empleo
Córdoba casi duplica los muertos por accidente de trabajo en 2022 respecto a la etapa prepandemia
El año pasado fallecieron 22 personas en siniestro laboral por los 12 antes del Covid en 2019
La Semana Santa anima la creación de empleo: el paro baja en 964 personas en Córdoba por los servicios
La promoción de vivienda nueva se reactiva en Córdoba durante el primer trimestre
![Los equipos de emergencia rescatan un trabajador herido en un accidente laboral en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/05/accidente-laboral-cordoba-RiSuDSa4VxPOLu1EFokl3kO-1200x840@abc.jpg)
Córdoba registró algo más de diez mil accidentes laborales, 10.020 en concreto, en el año 2022, según el avance de los datos oficiales que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España y a los que ha tenido acceso ABC Córdoba. Lamentablemente, también se contabilizaron 22 muertos entre estos siniestros en el trabajo durante todo el ejercicio anual pasado.
A pesar de estos datos, la provincia cordobesa mantiene el índice de siniestralidad laboral más bajo de toda la comunidad autónoma de Andalucía en la ratio entre trabajadores (por cuenta ajena o por cuenta propia) y accidentes laborales que se produjeron el año pasado durante la jornada laboral. Eso sí, esa tendencia se invierte para superar la media regional y nacional en el caso específico de valorar exclusivamente los siniestros graves o con fallecidos.
La mayoría de los siniestros en el trabajo, precisamente, siguen produciéndose en cuatro grandes sectores de producción, que son la Industria manufacturera; la Construcción; la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; y las Actividades sanitarias y de servicios sociales.
Córdoba acumuló 10.020 accidentes laborales durante 2022, lo que representa algo más del diez por ciento de los que se produjeron en Andalucía el año pasado. En concreto, 8.982 se produjeron en la jornada laboral, a los que hay que sumar los 10.038 que tuvieron lugar 'in itinere', es decir, en los desplazamientos hacia o desde el centro de trabajo. La región andaluza llegó a 102.892 siniestros en el trabajo. Los datos a nivel nacional reflejan que se contabilizaron hasta 631.724 accidentes laborales en toda España.
Leves, graves y con fallecidos
De los 10.020, la mayoría, afortunadamente, tuvieron la consideración leves. Éstos fueron 9.924 (8.982 en la jornada de trabajo y 1.013 en la ida o vuelta al centro laboral). Apenas 74 de los siniestros de Córdoba llegaron a la calificación de graves (54 y 20, respectivamente). Sin embargo, el lunar siguen siendo los inasumibles 22 muertos (17 en él y cinco de camino o regreso) en el trabajo durante todo el año pasado en la provincia.
Las estadísticas demuestran que Córdoba, tras el descenso (ficticio) de la siniestralidad en 2020 y 2021 por las restricciones a las que obligó la pandemia del coronavirus, vuelve a estar en una posición muy parecida a 2019, es decir, a las cifras preCovid. En este caso, los datos son ligeramente inferior a nivel general, pero desgraciadamente se han disparado los siniestros con muertos.
En primer lugar, los muertos en accidente laboral en Córdoba en el último año previo a la pandemia (2019) fueron 12, mientras que en 2022, el último ejercicio completado, llegaron a la friolera de 22 víctimas mortales. Un incremento del 83 por ciento en el balance de fallecidos respecto a la etapa prepandemia. Casi el doble.
Ahora mismo, la provincia de Córdoba es la cuarta de Andalucía respecto al número total de fallecidos en esta lacra mientras trabajan o van a su empleo. La estadística la lideran Sevilla, con 30 muertos; Málaga, que registra también 30 fallecidos; y Almería, que contabiliza 26 víctimas mortales. Después de Córdoba (22) aparecen las provincias de Cádiz, con 14; Granada, con 10; Jaén, con nueve; y Huelva, con 7.
En segundo lugar, es cierto que el nivel general de siniestralidad ha descendido ligeramente, ya que los 10.596 siniestros en total de 2019 han pasado a 10.020. Es decir, una bajada de 576 accidentes en términos absolutos y un descenso del 5,4% en términos relativos. La mayor gravedad de los accidentes mortales nubla ese dato positivo.
Por sectores
Hay que tener en cuenta un factor más para analizar estos datos. Antes de la pandemia, las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo sólo registraban los siniestros de los empleados por cuenta ajena (hasta 2018 incluido). Ahora y desde 2019, los números recogen también los accidentes laborales que se producen con los trabajadores por cuenta propia (autónomos). La ventaja de la comparativa entre 2022 y 2019 (a diferencia de años anteriores) es que ambos siguen ya el mismo parámetro al sumar a los autónomos.
La tendencia sobre los sectores más afectados por la siniestralidad laboral sigue siendo la misma que en los últimos años. De hecho, el área de la Industria manufacturera es en la que más accidentes se producen (aquí acotados a la jornada laboral) con 1.706 casos. Le sigue el área de la Construcción con 1.525 sucesos. En tercer lugar, están la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca con 1.250. Cierra el top cuatro, de los que contabilizan más de mil siniestros, el sector de Actividades sanitarias y servicios sociales con 1.126 sucesos.
Los datos de siniestralidad nunca serán buenos mientras haya un accidente o una víctima mortal, pero la provincia de Córdoba cerró el 2022 con la menor incidencia de siniestros en el trabajo de Andalucía. Aquí se ha producido un accidente laboral por cada 3.443 trabajadores (ya sea por cuenta propia o ajena). Todas las provincias andaluzas tienen un dato peor.
Eso sí, esa cifra esta referida a la siniestralidad en total. Sin embargo, esa cara de la moneda se invierte en los casos específicos de siniestros graves o con muerte. En estos supuestos, Córdoba supera la media de incidencia de Andalucía y también de España en el último año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete