Hazte premium Hazte premium

Coronavirus

Córdoba ante la nueva alerta Covid por la explosión de casos en China: ¿cómo le puede afectar?

La apertura de fronteras del país asiático en pleno 'tusnami' de casos ha despertado todas las alertas; en Andalucía, Juanma Moreno ha situado en «máxima alerta» al sistema sanitario

Estas son las nuevas medidas contra el coronavirus anunciadas por Sanidad

España exigirá vacunación completa o test PCR negativo para los viajeros procedentes de China

China ha abierto sus fronteras en plena explosión de contagios Covid Reuters

D.Delgado

Córdoba

El cambio de guión por parte de China en su política frente al coronavirus, que ha pasado del aislamiento a la apertura de fronteras en pleno 'tsunami' de casos, ha puesto en alerta a todos los países, temerosos de una explosión de contagios y del surgimiento de nuevas variantes.

España ha anunciado medidas para tratar de anticiparse a una temida reactivación de la pandemia, y exigirá la vacunación completa o un test PCR negativo a los viajeros procedentes del gigante asiático.

En Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, también ha ha señalado este viernes que el Servicio Andaluz de Salud y los centros epidemiológicos de la comunidad autónoma se encuentran en situación de «máxima alerta» ante la posibilidad de que se produzca un «aluvión de contagios» de Covid-19.

La Consejería de Salud y Consumo ya están en contacto con hospitales, centros sanitarios y sociosanitarios, áreas de gestión y distritos sanitarios para la puesta en marcha de planes de contingencia, que funcionaron durante los momentos más duros de la pandemia, para activarlos en el caso que fuese necesario.

¿Cómo afronta Córdoba este nuevo escenario? Por un lado, la presión hospitalaria (uno de los indicadores más relevantes a la hora de evaluar la sitación epidemiológica) es nimia. Según el último informe faciliado por la Consejería de Salud y Familias, con fecha del 28 de diciembre, hay actualmente 22 ingresados por Covid-19; ninguno está en la UCI. En toda Andalucía son 202 pacientes, de los que 20 están en cuidados intensivos.

El histórico de la pandemia en Córdoba tiene entre finales de enero de 2021 y primeros días de febrero los momentos más críticos para los hospitales y, por ende, la gravedad y letalidad de la enfermedad. El dato más alto de ocupación de camas hospitalarias por la Covid-19 se produjo el 2 de febrero de 2021 cuando se contabilizaron por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía 452 cordobeses ingresados.

Vacunación

En lo que respecta a la inmunidad de la población cordobesa, se sitúa en el 90,7 por ciento (vacunados con la doble dosis), según recoge el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Los grupos etarios menos protegidos son los de los niños de 5 a 11 años (tiene el doble pinchazo un 59,3%) y los de entre 20 y 29, y 30 y 39: en ambos casos, cuenta con la doble inmunidad el 88,2 por ciento.

En cuanto a los mayores de 60 años, el grupo que más preocupa ya que la tasa de mortalidad es en estos casos más elevada, la tasa de contagio en los últimos 14 días llega al 52,1 por cada 100.000 habitantes, siendo en entre los de 80 años y más del 75,8, según publica el IECA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación