La mirada Económica

Córdoba tiene mejor conectividad que Londres o Berlín

El director de Telefónica en el Sur de España, Joaquín Segovia, destaca el despliegue de fibra en un 94,4 por ciento del territorio cordobés por menos del 50 por ciento de media en Europa

Joaquín Segovia, director del Telefónica en Andalucía: «El futuro será verde y digital o no será»

Un momento de la conferencia de Joaquín Segovia, este martes en Caja Rural del Sur Valerio merino

La conectividad no es un problema en la provincia de Córdoba. Al contrario, es una gran oportunidad, según las palabras y los datos que aportó el director de Telefónica en el Sur de España, Joaquín Segovia, en la Mirada Económica de ABC Córdoba, que se celebró este martes en el centro cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur.

Segovia aseguró que ahora mismo la provincia de Córdoba «tiene más fibra óptica que Londres (Reino Unido) o Berlín (Alemania)», por lo que dispone en estos momentos, gracias al esfuerzo inversor por esta infraestructuras de empresas como Telefónica, de «mejor conectividad que la mayoría de las ciudades de Europa».

No fue sólo una cuestión de palabras. Dejó los datos concretos que lo demuestran. «Córdoba tiene un 94,4 del territorio cubierto por el despliegue de fibra óptica» de Telefónica, mientras que la media del territorio cubierto por fibra en Europa «es inferior al 50 por ciento». En este sentido, insistió en los ejemplos que evidencian que nuestra provincia tenga mejores redes de fibra que «Londres y Berlín».

Joaquín Segovia, por este motivo, detalló que realmente Córdoba, como Andalucía y España, «tenemos un activo enorme», ya que la «infraestructura es lo que más tarda en completarse y nosotros ya la tenemos» a diferencia de otras ciudades y países europeos. A su juicio, «la conectividad ya la tenemos» y consideró que «ahí tenemos un punto muy fuerte a favor», al que ahora hay que sumarle «el talento y generar los ecosistemas para que den resultados».

El máximo responsable de la teleco en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla afirmó que «España está a la cabeza de Europa en la disposición de fibra óptica». Además, destacó que el país ahora mismo se sitúa como «el tercero en el mundo» en esta tecnología sólo por detrás de «Corea y Japón», lo que le aporta un gran mundo de posibilidades en la transformación digital.

Los avances

Córdoba es la provincia que más población ha perdido en los últimos años, a pesar de que la mitad de los egresados de la UCO aseguran que les gustaría regresar a su pueblo para desarrollar su carrera profesional si tuvieran las condiciones para hacerlo, como informó ABC hace unas semanas. Para Segovia, «la conectividad en Córdoba no es el problema, sino que es la oportunidad». De hecho, avanzó el proyecto «Patio, que trata de atraer a los nómadas digitales para realicen su proyecto en Córdoba».

La provincia de Córdoba tiene un perfil de microempresas y autónomos que generalmente ven más dificultades que beneficios en la transformación digital. Enfrente de esa posición, Segovia explicó las ventajas que producen «tener un espacio con acompañamiento en esta transición para la automatización de tareas en procesos digitales, la dualidad de disponer del material en la nube y la ciberseguridad».

Puso un ejemplo en la ciudad volcada al turismo y los servicios. «Cómo una herramienta digital permite controlar las reservas de un local de hostelería sin necesidad del mucho tiempo que lleva hacerlo de forma manual». Igualmente, destacó como determinados aeropuertos ya dispone de tecnología para que las pantallas de su establecimiento y la disposición de sus estantes se disponga «en función del país del que llega el turista en el avión, puesto que cada uno tiene unos hábitos de consumo diferentes».

Ver comentarios