Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Guía para no perderse en el 'caso saqueo del Córdoba CF' que sienta en el banquillo a Jesús León

Causa

El trámite de instrucción ha durado dos años y diez meses para encausar al empresario de Montoro

El juicio del jugador del Córdoba CF Simo Bouzaidi, el 26 de octubre

Los socios del Córdoba CF llenarían diez estadios de Segunda A

El presidente del Córdoba CF, Jesús León, a la izquierda (gris) en la Ciudad de la Justicia Valerio Merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El expresidente del Córdoba CF Jesús León tendrá que sentarse en el banquillo de la Ciudad de la Justicia, como le sucederá por otros motivos y causas a Simo y otro empleado del club, por su gestión de la entidad blanquiverde desde enero de 2018 hasta noviembre de 2019, cuando fue detenido por la Guardia Civil por la posible comisión de varios delitos. Estas son las claves del caso saqueo del Córdoba CF, el que el empresario de Montoro dejó al club al borde de la desaparición:

1. ¿Cómo empezó?

En diciembre de 2018, el que había sido consejero del Córdoba CF Joaquín Zulategui presentó una querella en la Guardia Civil por la salida de un millón de euros de las cuentas del club blanquiverde a las de las empresas de Jesús León sin aparente justificación alguna. Posteriormente, fueron apareciendo numerosas operaciones de dudosa legalidad, como publicó siempre y puntualmente ABC: el contrato como presidente, la Adenda que la Guardia Civil calificó de falsa de la Ciudad Deportiva que González, las operaciones comerciales ficticias con sus hermanos, los préstamos no devueltos al club...

2. ¿Cuándo explotó el caso?

El terremoto de la causa, que se ha denominado como saqueo del Córdoba CF, explotó el 7 de noviembre de 2019, cuando el expresidente de la entidad blanquiverde Jesús León fue detenido en su domicilio en una inspección de la Benemérita en tres lugares: el estadio El Arcángel, la Fundación del club y el domicilio del montoreño, donde fue detenido.

3. ¿Qué delitos se investigan?

Desde el inicio de la instrucción, León ha sido investigado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba por la posible comisión de cuatro delitos: apropiación indebida, administración desleal, falsedad documental y blanqueo de capitales. La afición del Córdoba CF se lo ha reprochado.

4. ¿Qué medidas cautelares se tomaron?

Un día después de la detención, y tras pasar la noche en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil, fue puesto a disposición judicial. El juez lo puso en libertad provisional (con cargos). Entre las medidas cautelares que adoptó, se le retiró el pasaporte para no poder salir de España y cada 15 días tiene que acudir a los juzgados. Las medidas siguen vigentes. Además, el juez lo cesó como presidente del club y a todo su consejero.

5. ¿Cuántos jueces han pasado por la causa?

El primer juez del caso fue Antonio Rodríguez, como titular del Instrucción 5 de Córdoba. Poco después de recibir una querella por la causa, que archivada por el Tribunal Superior de Justicia sólo la baja del juzgado. En su lugar, desde entonces está Luis Rabasa en funciones, tarea que compatiliza con otros departamentos de los que es titular. Las tomas de declaración ha sido un cúmulo de obstáculos. Por ejemplo, la declaración de Luis Oliver como investigado se aplazó hasta en tres ocasiones. Además, el parón de la pandemia también influyó en la tramitación.

6. ¿Cuánto tiempo ha durado la instrucción?

La instrucción comenzó con la detención de Jesús León el 7 de noviembre de 2019. Al ser una causa compleja, los plazos se han extendido y dilatado al máximo. De hecho, la instrucción lleva casi tres años en marcha, en concreto, ha durado dos años y diez meses hasta dictar la apertura de juicio oral de este viernes.

7. ¿Quiénes han estado investigados?

La instrucción provocó que se produjeran casi una decena de personas que han estado imputadas en la causa del saqueo del Córdoba CF. Han sido Jesús León ; a la presidenta de la Fundación del Córdoba CF y esposa de León, Isabel Madueño; a dos hermanos del exmandatario blanquiverde, I. L. y J. M. L; a los empresarios Joaquín Zulategui y Luis Oliver; y a M. R. B., una de las personas cercanas al empresario de Montoro. Luego, dos nuevas personas fueron citadas en calidad de investigadas, que eran personal de confianza de los anteriores dirigentes del Córdoba CF, que correspondían a las iniciales de F. P. V. L. y J. G. N. Con ellos, la causa llegó a nueve imputados.

8. ¿Quiénes van a juicio?

De momento, el auto que ha dictado el juez sólo imputa para la apertura del juicio oral al expresidente del Córdoba CF Jesús León. La resolución, en cualquier caso, también expone en el relato de los hechos que siguen siendo investigados (e irán a juicio también como imputados) su esposa y presidenta de la Fundación, los dos hermanos y su mano derecha F. P. V. L. Sólo exime, aunque no lo ha hecho expresamente, y archiva la causa contra ellos en la fase de intrucción a Joaquín Zulategui, Luis Oliver, M. R. B. (que era otra persona cercana en el día a día del empresario de Montoro) y J. G. N.

9. ¿Qué viene ahora?

Fiscalía y las acusaciones particulares tienen diez días para presentar sus escritos de apertura de juicio oral o sobreseimiento. Posteriormente, el juicio dictará otro auto formal con su resolución para abrir la siguiente fase del proceso tras los indicios de delitos que ha observado en la instrucción y si es lo que piden las partes (como es previsible). Tras ello, el juez señalara fecha para iniciar la vista oral. No será, lógicamente, hasta 2023, en el mejor de los casos.

10. ¿Qué pasó con el club?

Tras la detención en noviembre, el club estuvo al borde de la desaparición. Se nombró administradores judiciales. Además, unas semanas más tarde se abrió un concurso de acreedores. El proceso concursal acabó en diciembre de 2019 con la venta judicial del Córdoba CF a Unión Futbolística Cordobesa SAD, que ahora lleva las riendas de la entidad en Primera Federación, tras quedarse con la unidad productiva (todos los activos y entre ellos los derechos federativos). Sin embargo, la empresa Córdoba CF SAD quedó viva de ese proceso concursal, pero sin derechos deportivos para competir con un equipo en la federación, por lo que se tuvo que inscribir en Segunda Andaluza. Ahora está en Primera Andaluza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación