cesión de uso del estadio
El Córdoba CF quiere hacer cines, restaurantes y un gimnasio en El Arcángel
claves
Urbanismo valora las alegaciones de la entidad ya que «estamos condenados al acuerdo», dice Fuentes
Acabar el estadio con hotel, 75 años de cesión y más usos: las condiciones del Córdoba CF para El Arcángel
El Córdoba CF presenta las alegaciones a la cesión del Arcángel y el alcalde pide «quedar en término medio»
![El Córdoba CF quiere hacer cines, restaurantes y un gimnasio en El Arcángel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/07/cordoba-estadio-arcangel.jpg)
Las alegaciones a la cesión de uso del estadio municipal El Arcángel tienen mucho recorrido. ABC adelantó este miércoles en exclusiva en su edición impresa y digital el contenido de las condiciones que pone el Córdoba CF para participar en el concurso para su concesión. La más importantes son la necesidad de finalizar por completo el campo con el hotel anexo a Tribuna; más plazo de concesión, hasta los 75 años por los 40 que recoge inicialmente el pliego; y 24 meses desde que se realice la demolición de la actual Tribuna para ejecutar la obra, en lugar de los 18 fijados inicialmente tras cuatro de carencia; así como los metros que podrá explotar para otros usos comerciales. Pero, no son las únicas.
En este segundo capítulo, este periódico desvela este jueves que, según el escrito de UFC al Consistorio, su intención es que estos usos coadyuvantes le permitan espacios suficientes en el recinto con la cesión para realizar «establecimientos de hostelería, gimnasio, restauración, mini-juegos, cines y escuelas deportivas«. Además, pretende limitar más la capacidad del ayuntamiento para celebrar en el estadio algunos acontecimientos de interés general y le afea incluso el error material del nombre del campo de fútbol que recoge en el pliego.
El escrito, firmado por Javier González Calvo, expresa la necesidad de que modifique la cláusula 2 del pliego público para determinar los metros cuadrados que el concesionario tendrá derecho a explotar, como avanzó este medio. Pero no se queda ahí. El Córdoba CF, que juega el domingo en Vigo, refleja que necesita estos espacios y esos usos con el objetivo de establecer diferentes zonas de ocio en el estadio, para conseguir el objetivo de que las familias, cuando vayan a un partido, puedan pasar el día entero allí. Incluso, aprovechar el estadio para los días sin fútbol. Entre las intenciones del club están utilizar esas zonas comerciales para bares, restaurantes, cines, gimnasios, zonas de mini-juegos infantiles y escuelas deportivas.
MÁS INFORMACIÓN
También le afea al ayuntamiento dos cuestiones básicas. De un lado, le reprocha el nombre que utiliza en el documento para el estadio. Describe como error material que «se denomina Nuevo Estadio 'El Arcángel' en contraposición con lo redactado en los pliegos como 'Estadio Nuevo Arcángel de Córdoba'», por lo que solicita que «debe quedar subsanado».
De otro lado, le arenga que el objeto de del contrato «no es un concesión de obra», ya que tanto se habla de que se cederá el estadio a cambio de que se ejecute la grada de Tribuna, sino que «el objeto del contrato es única y exclusivamente una concesión» del bien público, así que le pide que «diferencie» entre «la concesión demanial» y se articule «por otro lado, la concesión de la ejecución de la obra del nuevo Cuerpo de Tribuna». Le recuerda que realizar sólo esa parte del resto del estadio, que serían también el edificio anexo tribuna-hotel, fin del fondo sur, edificio anexo preferencia y resto de obras necesarias para terminarlo, le obligaría además a realizar «una fachada provisional en su cara occidental [como lo que sucede en Preferencia hacia la autovía]» que «no está presupuestada».
El club, entre otros, pide la «exención del IBI« al ser público y la »inclusión del ICIO« en el pliego; censura duramente la intención de orientar las contrataciones en términos de Igualdad porque siendo la entidad que es «el 90 por ciento de la plantilla del primer equipo son hombres», aunque «tenemos un equipo femenino y el 70 por ciento de administración son mujeres»; y le califica de «desproporcionadas» y que debe ajustar las multas impuestas por las faltas que se puedan producir en el uso del estadio o en las demoras por su ejecución final.
Reacciones de Urbanismo
El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, más tajante que el alcalde un día antes, señaló este miércoles en una intervención pública ante los periodistas que «ellos (por el Córdoba CF-UFC) dan un baño de realidad porque están gestionando ese edificio, que es del Ayuntamiento, y creo que eso nos viene muy bien«. El edil popular detalló que »primero, porque demuestra el espíritu constructivo que tiene el club; segundo, que hay muy buenas relaciones; y estamos condenados a entendernos, porque por encima de nosotros está la afición y el club, que está ahí y haciendo méritos para seguir en escalas superiores«
A pesar de la alfombra roja que parecía tenderle al club para alcanzar un punto común para la cesión, añadió que «no voy a ser yo el que va a decidir, tenemos que verlo con los técnicos y los juristas de Urbanismo; nos sentaremos con ellos y actuaremos en consecuencia«, pero »vamos caminando hacia delante«
No todo lo que alega el Córdoba saldrá adelante, ya que «se han planteado con mucho rigor técnico y sentido de la responsabilidad por parte del club, a sabiendas de que ellos plantean su verdad, pero el sentido común y el interés general están ahí; y nosotros intentaremos contrastar las dos verdades para sacar esto adelante«.
Para él, «no tendría sentido estar aquí discutiendo una cosa que sólo tiene un camino: el sentido común, entendernos y si todo se ajusta a derecho, le daremos una magnífica alegría a la afición y la ciudad de Córdoba« con la cesión del estadio a UFC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete