Día de la discapacidad
Cisco García, tenista de Córdoba en silla de ruedas: «No se puede vivir con miedo, hay que abrazar la vida como venga»
Un accidente le dejó sin movilidad de cintura para abajo, pero este abogado se reinventó como deportista, escritor, conferenciante o influencer
Vanesa Martin dedica un tema a la historia del tenista cordobés en silla de ruedas Cisco García
La historia de Cisco García, un cordobés en la cumbre del tenis nacional sobre sillas de ruedas
![Cisco García, tenista en silla de ruedas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/02/cisco-garciauno-cordoba-ROEdKbeVjXanX2FStG1fYBJ-1200x840@abc.jpg)
Es subcampeón de España Individual y del mundo por equipos, número 5 en España y número 43 del mundo (ranking ITF) tenis en silla de rueda. Es conferenciante, abogado, escritor y creador de contenido (314.000 seguidores) y padre de dos hijos. ¿Discapacitado? Más bien Cisco García (Córdoba 1982) es alguien capacitado para absolutamente todo. De ser abogado en Córdoba, Cisco pasó a ser profesional del tenis en silla de rueda tras un accidente en Mayrhofen (Austria) haciendo snowboard, que le dejó sin movilidad de cintura para abajo. ABC dialoga con él, con motivo este sábado del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
-La pregunta está clara. ¿De dónde saca esa fuerza con mayúsculas?
-En el Hospital Nacional de Parapléjicos había una frase escrita que decía algo así como: «No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción». Y es cierto, yo nunca creí que en silla de ruedas pudiera llevar una vida tan plena y feliz, y es así porque podemos con muchas más cosas de las que pensamos y encima cuando ya las normalizamos, las hacemos hábito, todo es más fácil. Para mí, vivir en silla ya no es complicado porque estoy totalmente adaptado a esta situación. Yo ya no recuerdo cuando hacia las cosas a pie, nunca comparó con cómo lo hacía antes.
-Era abogado, pero tras el accidente convierte el tenis en su profesión. ¿Cómo ve el tenis de silla en España?
-Hasta 2019 fui compaginando la abogacía con el tenis pero ese año ya fue imposible porque jugué 23 torneos por todo el mundo, entrenando unas cuatro horas diarias, ya se hacía imposible realizar ambas cosas. En España cada vez se juega más y actualmente tenemos un jugador, Martin de la Puente, que está 8 del mundo y recientemente ganó el US Open en dobles.
![Cisco García, durante un entrenamiento](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/02/cisco-victoria-cordoba-U01865460385zny-624x350@abc.jpg)
-Quiso usted ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio, sólo cuatro años después de su lesión y no pudo ser. ¿Le frustró esto? ¿Cuál es su próximo reto?
-Un poco sí, porque me quedé muy cerca. Van cuatro por país y yo estaba el quinto en aquel momento, pero los que fueron estaban más preparados que yo; así que lo vi justo. El deporte te enseña a aceptar la victoria y la derrota con naturalidad y a no dramatizar. En cuanto a retos, ahora voy muy día a día porque desde que nació mi segundo hijo tengo más difícil todo, menos tiempo para a entrenar y competir, ya que cada vez puedo viajar menos. En mayo me puse 43 del mundo, mi mejor ranking hasta la fecha, pero tras el nacimiento de Álvaro estuve dos meses sin competir y caí bastante en el ranking porque no pude defender los puntos del año pasado. He decidido disfrutar del día a día, de las cosas que vaya consiguiendo, como el titulo de Campeones de España por Comunidades Autónomas representando a Andalucía junto a mis compañeros del pasado octubre, seguir entrenando duro y ver todo lo que llega.
-¿Se puede vivir del tenis en silla? ¿Es un deporte profesionalizado?
-Sin patrocinios no se puede porque el premio de los torneos es pequeño y los gastos son muy grandes. Tenemos que pagar entrenadores, vuelos y hoteles de unos 20 torneos anuales... Sin patrocinios, del tenis viven los 8 primeros del mundo.
«El tenis me salvó la vida. Tras el accidente, me dio una motivación nueva. Me ayudó a recuperar la autoestima perdida. Al principio, cuando te ves en una silla, tu autoestima se hunde»
-¿El tenis le salvó la vida?
-Sin duda. Tras el accidente, me dio una motivación nueva, unos objetivos por lo que luchar y me ayudó a recuperar la autoestima perdida. Al principio, cuando te ves en una silla, tu autoestima se hunde.
-Además es usted escritor. ¿Cómo surgen y que ha querido transmitir con sus dos libros, «Irrompible» y «Compañeros de aventura: La familia que no se rindió jamás»?
-En 'Irrompible' cuento mi filosofía de vida. Cuento cosas que para mí son importantes en la vida para afrontar lo que venga y cuentos muchas situaciones donde me he encontrado usando esas herramientas. Es un libro que tuvo un éxito que nunca esperé. A final del 2021, la editorial Alienta, del Grupo Planeta, sacó un ranking de sus libros mas vendidos ese año e 'Irrompible' fue el tercero más vendido. Va ya por la sexta edición creo y a la gente le esta encantando. «Compañeros de aventura: La familia que no se rindió jamás» es un libro infantil donde tratamos de contar a los mas pequeños de la casa cosas de nuestra familia de manera divertida y educativa. Es un libro que nos hizo mucha ilusión.
-¿Cuál es la mejor parte de sus libros para usted? ¿La de la «tortuga coja que prefirió seguir viviendo»?
-La historia de la tortuga la cuento en ambos libros. Me ocurrió en 2017 en Costa Rica. Fuimos por la noche a una playa a ver las tortugas que nadan muchos kilómetros para llegar a la playa, hacer un agujero, por ser sus huevos y volver al agua. Pues bien, una de las tortugas llamó nuestra atención porque le faltaba una patita e iba más lenta que las demás. El guía local que iba con nosotros nos dijo que nunca había vistió algo así y me emocionó que aquella tortuga, en lugar de rendirse, se empeñara en seguir viviendo y aunque todo le costara más trabajo, seguir adelante como el resto de tortugas, nadando mucho kilómetros, saliendo a la playa, haciendo su agujero... Me sentí muy identificado, la verdad, y me pareció una señal.
«En mi libro 'Irrompible', cuento mi filosofía de vida, cosas que para mí son importantes para afrontar lo que venga. Tuvo un éxito que nunca esperé»
-Como conferenciante, ¿hacia qué público le gusta más dirigir sus charlas motivacionales?
-Donde más cómodo estoy es con un público de 25 años en adelante, que es además al que mas suelo dirigirme en las conferencias en empresas que doy. Es algo que me gusta mucho y que creo que se me da muy bien. Creo que tengo el mensaje muy bien armado, muy potente y conecta increíblemente bien con el público.
«Cuando tuve el accidente, creía que era el final, pero fue el principio de algo muy grande. Me gusta inspirar a cualquiera al que la vida le haya golpeado»
-Como influencer, ¿qué opinión tiene de las redes sociales? En su caso, muestra su vida en redes sociales. ¿Lo hace para ayudar o porque disfruta y se lo pasa bien con esto?
-Como todo en la vida, comienzas con una idea que al final vas pivotando porque las circunstancias cambian. Comencé en Instagram en noviembre de 2016 para enseñar la vida en silla, mostrar que puede ser una vida plena como cualquier otra, que una persona en silla no es una persona triste o amagada. Todo creció mucho y muy rápido y comencé a mostrar mi día a día, a cantar, a lanzar vídeos motivacionales, contenido familiar, tenis... En 2020 Forbes me incluyo en su lista de 100 mejores influencers españoles y lo que más ilusión me hizo fue poder meter en esa lista a una persona con discapacidad.
-Quiere usted ser ejemplo de inspiración más que de superación. ¿A quién le gusta especialmente inspirar?
-A cualquier persona que no lo tenga fácil, que la vida le haya golpeado o apretado de una u otra forma. Me emociona mucho la gente que sigue adelante en la adversidad. Mira, Raquel, mi mujer, es medico internista y trabaja en paliativos, y me ha contado cosas increíbles. En una ocasión entro a ver a un chico joven que tenía la enfermedad muy avanzada y al verla, al chico se le cambió la cara y se puso a llorar muy emocionado. La madre le contó a Raquel que el chico se había leído mi libro y que le había marcado mucho. Ahora mismo, contando esto, se me saltan las lágrimas al recordarlo. Esas cosas son increíbles y hacer que a veces me plantee si lo que aquel 28 de diciembre de 2015, cuando tuve el accidente y yo creía que era el final, no fue sino el principio de algo muy grande.
![Cisco García, con su familia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/02/cisco-familia-cordoba-U17356347461ONp-624x350@abc.jpg)
-Es padre de dos niños pequeños. ¿Qué es lo mejor que le puede inculcar a sus hijos?
-Que sigan siempre adelante, pase lo que pase.
-En el Día internacional de la discapacidad, como ejemplo de superación y valentía,¿cuál sería su mejor mensaje a personas a las que su discapacidad les vence?
-Que luchen, que hagan cosas, lo que sea, lo que este en su mano, pero que no se queden en casa compadeciéndose. Que acepten su situación y miren siempre hacia delante.
-¿Ya no le da miedo nada?
Que le pase algo malo a Raquel o a mis hijos. Eso me da miedo, pero no se puede vivir con miedo, hay que vivir al máximo y abrazar la vida tal como nos venga.
Accesibilidad
-¿Está el mundo adaptado para los discapacitados o reclamaría algo?
-Según me cuenta gente que lleva muchos años en silla, antes sí que todo era muy poco accesible, pero ahora es todo más fácil. Obviamente aun hay mucho que mejorar, pero a día de hoy, todo edificio medianamente nuevo tiene una adaptación muy buena. Es cierto que en las mismas calles aun encuentras dificultades, por ejemplo en pasos de peatones, que son impensables, pero se está mejorando mucho. Al menos en España, en otros lugares del mundo que he estado, como la India, Tailandia o incluso sin irnos tan lejos, aunque en menor medida, Portugal, todo es menos accesible.
-¿Criticaría más las barreras arquitectónicas o el trato de la sociedad a las personas con discapacidad?
-Las barreras arquitectónicas. Al principio daré la lesión, digamos los primeros dos años que estuve en silla, si sentía que la gente te miraba, te trataban diferente. Pero a día de hoy, por lo general no tengo esa sensación. Obviamente siempre te encuentras gente que si te trata diferente, pero por lo general, para mi ya no es así.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete