Hazte premium Hazte premium

religión

La Conferencia Episcopal apoya la beatificación de Osio

Votación

La mayoría de los Obispos de España vota a favor de la propuesta del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández

Mueren en Córdoba una abuela y su nieta en el incendio de un piso en Las Moreras

Miles de personas se manifiestan en Córdoba contra la violencia machista al grito de «nosotras no matamos»

Monumento al obispo Osio, en la plaza de las Capuchinas de Córdoba VAlerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha decidido este viernes apoyar el proceso de beatificación de Osio, que fuera uno de los obispos más importantes que ha pasado por la Diócesis de Córdoba a lo largo de toda su historia ya milenaria. Lo ha hecho al finalizar su 120 Asamblea Plenaria en la sede de la CEE, que se ha celebrado desde lunes.

La mayoría de los Obispos de España ha votado a favor de la propuesta del actual obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, para impulsar el proceso de beatificación de Osio, una de las figuras más importantes de la ciudad a lo largo de los siglos.

La Diócesis de Córdoba ha desvelado, a través de una nota en sus canales oficiales, que dos tercios de los obispos españoles de la Conferencia Episcopal ha apoyado la causa para beatificar a Osio. Los primeros pasos de este proceso ya se habían dado en 2018.

Osio ya fue venerado como Santo por la Iglesia Católica, pero se le retiró ese reconocimiento después de que se vinculara con haber participado en la corriente y tesis de Arrio. De hecho, actualmente mantiene su condición de Santo en la Iglesia Ortodoxa.

El proceso

Según la Diócesis de Córdoba, los Obispos «ya emitieron su voto a favor de la Causa de Canonización de Osio de Córdoba en la reunión 434 del Comité Ejecutivo de la CEE del 12 de diciembre de 2018, han ratificado su respaldo a la petición del Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, que ya ha presentado esta Causa ante el Dicasterio para Las Causas de los Santos y ante el Santo Padre Francisco».

El obispo de Córdoba ya envió una carta a sus hermanos de cargo para que apoyaran esta causa, en la que destacó «la importancia histórica del obispo Osio de Córdoba (256-357) como catequista del emperador Constantino, que lo llevó al bautismo, como presidente del Concilio de Nicea (325) y como confesor de la fe, a punto de ser martirizado en la persecución de Diocleciano (304)», explica la Diócesis. En la misiva se subraya «su influencia decisiva en la redacción del Edicto de Milán (313), primer documento de libertad religiosa, y su lucha, junto a su amigo Atanasio, contra el arrianismo».

En este sentido, la nota recalca que «el liderazgo y santidad de Osio, alejándolo de la propaganda que ha pesado sobre él en Occidente, muy alejada de la memoria de Osio en el Oriente, donde lo califican de 'un gran hombre, padre de obispos, con gran capacidad de liderazgo y enorme prestigio, caracterizado por su piedad, su recta fe, su vida íntegra y su virtud'», según describió monseñor Demetrio Fernández.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación