Administración
La Consejería de Justicia contratará a 27 refuerzos para los juzgados de Córdoba
De este plan, 16 se destinarán a los que trabajan en violencia de género
Justicia da luz verde a la segunda fase de refuerzos en la Fiscalía y 30 juzgados de Córdoba
![Exterior de la Ciudad de la Justicia de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/21/refuerzos-juzgados-cordoba-RvCwYEXdmz5EMszO3GUxIiL-1200x840@abc.jpg)
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y los sindicatos de Justicia aprobaron este jueves por unanimidad en Mesa Sectorial el Plan de Refuerzo Integral para 2024, con un total de 267 gestores procesales, tramitadores, auxilios judiciales y médicos forenses, 80 de ellos para juzgados con competencias en violencia de género.
Así, el plan incluye para Córdoba 27 refuerzos, y el resto serán 23 refuerzos para Almería 32 para Cádiz, 39 para Granada, 21 para órganos judiciales de Huelva, 20 para Jaén, 45 para Málaga y 60 para Sevilla.
En concreto, habrá 187 refuerzos ordinarios para toda Andalucía, la mayoría del cuerpo de tramitadores (141), además de 27 auxilios judiciales, 18 gestores procesales y un médico forense para el Instituto de Medicina Legal de Granada.
De este apartado Córdoba recibirá 11, mientras que 13 serán para juzgados de Almería, 21 para órganos de Cádiz, 125 para Granada, 15 para Huelva, otros 15 para Jaén, 34 para juzgados de Málaga y 53 para Sevilla.
Pacto de Estado
Además, otros 80 refuerzos se destinarán específicamente a juzgados andaluces con competencias en violencia de género, con cargo a los fondos del Pacto de Estado. En concreto, se trata de 68 tramitadores, once forenses y un auxilio judicial.
En el caso de estos refuerzos, diez se destinarán a Almería, once a Cádiz, 16 a Córdoba, 14 a Granada, seis a Huelva, cinco a Jaén, once a Málaga y siete a Sevilla.
Por primera vez, el presupuesto de la Consejería contempla una partida específica, de más de 7,3 millones de euros, para este personal destinado a cubrir las necesidades de los órganos con mayor carga de trabajo, según informó la Junta de Andalucía.
Para la distribución de este personal de refuerzo se han tenido en cuenta los informes elaborados por los secretarios coordinadores de los Letrados de la Administración de Justicia, los servicios de Inspección del Consejo General del Poder Judicial, las organizaciones sindicales y especialmente los estudios de carga de los órganos judiciales y fiscales realizados por la Secretaría General de Servicios Judiciales de la Consejería.
Como resultado del estudio y evaluación de estos informes, en la Mesa Sectorial de Negociación -en la que están representados CSIF, STAJ, SPJ-USO, UGT y CCOO-, se ha aprobado por unanimidad un plan que se evaluará trimestralmente para ir adaptando la disposición de los refuerzos a las necesidades concretas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete