economía
El comercio de Córdoba, aferrado a la campaña de Navidad para salvar el año
Las ventas han caído por la inflación, las temperaturas y la espera del consumidor a las ofertas; los comerciantes esperan igualar el 2022
Una investigación de Competencia obliga a cambiar el convenio del comercio en Córdoba
![Varias personas realizan compras en una tienda durante la Shoping Night](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/23/comercio-cordoba-navidad-RHvacLdospPV8QBWDEB2RpM-1200x840@abc.jpg)
El comercio en Córdoba está pasando un mal momento. Es el motor de casi el 30 por ciento de la economía local. Las ventas de este año están por debajo de lo esperado. Los comerciantes tienen las últimas esperanzas puestas en la campaña de Navidad ... y un estirón en el recién acabado Black Friday para salvar un año que, hasta el momento, ha sido malo.
El presidente de la Federación de Comercio en Córdoba, Rafael Bados, y los cuatro responsables de los centros comerciales abiertos de la ciudad (Centro, Ciudad Jardín, Santa Rosa-Valdeolleros y Viñuela) explican hoy en ABC los motivos del estancamiento, las posibles soluciones y las expectativas que tienen puestas en la Navidad como bálsamo.
Con matices en un sentido u en otro, los cinco representantes del Comercio en Córdoba consideran que la inflación, que ha limitado la capacidad de gastos de las familias, y las altas temperaturas, 25 y 26 grados hasta este fin de semana en noviembre, han marcado el parón. Ahora, la esperanza y la solución es la petición de que llegue el frío y sobre todo la animosidad de los ciudadanos para activarse en las compras de Navidad.
Rafael Bados (Presidente Federación de Comercio en Córdoba)
«Las familias dedican el 65% a hipoteca y alimentos; la capacidad de gasto es muy limitada»
El máximo responsable de Comercio en Córdoba explica a este periódico que «la situación es complicada por varios factores: uno es el cambio climático y las temperaturas; y, en segundo lugar, la economía, ya que la capacidad de gasto de los ciudadanos es muy pequeña y se ha reducido bastante». En este punto, Bados aportó un dato sorprendente: «Las familias ya destinan el 65 por ciento exclusivamente a la hipoteca y los alimentos». Por este motivo, «su capacidad de gasto está muy limitada».
Las expectativas para lo que viene son buenas. «Ahora llega nuestra principal época de venta en el comercio de cercanía con la Navidad, estamos esperanzados en que se reactive la situación y mejore la capacidad de gasto de los ciudadanos, porque está siendo un año complejo que tiene que acabar bien con la Navidad». A su juicio, el objetivo es que «tenemos que llegar a los valores de venta que teníamos antes de la pandemia».
De la incidencia del Black Friday, Bados señaló que «se adelanta a todo noviembre y nuestra percepción de esta campaña no es especialmente positiva, además se mezcla con una situación de que los descuentos, ofertas, rebajas funcionan ya todo el año en las grandes superficies», así que afirma que «tenemos que volver a regular las rebajas a un momento del año acotado, sobre todo porque es más fiable para el consumidor, que ya no sabe si un artículo vale 300, 100 ó 50».
Alfonso Alcaide (Vicepresidente CCA Santa Rosa-Valdeolleros)
«¿Navidad? ¿Si estamos en manga corta, qué venta vamos a tener? La gente se apaña con lo que tiene»
Uno de los más pesimistas con la situación actual es el vicepresidente del Centro Comercial Abierto Santa Rosa-Valdeolleros: «Las expectativas que hay no son buenas, ya que el tiempo no acompaña a lo que se suma el problema que tenemos de que las ofertas están todo el año».
Alfonso Alcaide, en declaraciones a ABC, asegura que «noviembre está siendo caótico y si el tiempo sigue así va a ser un locura cómo acabará el año». Por eso, es claro respecto a las soluciones. «Estamos esperando como agua de mayo a que cambien las temperaturas», aclara. En la misma línea que Bados, Alcaide critica que «ya tenemos Black Friday hasta en las hamburguesas, es la oferta sobre la oferta», lo que tampoco les ha ayudado este mes.
![Un vecino, en la Shoping Garden de Ciudad Jardín](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/23/comercio-cordoba-jardin-U74330366580kNH-624x350@abc.jpg)
El vicepresidente del CCA Santa Rosa-Valdeolleros, además, añade que las consecuencias también pueden notarse en el empleo, ya que «antes necesitábamos para las ventas de estos días a trabajadores de apoyo, pero ahora no los necesitamos, por lo que también se puede notar en las estadísticas de empleo» de noviembre.
«La inflación también está afectando», denuncia. Es tajante con las expectativas de diciembre: «¿Navidad? ¿Si estamos en manga corta qué venta vamos a tener? Si las estaciones no vienen, la gente se apaña con la ropa que tiene en ese momento; no hay venta porque no ha venido el invierno y el problema es que ya hemos pagado todo el estocaje que tenemos, que sigue en los almacenes».
Manuel Blasco (Presidente del CCA Centro Córdoba)
«Viene la mejor época del año y si nos falla este pilar, vamos a empezar muy mal el 2024»
El máximo responsable de los comerciantes del Centro de la ciudad apunta que «en las expectativas para la Navidad partimos de que es la mejor época de todo el año; si nos falla el pilar básico del año, vamos a ir mal para empezar 2024», avanza. En cualquier caso, mostró su lado más optimista: «Confiamos en que se incrementen las ventas respecto al año pasado».
Manuel Blasco relata que hay un parón en las compras «como consecuencia de las temperaturas, ya que seguimos a 25 o 26 grados en noviembre», por lo que la esperanza es que «estamos esperando que cambie el tiempo», ya que «las ventas del Black Friday están perdiendo la esencia de ese día, que era muy bueno en muchos sectores, puesto que se están diluyendo porque también se está extendiendo al mes de octubre». Para él «la influencia de la inflación es brutal».
Ramón Luque (Presidente del CCA Ciudad Jardín)
«Somos optimistas con que la campaña navideña compense una temporada muy floja»
Desde el Centro Comercial Abierto de Ciudad Jardín explican que «depende del sector, pero queremos ser optimistas de que con las ofertas hechas en el Black Friday y la campaña de Navidad se pueda compensar una temporada que está siendo más floja de lo habitual». Ramón Luque, recién llegado de La Coruña, añade que «queremos superar las cifras del año pasado, porque llevamos dos años más bajos de lo normal tras el leve repunte que tuvimos tras los confinamientos del Covid».
Coincide con sus compañeros en los factores que les están afectando, tales como «el tema climático, ya que estas temperaturas no invitan al consumidor a comprar; a eso se suma que los vecinos cada vez compran más tarde y se esperan a última hora para comprobar las ofertas que hay».
A eso añade que «estamos acusando la inflación, los gastos y se junta todo como un mal endémico, en Ciudad Jardín necesitamos más inversión en dinamización». Luque explica que han pedido «a los asociados que hagan lasofertas más agresivas posibles para atraer a los cordobeses y que se hagan atractivos los escaparates».
Manuel Calvo (Presidente del CCA Viñuela)
«Tenemos que hacer atractivo venir a comprar y lo intentamos con las campañas que hacemos»
«Tenemos que hacer atractivo venir a comprar y lo intentamos con las campañas», apunta en su análisis inicial el presidente de los comercios de la Viñuela. Sin embargo, hay situaciones incontrolables: «Con estas temperaturas, los ciudadanos siguen esperando para hacer sus compras y también afecta la situación económica».
Manuel Calvo tiene también su quiniela de cara a Navidad para el sector. «El objetivo es que sea igual o superior al año 2022, que fue bueno, y la misión es que sea similar, pero tenemos que superar diferentes obstáculos». Entre ellos, cita «las temperaturas y la inflación; los vecinos bastante tienen con pagar la hipoteca y hacer frente al coste de los alimentos, por lo que apenas tienen margen para comprar ropa, calzado, una mesa camilla o un radiador; todo esto ha disminuido el consumo, pero confiamos ahora en mejorar con la Navidad».
Calvo se une a la demanda clásica del comercio, que es «volver al modelo de centrar las épocas de rebajas porque ya no se sabe cuando es etapa de ofertas, de rebajas o Black Friday y el cliente ya no sabe qué precio tiene un producto».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete