Santaella, Villa del Río, Villafranca de Córdoba, Villanueva de Córdoba y Villaviciosa de Córdoba.
Córdoba sigue siendo un año más la provincia que mejor porcentaje de cumplimiento tiene de la normativa, así que son pocas las depuradoras no conformes, aunque una parte de ellas siguen dando problemas desde el año 2013, cuando Ecologistas en Acción comenzó a elaborar su informe. La estación depuradora de Baena es una de las que más deficiencias presenta, ya que sólo cumplió con la norma en el año 2018.
Según Ecologistas en Acción, la solución para esta localidad sería la construcción de una nueva depuradora para realizar un correcto tratamiento biológico.También haría falta levantar una nueva estación en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo para eliminar correctamente determinados compuestos que han aparecido en las analíticas.
También era una de las instalaciones que siempre incumplía las normas salvo en los años 2019 y 2020, cuando Ecologistas en Acción consideró que «era conforme a norma». Las muestras de 2021 muestran que cumple para el parámetro del fósforo pero no para el nitrógeno total, que sobrepasa lo límites. Con todo, la peor depuradora de la provincia es, a juicio de la organización verde, la del municipio de Pozoblanco, en el Valle de Los Pedroches.
Se necesita una nueva infraestructura o, en su defecto, la ampliación de la ya existente para que se implante un tratamiento terciario que elimine la carga orgánica residual y aquellas otras sustancias contaminantes no eliminadas en los tratamientos secundarios como los nutrientes fósforo y nitrógeno.Nitrógeno y fósforoFinalmente, la última estación depuradora de la provincia de Córdoba que no cumple con la normativa es la de El Viso/Villaralto, también en la comarca del Valle de Los Pedroches, también por sobrepasar los niveles permitidos de nitrógeno y fósforo. En este caso, Ecologistas en Acción recomienda realizar reparaciones para mejorar el tratamiento biológico y así eliminar correctamente los compuestos. No sería necesario, por tanto, construir una nueva infraestructura de servicio hídrico, como sí ocurre en los otros casos.
En conjunto, casi el 90 por ciento de las instalaciones de depuración de aguas en la provincia de Córdoba funcionaron correctamente el año pasado, mientras que en el resto de la comunidad de Andalucía hay muchos más problemas. En toda la región, una de cada tres depuradoras (el 34 por ciento) de las aglomeraciones de más de 2.000 habitantes no están funcionando conforme a norma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete