Hazte premium Hazte premium

Música

Córdoba acoge la presentación del concurso de piano más importante del mundo: el Chopin de Varsovia

Cada edición del Festival de Piano Rafael Orozco contará con uno de los ganadores de este certamen y jóvenes estudiantes cordobeses asistirán a clases magistrales en verano del instituto polaco

Martín García: «Chopin es un buen amigo y cada mañana me despierto con su música»

Responsables del Instituto Chopin junto al pianista Martín García y Juan Miguel Moreno Calderón ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba se ha convertido este viernes en un foco del pianismo internacional con la presentación de la decimonovena edición del Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin de Varsovia, uno de los certámenes musicales más antiguos y prestigiosos del mundo, que se celebrará del 2 al 23 de octubre de 2025.

Un total de 80 pianistas competirán por los premios del concurso, para el que ya no quedan entradas y que a lo largo de su historia ha sido ganado por estrellas del piano como Maurizio Pollini, Martha Argerich, Krystian Zimerman o Yulianna Avdeeva.

En 2025 arrancan los actos de conmemoración del centenario de este acontecimiento que nació en 1927 y que, como ha señalado en la presentación el director del Instituto Chopin, Artur Szklener, está «en una fase de reforzamiento de su proyección internacional y de búsqueda de alianzas con otros países y encuentros musicales».

«Fructífero intercambio» con el Instituto Chopin

En dicha estrategia se enmarca el convenio de colaboración establecido con el Ayuntamiento de Córdoba, firmado este jueves, por el cual cada edición del Festival de Piano Rafael Orozco contará con uno de los ganadores del Concurso Chopin y jóvenes estudiantes cordobeses asistirán a la clases magistrales de la escuela de verano del Instituto.

El Concurso Chopin, que cuenta entre sus patrocinadores y socios con el Ministerio de Cultura de Polonia y algunas de las principales empresas del país, concederá en su próxima edición 242.000 euros en premios -60.000 para el ganador. El concurso podrá seguirse por diversos canales, incluidas su página web, las redes sociales del Instituto Chopin, YouTube y la aplicación móvil para 'smartphones' Chopin Competition.

Mientras, el director artístico del Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba, Juan Miguel Moreno Calderón, ha subrayado «la importancia a nivel mundial» del Instituto Chopin, organizadora de un concurso que «refleja la historia del piano del siglo XX».

La próxima edición del festival cordobés, en noviembre de 2025, reservará gracias a este «fructífero intercambio», según Moreno Calderón, una cita para uno de los ganadores de este certamen, que se celebra cada cinco años, si bien la última edición, correspondiente a 2020, se tuvo que aplazar a 2021 por la pandemia. Una edición en la que el primer premio recayó en Bruce Liu, y el tercero, en el español Martín García García, que participa en la presente edición del Festival Rafael Orozco junto a la Orquesta de Córdoba, inaugurando esta colaboración.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación