Hazte premium Hazte premium

religión

Los contribuyentes de la renta a favor de la Iglesia crecen casi un 3 por ciento en 2022 en Córdoba

Aportan 4,8 millones de euros, un once por ciento más que en el ejercicio anterior

La aportación directa de los fieles a la Iglesia en Córdoba sube un 14%

Un contribuyente marca la 'X' en la casilla de la Iglesia en la declaración del IRPF valerio merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El número de contribuyentes que en Córdoba marcan la casilla a favor de la Iglesia en la declaración de la renta sigue creciendo. La diócesis de Córdoba confirmó este jueves que en el ejercicio fiscal de 2022, que está a punto de concluir, han puesto la X en su casilla un total de 165.922 personas al hacer la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Son 4.563 más que en el año 2021, lo que supone un crecimiento del 2,82 por ciento en un ejercicio, y que además consolida la tendencia al crecimiento en los últimos años.

Como explicó el Obispado de Córdoba, «este dato demuestra que el número de declaraciones no solo se ha mantenido, sino que se ha incrementado la aportación de nuevos declarantes». Así, los cordobeses que marcan la casilla de la X a favor de la Iglesia representan el 42,78% del total de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Gracias a estos declarantes, el importe total asignado a la Iglesia Católica asciende a 4.885.580 euros en Córdoba. En el ejercicio anterior pusieron la X el 43 por ciento de los declarantes, pero la recaudación fue menor, ya que se quedó en 4,4 millones. La subida, por lo tanto, es de un 11 por ciento de un año con respecto a otro.

Dato

El 42,78% de quienes hacen la declaración de la renta pusieron en este año fiscal la X en la casilla de la Iglesia Católica

Para la Iglesia supone un respaldo en su trabajo y en la estimación por parte de sus fieles y de los ciudadanos. Como ha explicado la diócesis de Córdoba en muchas ocasiones, el dinero que destinan a la Iglesia no se queda en el territorio, sino que forma parte de un fondo común. Después la Conferencia Episcopal Española asigna a cada lugar en función de sus necesidades. En términos generales, el Obispado asegura que la asignación del Impuesto sobre la Renta supone una cifra en torno al 22 por ciento del presupuesto de las diócesis.

Aumento por regiones Crece en 16 Los declarantes que han señalado la equis de la Iglesia ha subido en todas las comunidades autónomas, salvo una

Desde hace décadas, los contribuyentes tienen la opción de destinar el 0,7 por ciento del impuesto a la Iglesia Católica, a otros fines de interés social o a ambos. El Obispado de Córdoba, y en general la Iglesia española, insisten en pedir que se ponga en ambos, ya que no suponen pagar más dinero, sino decidir a qué se destina, y pueden servir para ayudar a quienes más lo necesitan, de acuerdo con las creencias y valores de cada uno

En 16 de las 17 comunidades autónomas ha aumentado el número total de declaraciones a favor de la Iglesia. Destacan especialmente Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Por su parte, atendiendo al porcentaje de asignación, se incrementó en Cantabria, Baleares, Extremadura y Murcia.

Si se mira al importe asignado en cada lugar, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las Comunidades Autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación