Balance
El colapso judicial en Córdoba escala agudizado por la pandemia, con un atasco de 40.290 asuntos sin resolver
El segundo semestre se ha cerrado con mayor pendencia y congestión; el total de causas en trámite ha aumentado un 30% en el último quinquenio
El juzgado de cláusulas suelo de Córdoba se colapsa y fija ya juicios en 2024
El Juzgado único de Violencia, al borde del colapso duplica ya los asuntos recibidos en sólo mes y medio
![Viandantes junto a la Ciudad de la Justicia de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/10/ciudad-justicia-cordoba-RZi64qtweovRqKBwbmx1rPI-1240x768@abc.jpeg)
El mazazo de la pandemia del coronavirus ha sido nefasto a todos los niveles; si bien algunos sectores comienzan a recuperarse, otros, como la Justicia, que ya arrastraba de una situación complicada, ha visto aumentar el colapso endémico que sufre, con un ... incremento más que significativo de las causas pendientes de resolver.
Así lo revela el último informe publicado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) relativo al segundo trimestre del presente 2022. Al cierre del citado periodo, los órganos judiciales de la provincia sumaban 40.290 asuntos en trámite. Si bien es cierto que esta ingente cifra es inferior a la registrada en el mismo periodo de 2020, con la crisis sanitaria en pleno auge y 41.896 casos pendientes, se aleja bastante de la contabilizada apenas cinco años antes: en junio de 2018 los juzgados de Córdoba tenían 30.759, un 30 por ciento menos que ahora.
Los operadores jurídicos son unánimes: el Covid ha agravado el atasco con el que los órganos de la provincia vienen lidiando desde hace años. Y lo ha hecho de forma preocupante, multiplicando de manera exponencial la carga de trabajo y, por ende, retrasando la resolución de los asuntos.
Por jurisdicciones, la Civil es la que se lleva la peor parte. Sus órganos cerraron junio con 24.442 causas en trámite, el 60,6 por ciento del total. Echando la mirada atrás, se puede comprobar la evolución ascendente de causas en estos juzgados: hace cinco años tenían 18.809 sin concluir su tramitación.
Los juzgados de lo Social y el de Violencia sobre la Mujer están al límite; este último está ya señalando juicios para finales de 2024
En los órganos de lo Penal la situación está algo mejor y finalizaron el primer semestre del año con 10.320 asuntos pendientes. Su nivel de colapso ha aumentado un 13% desde 2018, cuando, a 30 de junio, arrastraban 9.064 causas sin concluir.
La otra cara de la moneda está en la jurisdicción Contencioso-Administrativa, que registraba a finales de junio 320 asuntos a la espera de su preceptiva resolución. En este caso, la evolución ha sido descendente: hace cinco años llegaron a 577; en 2020 fueron 436; y en el segundo semestre de 2021, 357.
Por su parte, los juzgados de lo Social han acusado y mucho los efectos de la crisis sanitaria, por el aluvión de causas de despidos. A finales de junio había sobre las mesas de estos órganos 5.208 asuntos tramitándose, frente a los 4.946 de 2021 y los 4.322 de 2020. En 2018 apenas superaban los 2.300.
Una situación caótica es también la que vive el Juzgado único de Violencia sobre la Mujer -Penal 6 de Córdoba- que aglutina los casos de los 11 partidos judiciales de la provincia. Acabó junio con 595 causas en trámite . De hecho, los señalamientos de los juicios previstos en Violencia sobre la Mujer tiene ya fecha de finales de 2024 , por lo que en algunos casos va más allá del vencimiento de las medidas cautelares al presunto agresor solicitadas por el Ministerio Fiscal.
Además, este mismo Juzgado de lo Penal número 6 el que se encarga de los casos aún pendientes del extinto Juzgado de Menores 2 de Córdoba.
Un 5% más de sentencias sin ejecutar
Por otro lado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) también recopila los datos relativos a la ejecución de sentencias. En este caso, el panorama no es más alentador. En el segundo trimestre del ejercicio pasado se registraron en los 62 órganos judiciales de la provincia 3.930 fallos judiciales, de los que se llegaron a resolver 4.749. El nivel de respuesta sería óptimo si no se tuvieran en cuenta las más de 36.694 resoluciones en trámite a final del periodo que los juzgados arrastran de otros ejercicios.
Este número de sentencias pendientes son un 5 por ciento más que las que había en junio de 2021 (34.917) y un 17,6 por ciento que las contabilizadas en el mismo periodo de 2018.
Como sentencias pendientes se entienden todas las resoluciones dictadas, que ya son firmes, en las que se ha iniciado el trámite para su ejecución . No se consideran concluidas hasta que el acusado no termina de cumplir la pena impuesta, por lo que la cifra no tiene por qué ser tan negativa como a primera vista parece.
La tasa de congestión de los juzgados cordobeses (indicador que revela cuántos asuntos se resuelven a lo largo del año respecto de la carga total de trabajo) ha pasado de 2,39 puntos en junio 2021, a 2,57 este año. Ha empeorado, aunque es cierto que en 2020 estaba disparada, en 4,12.
Otro factor que sirve para evaluar el funcionamiento de los juzgados es el de la tasa de pendencia, que relaciona los asuntos que se resolvieron durante un año con los que quedaron pendientes. En este caso, si bien ha mejorado con relación al primer ejercicio de la crisis sanitaria (3,13), ha ido a peor en la comparativa interanual: este junio ha sido de 1,58, frente a 1,40 de 2021
Al analizar de manera pormenorizada estos indicadores, destaca por encima de todos la pendencia y congestión de la jurisdicción Social, con unas tasas de 4,51 y 5,49, respectivamente. Hace cinco años, la pendencia estaba en 2,42 y la congestión, en 3,52.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete