Salud
Las consultas por afección respiratoria en Urgencias bajan a la mitad en Córdoba
La afluencia diaria por cualquier patología sube a 450 pacientes, un 15% más que en 2022
Los tests que permiten diferenciar el Covid de la gripe ya se venden en Córdoba
Covid Córdoba | Calma tensa en las UCI antes de la llegada del otoño
![Urgencias del hospital Reina Sofía de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/01/afeccion-respiratoria-urgencias-RlXx3n3e393aJ1IMVqiHIaP-1200x840@abc.jpg)
En el servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba se ha producido este mes de enero que acaba de terminar una situación paradójica: el número de consultas diarias ha sido apreciablemente superior al que se dio durante el primer del año de 2022 pero las que tienen que ver directamente con las afecciones respiratorias, que suelen ser de las más comunes en estas fechas, se han reducido de forma drástica.
Los datos del servicio de choque del complejo sanitario público de referencia en la provincia son esclarecedores. Urgencias ha concluido el mes de enero con una media diaria de 450 pacientes al día, que son entre 50 y 60 menos que en el mismo periodo de 2022: el descenso anual ronda el 15 por ciento.
Lo llamativo es que las personas que han acudido a este servicio del Reina Sofía durante cada jornada del primer mes de este año por problemas respiratorios -que incluyen los casos de gripe- han sido unas 50, cuando en enero de 2022 fueron el doble, de acuerdo a los datos oficiales de la actividad de Urgencias facilitados por el Reina Sofía a ABC.
Solo 2 de cada 100 pacientes con problemas respiratorios dan positivo en Covid, cuando hace 12 meses eran el 17%
Hay otra derivada del balance de enero que merece ser subrayada: los casos positivos de Covid entre los pacientes tratados en Urgencias se han reducido de un modo radical, porque de las 50 personas que han llamado cada día a las puertas de este departamento del complejo sanitario con problemas respiratorios solo 2 por ciento dieron positivo en coronavirus.
La diferencia con enero de 2022 es evidente, ya que entonces el 17 por ciento de los pacientes estaban afectados por la enfermedad que provocó la pandemia. ¿La afluencia de 450 usuarios por jornada a Urgencias es habitual? La respuesta es que sí durante esta época del año, que no es cualquiera.
El final de enero y el principio de febrero suele ser el momento en el que el virus respiratorio propio del invierno se manifiesta con más incidencia, y el ejercicio en curso no está siendo ninguna excepción, y de ahí que la actividad de Urgencias sea más alta que en otros meses.
Pico epidémico
Los datos de los que disponen los sindicatos redundan en ese sentido. Así, responsables del Sindicato Médico en Córdoba, que es el mayoritario entre los facultativos, señalaron a este periódico que el pico epidémico de la gripe se produjo hace entre dos y tres semanas, de tal manera que hace unos siete días que la curva de contagios está empezando a bajar.
Cuestión aparte es que esta comportamiento de la gripe -habitual, previsible- no esté tensionando los recursos asistenciales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El propio Sindicato Médico subrayó que los centros de salud, las urgencias hospitalarias y las extrahospitalarias han notado en la última quincena este aumento de pacientes, lo que ha agravado a su juicio «las precarias situaciones de trabajo» de los facultativos y del resto del personal sanitario.
Las farmacias han notado un descenso de en torno al 20% en la demanda de antigripales en relación a enero del año pasado
¿Y cómo están viviendo este mes de enero las farmacias de la ciudad? ¿Han notado un alza de la demanda de antigripales? El Colegio de Farmacéuticos informó a este diario que la venta de productos antigripales se ha mantenido estable durante todo el mes de enero, si bien se encuentra en torno al 20 por ciento por debajo de la facturación registrada durante el primer mes del año de 2022. Las oficinas de farmacia del Centro de la ciudad consultadas por ABC coincidieron en estas mismas afirmaciones, así como otras de Ciudad Jardín y la zona de El Realejo y San Andrés.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete