Hazte premium Hazte premium

economía

Córdoba cierra 2023 con 60.093 parados, 2.571 menos que hace un año pese a la desaceleración

El número de ocupados se eleva a 312.330 tras aumentar su cifra en 2.523 (+0,8%) en el último ejercicio

El crédito de familias y empresas encadena en Córdoba un año a la baja: el dinero que deben a la banca cae un 3,7%

Una joven pasa delante de la oficina de empleo de Colón valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba acabó 2023 con un descenso interanual del paro, según los datos que acaba de publicar el Gobierno central. El retroceso se da en medio un ciclo de 365 días marcado por la desaceleración económica: el servicio de estudios de Unicaja prevé que el PIB en la provincia haya crecido un 1% en el año que acabamos de despedir -la mitad que en Andalucía-, cuando en 2022 el aumento fue del 3%.

En ese contexto que frena la marcha de la actividad, la provincia situó su número de parados a fecha de 31 de diciembre en 60.093. Esa cifra supone que se ha producido una bajada del 4,1% en comparación con la misma fecha de 2022. Hay, por lo tanto, 2.571 desempleados menos que un año antes.

En cuanto a la evolución mensual, esta lacra socioeconómica experimentó un descenso del 2,6% respecto a noviembre, con la campaña del olivar avanzando y la navideña del comercio en un momento intenso. Es decir, se contabilizaron 1.617 personas sin trabajo menos.

En otro de los termómetros del mercado laboral, la contratación, el balance arroja un descenso. En la provincia, en el conjunto de 2023 se rubricaron 326.525 vinculaciones laborales, cuando en el ejercicio anterior esa cifra fue de 417.209. Son 90.684 menos, lo que se tradujo en una merma de casi el 22%. Pero, al hacer los análisis de la contratación, hay que tener en cuenta que, desde 2022, en sus guarismos pesa el efecto de la reforma laboral. Ese cambio en la normativa favorece la contratación indefinida. Ello repercute en la firma de un menor número de vinculaciones temporales -dejan de hacerse con el fomento de los fijos-.

Los indefinidos se estancan

Eso sí, la cifra de contratos indefinidos en el año que se acaba de jubilar prácticamente se estancó. Fue de 128.486, lo que implica una bajada del 0,7%, con 855 menos. Y hay que tener en cuenta que las vinculaciones fijas que se firman, también hay modelos que implican un factor de temporalidad, como la figuras del indefinido discontinuo o a tiempo parcial.

En cuanto a los temporales, se formalizaron 198.039 frente a los 287.868 registrados en 2022. El cruce de ambos datos deja una reducción del 31,2%, tras contabilizarse 89.829 menos.

La última toma de muestras sobre la marcha del mercado laboral llega con los indicadores de afiliados a la Seguridad Social. De acuerdo a los datos que acaba de facilitar el Gobierno central, la provincia contabilizó en diciembre 312.330 ocupados de media mensual -un indicador más estable que el del paro registrado, que es una foto fija a la conclusión de un periodo-. Fueron 2.523 más que en el último mes de 2022, con lo que se produjo un aumento del 0,8%.

Si la lupa se pone sobre la evolución mensual, se aprecia que se produjo un crecimiento del 1,2% al contabilizarse 3.576 afiliados más que en noviembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación