entrevista
Cristian Carracedo: «He tenido unos meses convulsos por un tema mental, pero ya está solucionado»
El extremo blanquiverde asegura que «siempre intento dar el máximo nivel en el campo para que, el que quiera mi sitio en el once, se lo tenga que ganar»
El Córdoba CF renueva al extremo Cristian Carracedo hasta 2028
Pese a no empezar con buen pie el año, Cristian Carracedo (Hospitalet de Llobregat, 1995) sigue siendo un pilar fundamental en el Córdoba CF, y un jugador indiscutible para Iván Ania. Recién renovado por tres temporadas, el extremo lidera el ranking de asistencias ... en el equipo en su debut en el fútbol profesional. Una de las caras más destacadas del proyecto blanquiverde.
-¿Cómo se encuentra física y anímicamente?
-La verdad es que muy bien. Ha sido un mes y medio un poco convulso debido a las negociaciones y las vacaciones de por medio. Es cierto que en dos o tres partidos mi rendimiento no fue el que yo deseaba, pero siento que estoy recuperando la confianza en mi nivel. Me encuentro muy bien y creo que esta semana sin competición, debido a la sanción, me vendrá bien para afrontar la recta final de la temporada.
-Dos goles y seis asistencias, ¿un debut soñado en el fútbol profesional?
-Estoy muy contento con mi rendimiento esta temporada. Ahora lo complicado, como siempre, es mantenerlo. No voy a negar que estoy satisfecho con mi desempeño, pero quiero seguir ayudando al equipo en todo lo que pueda.
-Se perderá el partido ante el Tenerife tras haberlo jugado todo en liga. ¿Es una sensación extraña?
-Sí, la verdad es que sí. He leído comentarios de gente diciendo que no quería viajar, pero es todo lo contrario. Me apetecía jugar este partido, porque en una categoría tan bonita cada partido cuenta. Pero bueno, al final, si no era este, habría sido el siguiente o el otro. Era cuestión de tiempo perderme alguno. Es anecdótico que sea justo en este estadio, porque era un partido que tenía ganas de jugar. Aun así, confío en que el equipo sacará los tres puntos.
-¿Cree que haberlo jugado todo te ha pasado factura a nivel físico?
-No, no es una cuestión física. Han sido meses convulsos para mí debido a la renovación y también por un tema personal que solo conocen el club y mi agente. Es algo que me afectó mentalmente, pero ya he puesto los medios para solucionarlo y ahora estoy al cien por cien centrado en lo que debo estar.
-¿Por esos problemas no se vio al mejor Carracedo en el inicio del año?
-Sí, gran parte de ello se debió a ese problema personal. Como he dicho, es algo interno que solo conocen el club, mi agente y yo. Fue el motivo principal por el que no estuve al cien por cien en mi día a día con el fútbol.
«No preocupan los derrotas en casa porque las sensaciones son buenas, es distinto a la primera vuelta de liga»
-En los últimos dos partidos sí se ha notado una mejoría, especialmente contra el Huesca.
-Sí, como mencioné, pusimos los medios tanto el club como mi entorno y yo para solucionar el problema. Era algo que afectaba mi salud mental, pero ahora está resuelto. Se ha notado que estoy volviendo a recuperar la confianza y a tener las sensaciones de la primera vuelta.
-¿Qué cree que debe mejorar?
-Es algo subjetivo, pero soy un jugador que lo intenta siempre. Si no estoy enchufado, se nota, porque encaro mucho y centro con frecuencia. No tengo nada que reprocharme porque lo doy todo en cada partido. Aun así, hay muchas cosas por mejorar: la definición de cara a puerta, tomar mejores decisiones en los últimos metros, pero creo que eso es algo general. Estoy bastante contento con mi rendimiento y con el del equipo, porque hemos crecido muchísimo desde el inicio de la temporada.
-¿Ha subido el nivel de la plantilla tras el mercado de fichajes invernal?
-Más que subir, cuando hay cambios, siempre hay una nueva dinámica. Los compañeros que se fueron tenían un nivel altísimo, y los que han llegado también. Si la plantilla ha mejorado o no, lo veremos en la segunda vuelta. Lo que sí está claro es que cada fin de semana demostramos que podemos competir, dominar y ganar a cualquier rival, pero también podemos perder contra cualquiera. Así es esta liga. Lo importante es que hemos demostrado que no somos un equipo pequeño, sino un gran equipo capaz de competir en cualquier campo.
-¿Cómo está siendo la adaptación de los nuevos jugadores?
-Muy buena. Creo que el club ha sido inteligente, no solo fichando jugadores, sino también personas. Es fundamental mantener el buen ambiente y la mentalidad de familia en el vestuario. El año pasado conseguimos el ascenso en gran parte gracias a eso, y esta temporada seguimos igual. Incluso en los malos momentos, el equipo ha estado unido y con buena energía en el día a día. Creo que el club no solo valora el rendimiento deportivo, sino también el perfil humano de los jugadores que ficha.
-En la plantilla hay una competencia sana por la titularidad. En este caso, dejas la banda derecha libre y puede llegar un jugador que dispute su puesto.
-Está claro. Nadie tiene asegurado su puesto. Yo doy mi máximo nivel para que, si alguien quiere jugar en mi sitio, tenga que ganárselo. Pero lo más importante es el equipo y que sumemos de tres en tres. Mientras el equipo gane, da igual quién esté en el terreno de juego.
-Con respecto a Iván Ania, ¿ha sido clave para sacar la mejor versión de los jugadores?
-Para mí es un grandísimo entrenador. Sabe cómo llevar al grupo y cómo tratar a cada jugador. ¿Qué voy a decir yo? Al final lo he jugado todo con él. Tenemos una relación de amor-odio: nos picamos, pero luego nos damos cariño. Es una relación sana que nos ayuda a sacar nuestra mejor versión. No me gusta decir que le debo nada, pero es cierto que ha apostado por mí y sigue haciéndolo, así que solo puedo estar muy agradecido y espero estar a la altura de la confianza que él y el club han depositado en mí.
«Tengo una relación de amor odio con el míster: nos picamos, pero luego nos damos cariño; sabe como tiene que llevar al grupo»
-El ambiente dentro del grupo es clave y parece que no se ha visto alterado tras el mercado de fichajes.
-Como he dicho, da igual que el equipo gane o pierda. Evidentemente, cuando ganamos estamos más contentos, pero el ambiente en el día a día es maravilloso. No hay nada mejor que levantarte con ganas de ir a entrenar o a trabajar porque sabes que hay un buen ambiente. Eso es fundamental en el fútbol.
-De cara a la recta final de la liga, ¿puede el Córdoba lograr una permanencia tranquila?
-Tranquila no, porque es una liga con un nivel altísimo. Pero es cierto que tenemos varios partidos clave por delante y, si los sacamos adelante, estaremos muy cerca del objetivo. Y por qué no, podemos empezar a mirar más arriba. Lo más importante ahora es el partido contra el Tenerife, que es crucial para nuestro objetivo. Si lo ganamos, abriremos un hueco importante con los rivales directos.
-Los próximos partidos contra Tenerife y Ferrol serán vitales para el objetivo.
-Son partidos de gran importancia. Si logramos los seis puntos, estaremos muy cerca del objetivo. El de Tenerife no es un partido trampa, es un partido difícil. En la segunda vuelta todos los equipos se juegan algo: el descenso, la permanencia o incluso la continuidad del entrenador. Vamos a Tenerife y Ferrol sabiendo que serán encuentros complicados. Hay que ser precavidos y seguir manteniendo el nivel que estamos mostrando.
-En la segunda vuelta parece más difícil ganar en casa porque reciben a los rivales de arriba. ¿Preocupa la mala racha de tres derrotas en El Arcángel?
-No, porque independientemente del resultado, las sensaciones han sido buenas. Contra el Huesca, por ejemplo, podríamos haber resuelto el partido en la primera parte. Es cierto que en la segunda nos costó más, pero no hay preocupación. Sería preocupante si el equipo no estuviera bien o no transmitiera buenas sensaciones. En casa estamos compitiendo, son pequeños detalles los que debemos mejorar. En el vestuario no hay ningún problema con eso.
-¿Cuál cree que es el motivo por el que el Córdoba parece un equipo tan diferente entre la primera y la segunda parte?
-A veces la gente piensa que solo depende de nosotros, pero los rivales también juegan. Ven la primera parte, hacen ajustes y cambian su planteamiento. En el fútbol hay dinámicas dentro de los partidos que pueden cambiarlo todo en cuestión de minutos. La gente se sorprende, pero es algo normal. No somos el Barça de Guardiola ni el Madrid que ganaba todos los partidos. Esta es una liga muy igualada y hay muchos factores que influyen en el desarrollo de los partidos.
-¿La falta de contundencia es otro aspecto a mejorar?
-El míster ha insistido mucho en la contundencia en ambas áreas. Dominamos el juego, pero en nuestra área nos pasan cosas y en la rival necesitamos mejorar la efectividad. Son pequeños detalles que debemos trabajar, pero seguimos avanzando en la dirección correcta.
-¿Cree que habrá muchos cambios en la clasificación o ya se están adjudicando algunas plazas?
-Nada está decidido. A principio de temporada, al Racing ya lo daban por ascendido en la jornada diez porque llevaba diez puntos de ventaja, y al final se ha visto que es muy difícil mantener esa distancia. Hay dinámicas y muchas situaciones que no se pueden controlar. Queda mucho aún y es imposible hacer predicciones.
-¿Centrado en los 50 puntos y la permanencia, o se puede soñar con algo más?
-Ahora mismo, el objetivo es la permanencia. Si conseguimos eso pronto y podemos mirar más arriba, perfecto. Pero lo primero es asegurar la salvación. Es como bajar una montaña, vas paso a paso. Si logramos el objetivo cuanto antes, ya pensaremos en otras metas.
-Tras las salidas de Martínez y Lapeña, han quedado dos plazas libres para la capitanía. ¿Le gustaría llevar el brazalete?
-Sí, me gustaría, claro. Me siento un jugador importante en el club y querido por la afición. Intento dar siempre lo mejor de mí y ser un ejemplo dentro y fuera del campo. Pero esas son decisiones que no dependen solo de uno, así que ya veremos quién acaba siendo el capitán.
-Ha renovado hasta 2028 pese a tener ofertas de otros equipos. ¿Qué le llevó a dar el paso?
-Fue un conjunto de cosas. Me siento querido aquí. Es cierto que había clubes que podían ofrecerme más en lo económico, incluso de Segunda División y de otros países, pero tenía claro que quería quedarme. Estoy muy feliz con la decisión que he tomado y agradezco todas las propuestas que recibí, pero creo que lo mejor para mí era seguir en el Córdoba.
-Aunque no es cordobés de nacimiento, ha generado un gran sentimiento de pertenencia con la ciudad. ¿Nota el cariño de la afición?
-Sí, y eso se nota en la calle, en cómo te habla la gente. Al final, el cariño de la afición es algo que te ganas con tu entrega en el campo, no es algo que te regalen. Precisamente por ese sentimiento de pertenencia decidí renovar. Me siento parte del club y de la ciudad, y el cariño de la afición ha sido clave en mi decisión de seguir aquí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete