AGROENCUENTROS ABC

Córdoba como líder de la digitalización del campo: empresas y Universidad reclaman una gran feria

La provincia ya contó con una muestra de ese perfil pero acabó desapareciendo

Fimart propicia encuentros de negocios entre 120 empresas del sector

La directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura de la UCO, en el foro 'Agroencuentros' r. c.

Baltasar López

Córdoba

La primera edicion de 'Agroencuentros', foro organizado por ABC y Agrónoma (su portal web dedicado a la agricultura), que ha tenido lugar este miércoles en Córdoba ha evidenciado la necesidad de la celebración de un evento que muestre la potencia de la provincia en el campo de la transformación digital de la agroalimentación.

En el marco de la mesa redonda desarrollada, dedicada a la aplicación de nuevas tecnologías a la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria, la directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba (UCO), Rosa Gallardo, ha señalado la necesidad de que «se visibilice» que nuesta tierra «está liderando el impulso de la transformación digital» de este área de actividad.

«Lanzo el guante -ha continuado quien fuera directora de la Escuela de Agrónomos de la UCO entre 2016 y 2024- para que la Universidad apoye totalmente un evento para mostrar lo que se está haciendo aquí», ha expuesto. «Las herramientas de gestión inteligente del regadío; la utilización de la Inteligencia Artificial en el proceso agroalimentario... Todas esas herramientas se hacen desde Córdoba», ha añadido.

«Una cita para visibilizar lo que se éstá haciendo en esta materia sería bueno para el sector y para Córdoba. Lo que se hace aquí se reconoce mucho fuera. Nosotros tenemos que creérnoslo», ha finalizado.

El gerente de Eprinsa (Empresa Provincial de Informática, perteneciente a la Diputación), José Luis Morales -participante también en este encuentro-, ha señalado al respecto que «nosotros estamos deseando orgnaizar eventos para que nuestra tierra siga creciendo».

Fimart, el precedente

En la intervención de apertura del foro, el vicepresidente primero de la Diputación y delegado en ella de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, se ha referido precisamente a que en el mandato 2011/2015, cuando los populares, como ahora, ostentaban la Presidencia de la institución provincial, «impulsamos la Feria de la Innovación y la Tecnología para el Medio Rural [Fimart]».

Aseguró que fue una «muestra comercial pionera en aunar el sector del agro con la transformación diigal». «Fue un gran éxito. Pero, por algun criterio desconocido, el siguiente gobierno [con el PSOE en la Presidencia] eliminó esta feria. Fue algo que nunca entendí, cuando habíamos sido punta de lanza en una cuestión tan importante y era una cita que se estaba consolidando», ha reflexionado.

El vicepresidente primero de la Diputación, durante su intervención en 'Agroencuentros' r. carmona

Lorite, además, ha enfatizado la importancia del sector primario para la provincia como «la primera de nuestras áreas de actividad». Ha asegurado que es «estratégico» para la economía cordobesa y ha defendido que «tendrá siempre el apoyo de la Diputación».

Sobre el foro que se ha desarrollado este miércoles, ha destacado que «el mundo digital y el del agro son lo mismo en la époa en la que vivimos». «A este sector le resulta absolutamente necesario el uso de la Inteligencia Artificial y de otros sistemas tecnológicos para tener información y tomar las decisiones oportunas», ha reflexionado. 

Ha concluido recalcando que es «fundamental unir los sectores tecnológicos y agrario. Córdoba ha sido pionera en ese sentido». «En la Diputación, hace una década estimulamos la innovación en la agricultura y ganadería», ha afirmado.

Ver comentarios