Turismo

La cesión de Caballerizas Reales, todavía pendiente de flecos jurídicos

Córdoba Ecuestre entregó hace dos meses una propuesta valorada en 9,6 millones y negociada casi al completo con la Gerencia de Urbanismo

Córdoba Ecuestre ultima la cesión de Caballerizas Reales por 40 años

Córdoba Ecuestre espera tener la cesión de Caballerizas Reales antes de acabar el año

Un jinete pasea a un caballo en el último Concurso Morfológico de Cabalcor Valerio Merino

La cesión de Caballerizas Reales a Córdoba Ecuestre no termina de consumarse y está pendiente de «flecos jurídicos». La propuesta presentada hace justo dos meses por la asociación del mundo del caballo que viene trabajando desde hace décadas en el recinto histórico está siendo examinada con lupa en la Asesoría Jurídica y el Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local para terminar de encajar unas piezas que en lo urbanístico parecen atadas. Todo ello después de que durante más de un año ambas partes -técnicos de la Gerencia de Urbanismo y del ente ecuestre- hayan estado negociando para pactar una memoria de usos acorde a la norma.

Fuentes municipales de toda solvencia manifestaron ayer a ABC que «aún puede que haya algún cambio más en el aspecto jurídico de esa propuesta». Hay que recordar que Córdoba Ecuestre, asociación de utilidad pública desde 2015, plantea crear el Centro Internacional del Caballo tras una inversión de 9,6 millones de euros y la redefinición de espacios de Caballerizas además de activar el uso de la huerta, un espacio de más de 20.000 metros cuadrados con muchas opciones.

Las fuentes consultadas apuntan, por ejemplo, a deslindar del convenio que tendrán que firmar ambas partes espacios que vayan a tener un uso común. El gobierno de Bellido tiene en mente desde hace casi seis años convertir la primera planta del edificio principal de Caballerizas en una sala museística; la cesión a Córdoba Ecuestre no incluiría este espacio en el acuerdo escrito del que podrían disponer ambas partes. Luego está el periodo de cesión. Se habla de una horquilla de entre 40 y 30 años lo cual redundaría en la amortización de la financiación que debe asumir el colectivo que preside Rafael Blanco. Los nuevos usos van a responder a la línea de capital que vendrá de las entidades financieras.

La huerta de Caballerizas Reales

Lo cierto es que el alcalde de Córdoba quiere atar muy bien esta operación, la cual, por otro lado, ha calificado de «valiente» y un proyecto que «hará crecer mucho a Córdoba; especialmente en su oferta vinculada al mundo del caballo, pues la ciudad se convertiría en referente internacional del mundo ecuestre». A las arcas municipales le ha costado este inmueble histórico 5 millones de euros que tuvo que abonar a Defensa vía expropiación.

Los espacios propuestos ahora para su explotación reglada van desde un 'nodo patrimonial', cuadras, picadero y patio a otro 'nodo educativo' y la huerta con el fin de adecuar el recinto a las actividades que tendrán lugar en él. La huerta es el elemento más novedoso del nuevo proyecto. Contará con dos pistas que varían su posición actual provisional. Una principal y otra pequeña hacie el oste de calentamiento. Así mismo dispondrá de dos edificios en una sola planta: uno para servicios de atención al caballo y otro mayor para el área formativa, que va a ser otro de los pilares de este complejo.

La intervención va a mejorar, por otro lado, la relación de Caballerizas con los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, un proyecto en manos de la Gerencia de Urbanismo para hacer más permeable ambos recintos. El pasillo de conexión entre ambas zonas tendrá unas celosías abiertas hacia los jardines. Los turistas de la fortaleza podrán ver a los caballos. Después en la misma huerta, cuyo muro de separación también será permeable para que puedan verse los usos y competiciones en la parte oeste nueva. Incluso se va a derribar uno de los muros que da a la avenida del Alcázar.

La huerta se llenará de arboleda, a un nivel inferior de la rasante de la Ribera, y permitirá con los edificios a una planta y cubierta vegetal que los paseantes desde la margen del río puedan contemplar sin esos muros actuales que no tienen valor histórico todo el funcionamiento de esta parte de Caballerizas.

Ver comentarios