Hazte premium Hazte premium

La ciberdelincuencia se dispara en Córdoba con más de 600 delitos al mes

Las estafas informáticas copan la mayoría de las infracciones denunciadas (el 86,8%), con 4.778

En localidades como Palma del Río los fraudes en la red han crecido más de un 128% entre enero y septiembre

Andalucía, la tercera comunidad autónoma con más ciberdelitos

Agentes contra la ciberdelincuencia en una imagen de archivo ABC
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Internet se ha convertido en el medio perfecto para delinquir. El crecimiento exponencial de las infracciones cometidas a través del ciberespacio ha ido de la mano de una mayor dependencia y uso de la red, y cada vez son más los enemigos de lo ajeno que se valen dela nonimato y la globalización digital para sus cibercrímenes.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, la cibercriminalidad se disparó un 40,1 por ciento en la provincia de Córdoba entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Así, en los primeros nueve meses de 2023 se han registrado 5.499 ciberdelitos (una media de 611 al mes), frente a los 3.925 que se contabilizaron el año pasado.

La tendencia es calcada en el resto de la comunidad. Andalucía ha cerrado septiembre con un incremento de este tipo de infracciones del 38,1% (57.576).

Estafas, a la cabeza

En el amplio abanico de ciberdelitos, las estafas informáticas se llevan la palma: la provincia cordobesa registro de enero a septiembre 4.778, es decir, el 86,8% del total. Consiste en llevar a cabo una actividad engañosa produciendo un desplazamiento patrimonial en perjuicio de la víctima y obteniendo así un ánimo de lucro.

La más común es el denominado 'pishing', fraude bancario basado en el envío de mensajes electrónicos fraudulentos, que pretende obtener información confidencial mediante la suplantación de las páginas de acceso a un servicio de banca electrónica. Pero también gana terreno el 'pharming'. Consiste en la manipulación de la resolución de nombres en Internet, llevada a cabo por algún código malicioso que se ha introducido en el equipo. Se produce cuando el usuario teclea una dirección en su navegador, de manera que cuando el internauta cree que está accediendo a su banco, realmente está accediendo a una página web falsa.

La capital cordobesa concentra la mayor parte de las infracciones detectadas, con 2.735, de las que 2.397 han sido estafas informáticas (un 33,1 por ciento más) y 338 se catalogan como 'otros ciberdelitos'. En este grupo figuran algunos como el denominado 'Wanna Cry' (que consiste en borrar, dañar, deteriorar, hacer inaccesibles, alterar o suprimir datos informáticos sin autorización y con un resultado gravoso para el perjudicado), los delitos contra la intimidad, o la 'hackstorsion', en la que los delincuentes ofrecen un servicio muy especial.

Entre las ciberestafas más comunes destaca el 'pishing', en la que se busca información confidencial suplantando a bancos

Se trata de un 'hacker especializado' que las víctimas contratan con el fin de espiar a otras personas, desbloquear teléfonos móviles, desbloquear cuentas, borrar multas de tráficos, eliminar a las personas de listas de morosos, entre otros. Al final, se quedan con el dinero de sus clientes y les amenazan con revelar su información privada si no realizan más pagos.

Aunque el volumen de ilícitos es mayor en el municipios cordobés, el crecimiento porcentual se dispara en algunas localidades de la provincia. Ese el caso de Palma del Río, donde las ciberestafas han aumentado nada menos que un 128,6 por ciento entre enero y septiembre de este año,a la pasar de 56 a 128. En Lucena y Montilla, los delitos a través de la red han crecido un 37 y un 40,6 por ciento, respectivamente. Y en Priego de Córdoba, este tipo de infracciones se han desbocado un 94,3 por ciento, al pasar de 53 entre enero y septiembre de 2022, a 103 en el mismo lapso temporal del presente ejercicio.

Operación 'Invent'

El último operativo policial contra la ciberdelincuencia se dio a conocer este mismo sábado. El Equipo @ de la Guardia Civil de Córdoba ha culminado la denominada operación 'Invent', relacionada con falsas denuncias formuladas por varios vecinos de la provincia de Córdoba. Los supuestos afectados denunciaban cargos no autorizados o no reconocidos en sus tarjetas bancarias, a sabiendas que los habían realizado con su consentimiento. Los autores realizaban compras o suscripciones voluntarias a servicios web, para posteriormente realizar reclamaciones a las entidades bancarias y poder recuperar el dinero invertido.

Las denunciadas fueron presentadas en distintas unidades y otros cuerpos policiales de la provincia de Córdoba. En un principio fueron investigadas como posibles estafas a los usuarios-denunciantes, según lo manifestado por las respectivos perjudicados, que aportaron para ello copia de la misma en su banco. De este modo, lograron en algunos de los casos una doble devolución por parte de las webs relacionadas y por su entidad bancaria.

Tanto el Instituto Armado como Policía están ojo avizor para tratar de detectar nuevos intentos de fraude, que no dejan de proliferar; los delincuentes buscan formas originales engañar a los incautos usuarios de la red. Esta misma semana, se alertaba de una estafa cometida mediante correos electrónicos por los que se suplanta la identidad del Ministerio de Sanidad a cuenta de una dosis extra de la vacuna contra el coronavirus.

Entre los consejos básicos que traslada la Policía para evitar estafas por Internet figura el no enviar nunca fotos del DNI, ya que con esa información se puede suplantar la identidad de una persona, solicitar créditos, abrir cuentas bancarias, o dar de alta líneas telefónicas, que son algunas de las estafas más repetidas.

Tampoco se deben facilitar nunca datos personales o de cobro por teléfono; y en cuanto a la compraventa de artículos de segunda mano por Internet, el consejo es acudir a páginas web «de absoluta confianza».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación