Hazte premium Hazte premium

Programación

Córdoba se abre a un otoño cultural cargado de grandes citas

Las exposiciones sobre Romero de Torres y De La-Hoz, el congreso de Juan Valera llenarán la agenda

Será el momento para que los efebos de Pedro Abad sean un imán de visitantes al Museo Arqueológico

Julio Romero de Torres frente a Ouka Leele, Juan Gris o Marina Abramovic: la nueva exposición en Córdoba

Visitantes en el Museo Julio Romero de Torres Valerio Merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasó la Fuensanta. Retornó el bullicio a los colegios. Córdoba volvió a girar esta semana esa manija del tiempo que pone fin al verano y también la cultura se desperezó. La Noche del Patrimonio se acaba de celebrar, el jueves se vivió la inauguración de la amplia exposición que el pintor Juan Cantabrana protagonizará hasta noviembre en el Teatro Cómico Principal y ya se ha presentado Cosmopoética.

Todo ello sirvió de anticipo para unos meses en los que coincidencia de aniversarios notorios como el centenario del arquitecto Rafael de La-Hoz, el 150 del nacimiento de Julio Romero de Torres y el 200 del escritor Juan Valera generarán diversas propuestas que coincidirán en el tiempo con otras citas singulares como la esperada presentación de los efebos de Pedro Abad en el Museo Arqueológico.

Quizá de todas estas propuestas las que tengan mayor eco sean las relacionadas con Romero de Torres, pues su pintura es un icono universal. Lo previsto por ahora son sendas exposiciones organizadas por el Ayuntamiento, una en la pinacoteca dedicada al artista en el Potro y la otra en la Sala Vimcorsa.

La primera, en el Museo Romero de Torres, será la que abra el fuego el 20 de septiembre con la llegada a Córdoba de los fondos de la Fundación Telefónica. En cuanto a la de Vimcorsa, se trata de una muestra en la que las obras de Julio Romero de Torres convivirán con las del pintor Ignacio Zuloaga, otro de los grandes representantes de la Edad de Plata.

Caja Negra del C3A Álvaro Carmona

Del Museo de Bellas Artes de Bilbao llegarán 11 obras que permitirán comparar los estilos de los dos artistas y que supondrán un viaje a la España de comienzos del siglo XX.

Uno de los atractivos que se espera es el cuadro 'Rivalidad', de Julio Romero, cuya adquisición está ultimando actualmente el Consistorio para incorporarlo a sus fondos de su pinacoteca. A la celebración se sumarán también otras instituciones como el Museo de Bellas Artes.

Tras la celebración de este aniversario, el turno será para otras dos ilustres cordobeses: Rafael de La-Hoz y Juan Valera. Del célebre arquitecto, figura clave en la España del siglo XX, se están ultimando diversas actividades y exposiciones, con la participación tanto de la Diputación como del Ayuntamiento.

La sala municipal Vimcorsa acogerá una de estas muestras, que analizará desde diciembre el legado del arquitecto y la gran diversidad de proyectos que desarrolló a lo largo de su carrera. La Diputación estudiará por su parte la época de De La-Hoz, poniendo en contacto su legado con el tiempo que le tocó vivir.

El pintor Javier Bassecourt Ángel Rodríguez

En cuanto a Valera, el liderazgo en la organización de su aniversario recae en el Ayuntamiento de Cabra, su ciudad natal, en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Complutense e instituciones como la Junta o la Diputación.

Del 16 al 18 de octubre está previsto el acto central del aniversario, que consistirá en la celebración del III Congreso Internacional sobre el autor de novelas emblemáticas de la literatura española como 'Pepita Jiménez' o 'Juanita la Larga'. Este encuentro académico contará con los principales especialistas en la obra del escritor y diplomático, que analizarán su vida y su obra narrativa o epistolar.

Patrimonio

La Junta de Andalucía se suma también al otoño cultural con diversas actividades. En el Museo Arqueológico ya se trabaja por ejemplo en la preparación de la exposición que servirá para presentar en octubre los efebos de Pedro Abad, que desde ese momento pasarán a ser uno de los grandes atractivos de este espacio museístico.

La muestra analizará no solo estas figuras, sino también el contexto histórico en el que fueron creadas y sus conexiones con otras piezas de esta época con las que cuenta el propio museo.

La exposición irá también acompañada de conferencias sobre este periodo. De igual modo, y ya en la provincia, este otoño otro espacio patrimonial emblemático, como es el Castillo de Belalcázar, vivirá el inicio de su programa cultural, que llega tras varios años de restauraciones e investigaciones en la fortaleza.

Lo que ha diseñado la Junta es el ciclo 'Las noches del Castillo', que comenzarán el 6 de octubre con un concierto del grupo folk Aliara.

El C3A, por la singularidad del momento que vive tras la decisión de que no se renueve el convenio con TBA21, también será un punto de interés este otoño por dos motivos.

Uno de los dos efebos de Pedro Abad J. M. Serrano

Por una parte, por la renovación de la exposición actual 'Ecologías de la paz', que se estrenará el 27 de septiembre. Por otra, por el hecho de que la Caja Negra pasará ahora a gestión directa de la propia Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

La directora del espacio, Jimena Blázquez, ya anunció que desde octubre la Caja Negra se convertirá «en un laboratorio artístico interdisciplinar». Lo que se está haciendo es invitar a diversos creadores plásticos andaluces para que desarrollen allí sus proyectos desde este mismo otoño y buscando la colaboración con creadores de otras disciplinas como la música o las artes escénicas.

La Diócesis de Córdoba también participa por último en este movimiento cultural, aunque en su caso preparando un evento que tendrá lugar en primavera: la exposición sobre el obispo Osio 'Símbolo: Luz de Nicea', que llegará en el 1.700 aniversario de ese concilio.

La programación en torno a este hecho histórico comenzará sin embargo este año, cuando está previsto ya un concurso de pintura rápida que estará dedicado al histórico prelado cordobés.

La presencia de los artistas durante la jornada del 20 de octubre por los espacios públicos de Córdoba será otro aliciente de un otoño en el que la cultura tomará un especial protagonismo en la ciudad y la provincia. Atrás quedará así la apagada vida cultural del verano para pasar a este nuevo periodo en el que renacen la literatura, las artes plásticas, la historia, el teatro o la música en un calendario intenso que apenas dejará un respiro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación