Hazte premium Hazte premium

Datos del CGPJ

Los concursos de personas físicas se disparan y superan el centenar en sólo seis meses en Córdoba

Entre enero y junio se presentaron en los juzgados 124 procesos concursales, de los que casi el 90% (111) los interpusieron sujetos naturales no empresarios

Córdoba cierra 2022 con un alud de quiebras: los concursos de acreedores se disparan un 46,6%

Imagen de archivo de un comercio en liquidación por cierre EP
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sangría de concursos de acreedores que se desató tras la crisis sanitaria del Covid continúa sumando nuevas quiebras en la provincia cordobesa, tal y como reflejan los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): durante el primer semestre del año se presentaron 124 procesos concursales, un 37,7 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando fueron 90.

De esos concursos que llegaron a los juzgados cordobeses, destacan por encima de todos los que interpusieron las personas naturales no empresarias: llegaron a los 111 (casi el 90% del total), frente a los apenas 44 de 2022. Además, se registró una quiebra que presentó una persona natural empresaria y 12 llegaron de la mano de personas jurídicas.

Los operadores jurídicos ya advirtieron que iban a aumentar de manera exponencial los procesos concursales de personas físicas para poder acceder a lo que se denomina 'segunda oportunidad', un mecanismo mediante el cual es posible reducir la carga financiera hasta la cancelación total de las deudas pendientes.

Pueden solicitarla las personas físicas o autónomos que se encuentren en una situación de insolvencia y no puedan pagar sus deudas actuales o que prevean que no podrán pagarlas en un futuro inmediato. Eso sí, hay que tener en cuenta que no se puede condonar todo: hay débitos 'imperdonables', como la hipoteca, las deudas por responsabilidad civil, las derivadas de sanciones muy graves o las deudas por alimentos.

Despidos

Una de las consecuencias de las quiebras son los despidos que llegan a los tribunales. Entre enero y junio, los juzgados cordobeses de lo Social han ingresado 593 demandas por ceses de la relación laboral; en el mismo lapso de tiempo de 2022 fueron 589 (un 0,6 por ciento menos).

Los datos del CGPJ también analizan las demandas por reclamaciones de cantidad y los procedimientos monitorios, que a lo largo del primer semestre del año han experimentado una evolución dispar. Con respecto a las primeras, han disminudo un 17,3% (654) frente a las 791 del mismo periodo del año pasado. Por su parte, los monitorios ingresados han llegado a 6.092, un 3,1 por ciento más que en 2022, cuando alcanzaron los 5.907, según la estadística del Consejo.

En lo que respecta a las ejecuciones hipotecarias, estas han experimentado un descenso en estos seis meses: los juzgados han ingresado 238, casi un 6 por ciento menos de hipotecados con dificultades para hacer frente al pago de la letra mensual que deben a su banco y eso a pesar de la elevada inflación.

La ejecución hipotecaria es el procedimiento que el banco inicia cuando el propietario de un inmueble con hipoteca deja de pagar su deuda con el objetivo de embargar la casa y sacarla a subasta.

Los desahucios se han desplomado más de un 52% (112) frente a los practicados en el primer semestre de 2022 (235)

Además de haber menos ejecuciones también se han desplomado, y de forma bastante contundente, los desahucios: de enero a junio se han practicado 112: son un 52,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022, cuando llegaron a los 235. La prórroga hasta final de año de la suspensión de los desahucios para reforzar el derecho a la vivienda y proteger a los hogares vulnerables aprobada por el Gobierno parece estar surtiendo efecto a la vista de los datos.

El estudio anual del Consejo aborda, igualmente, los asuntos de cláusulas suelo ingresados: durante los primeros seis meses del año cayeron un 54,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior: así, este ejericio (hasta junio) se contabilizaron 404 asuntos de este tipo, frente a los 884 de 2021.

Por otro lado, también analiza este informe el total de procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas en Córdoba. Durante el primer semestre de 2023 llegaron a los juzgados competentes 24 causas de este tipo, un 9 por ciento más que en 2022 (22).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación