Hazte premium Hazte premium

córdoba cf

La Fiscalía pide prisión para Carlos González, Jesús León y su mujer por el caso del pago del chalé con fondos del club

caso chalet

El fiscal solicita 5 años de cárcel para González, más de 6 para Jesús Léon y 1 año y ocho meses para Madueño por delitos de administración desleal y societarios

El juez calcula en 2,5 millones el expolio de Jesús León al Córdoba CF en 13 partidas diferentes

Guía para no perderse en el 'caso saqueo del Córdoba CF' que sienta en el banquillo a Jesús León

Jesús León y Carlos González, durante la venta del clubi ISABEL PERMUY
Juan Carlos Jiménez López/ Javier gómez postigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía de Córdoba ha pedido penas de cárcel de distinta consideración para los expresidentes del Córdoba CF Carlos González y Jesús León, así como para la esposa de este último, Isabel Madueño, por las operaciones que permitieron, presuntamente, pagar la reforma integral del chalé del empresario canario en La Moraleja (Madrid) a costa de las cuentas del club.

Por razón de su responsabilidad en los hechos, el Ministerio Fiscal entiende que Carlos González debe cumplir una pena de cinco años de cárcel por los presuntos delitos de administración desleal y societario. La petición de penas para Jesús León roza es de seis años y ocho meses tanto por su gestión en el Córdoba CF como en la fundación que dependía del mismo.

La esposa de León se enfrenta a un año y ocho meses de cárcel por su papel al frente de la entidad benéfico-social del club. Todos ellos cuentan con diversas peticiones de penas económicos a razón de multas diarias. También tendrían González y León, en el caso de ser condenados, que indemnizar al Córdoba CF, la SAD que acabó con la venta de la unidad productiva, a 1,2 millones de euros.

El informe cree que hubo un intento deliberado y consciente por hacer creer que todo había sido un gasto legítimo

Los hechos que se exponen en el escrito del fiscal conforman uno de los casos en los que se divide la gestión judicial penal del Córdoba CF, convertida en una constelación de asuntos.

En este supuesto concreto, una pieza separada al saqueo general de la entidad, se dilucida si, con dinero del club, se pagaron las obras del empresario Carlos González en la exclusiva urbanización madrileña de La Moraleja. El relato que realiza el fiscal tiene lugar en los compases finales de la gestión de González y en los primeros de la llegada de León al club.

Entre 2014 y 2015, González, dice el fiscal, realizó actuaciones de reforma en su vivienda ubicada en el término municipal de Alcobendas. Lo primero que se ha podido acreditar, explica el Ministerio Fiscal, es que ya en 2014 González encomendó a la empresa de León, Grucal, que realizase las obras del chalé.

El negocio entre González y León sobre la vivienda del primero se hizo cuando la posibilidad de construir una ciudad deportiva era puramente teórica

Tenían un presupuesto, según el contrato, de unos 600.000 euros. El empresario montoreño no llegó a participar en esa rúbrica de la que se hizo responsable un apoderado de su empresa pero estaba al fondo de la sala.

Ese mismo día, Carlos González, en nombre del Córdoba CF, y León, en nombre de Grucal, rubricaron el contrato que vinculaba a ambas empresas en la construcción de la Ciudad Deportiva por 3,5 millones.

González había conseguido que el Ayuntamiento le cediese terrenos en la zona oeste de la ciudad, una operación que acabó siendo anulada por la justicia tiempo después.

Aquel contrato también incluía en el mismo paquete de actuaciones la reforma de las obras de la vivienda del presidente. Se hacía constar un descuento de 250.000 euros en las obras de la Ciudad Deportiva. En ese momento, el Córdoba no podía disponer de los terrenos municipales.

El Córdoba transfirió a Grucal la misma cantidad que certificó el arquitecto de la obra del chalé de González en La Moraleja más unos 300.000 euros

El tercer contrato data de dos meses después y ya eleva el presupuesto de la Ciudad Deportiva a 4,1 millones sin IVA. El fiscal asegura que en ese momento no había mediciones técnicas que permitiesen fijar esa cantidad y asegura que Grucal metió en sus cuentas otra cantidad distinta.

Las obras del chalé de González siguieron adelante con siete certificaciones por importe total de 894.452 euros. Además, con el empresario canario en la propiedad del club se transfirieron a Grucal desde las cuentas del Córdoba 1,22 millones de euros en distintas transferencias.

«Para dar apariencia de verosimilitud», dice el fiscal, se emitieron facturas por similar cantidad como si se hubieran hecho obras en una ciudad deportiva que nunca llegó a ser nada. Ni siquiera la alambrada tenía licencia.

La fundación del Córdoba nunca tuvo fondos económicos para crear una ciudad deportiva; los saldos eran negativos

El fiscal entiende que González y León se concertaron para dar una cierta cobertura del negocio que habían usado para las obras en el chalé del primero.

Lo hicieron simulando que la fundación del Córdoba CF devolvía al club matriz un dinero que, supuestamente, había ido recibiendo para financiar las obras de la Ciudad Deportiva. Ese acuerdo nunca llegó a constar en las cuentas de la fundación. En pura técnica contable, la fundación fue la fórmula que se utilizó, entiende el fiscal, para explicar un dinero que solo tuvo un uso privativo.

El fiscal entiende que lo que se produjo fue sacar patrimonio de una entidad mercantil para beneficio patrimonial de un presidente y de la empresa que gestionaba otro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación