Coronavirus
La Feria de Córdoba empieza a notarse en el repunte de los contagios por Covid: 268 positivos
Los datos semanales de la Consejería de Salud apuntan que se han registrado tres muertes en las últimas dos semanas
Los casos de Covid en residencias de Córdoba casi se doblan en el último mes
![Test Covid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/30/test-coronavirus-imagen-krHC-U503076226837ei-1200x840@abc.jpg)
Los contagios por el virus del SARS Cov-2 han aumentado de forma significativa a lo largo de las últimas dos semanas en Córdoba, intervalo en el que se ha celebrado la Feria de Nuestra Señora de la Salud y que puede haber fomentado un mayor número de casos.
Así lo refleja el último informe de la Consejería de Salud y Familias, que habla de 268 positivos más desde el 16 al 30 de mayo. Es cierto que este dato solo ofrece una visión parcial de los contagios, ya que únicamente contabiliza a los mayores de 60 años.
Salud ha notificado, además, tres fallecimientos por Covid en este periodo temporal y también se han recuperado 421 cordobeses.
En lo que respecta a la presión hospitalaria, actualmente hay 24 ingresados por coronavirus en los complejos sanitarios cordobeses, de los que dos se encuentran en la UVI.
El aumento de los contagios también se ha producido en el restos de provincias andaluzas. Desde el 16 de mayo han dado positivos 724 sevillanos; 520 malagueños; 323 jiennenses; 313 vecinos de Granada; 431 gaditanos; 275 onubenses y 196 almerienses.
En total, han fallecido por Covid en Andalucía en estas dos semanas un total de 69 personas y los hospitales de la comunidad tienen 264 pacientes con coronavirus confirmados, de los que 20 están en cuidados intensivos.
Covid y citomegalovirus: riesgo cardiovascular
Desde que se desató la pandemia, han sido múltiples los estudios que tratan de revelar los efectos de la infección cuando coincide con otro tipo de afecciones.
El último es un trabajo de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), que ha evaluado el efecto que tiene la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 en pacientes que han cursado Covid-19 de forma leve o asintomática y que a su vez estaban contagiados por citomegalovirus y, según esta investigación, las personas coinfectadas con ambos patógenos presentan un envejecimiento prematuro del sistema inmunitario, lo que se relaciona con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a edades más tempranas.
Sin embargo, según ha informado la UCO en una nota y tal y como ha explicado la investigadora principal del estudio, la doctora Alejandra Pera, esto no quiere decir que las personas que hayan sido contagiadas con estos dos virus vayan a desarrollar necesariamente problemas cardiovasculares.
No obstante, dada la prevalencia de ambos virus, sí supone una circunstancia más «que podría tenerse en cuenta en el historial clínico del paciente» y añadirse a la lista de otros factores de riesgo, como el consumo de alcohol y tabaco, la ingesta habitual de alimentos altos en grasas saturadas o el mantenimiento de un estilo de vida sedentario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete