tribunales
Caso Cerro Muriano: la prueba pericial de las mochilas evidencia la dificultad de cruzar el lago el día de los hechos
Un agente ha reproducido con traje de neopreno la maniobra letal ante las partes y el juez aunque no ha podido hacerlo con las dos de los militares fallecidos
La ministra de Defensa insiste en que hay que esclarecer la muerte de dos militares en Cerro Muriano «caiga quien caiga»
![Entrada a la zona del lago artificial en la Base Militar de Cerro Muriano, custodiada por dos soldados](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/lago-flotabilidad-cordoba-RdYpi7zmcPLwX52X9GqGbHJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La recreación por orden del juez militar de la prueba de cruzar el lago artificial este martes a cargo de miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en el campo de maniobras de Cerro Muriano ha evidenciado la dificultad ... del ejercicio al que fueron sometidos el fatídico día 21 de diciembre y en el que fallecieron ahogados el cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez y el soldado Carlos León, según ha podido saber ABC.
Uno de estos agentes especialistas ha regresado al lago y aunque no han podido utilizar las mismas mochilas de los militares fallecidos, ni sus uniformes porque no se encontraban en condiciones de uso; sí han realizado la prueba con un traje de neopreno con propiedades de flotabilidad -incluso con diez kilos más de carga- y una mochila cargada con 9,5 kilos más la pesa de castigo que llevaba el soldado, hasta llegar a los casi 13 kilos.
En presencia del juez, el buzo especialista de los GEA ha realizado un poco menos de un tercio del recorrido que tenían que hacer esa mañana el batallón de los militares hasta que poco después le han pedido al agente que regresara al punto de partida. A la inspección ocular y recreación sí ha estado presente el sargento imputado, no así los otros dos mandos.
La mochila -que no era exactamente la que usó el soldado- que sí mantenía cierta flotabilidad, ha arrojado un peso más del doble inicial rozando los 38 kilos de peso después de empaparse de agua y pesarla a la salida de la prueba, según han explicado estas mismas fuentes de la investigación a ABC.
Lo más determinante de esta diligencia han sido las propias declaraciones del agente que ha realizado ese cruce del río, quien ha admitido que no podría haber llegado sin ese traje de neopreno autoflotable, y no vestido de uniforme con botas, con un fusil y una mochila que no estaba tan estaba estanquerizada como la usada en este simulacro.
![Elementos que el soldado Carlos León llevaba en su mochila el día de la maniobra](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/soldado-mochila-peso-U54062377258qqe-760x500@diario_abc.jpg)
En la prueba se ha evidenciendo ante el juez togado que en estas circunstancias -con una temperatura de 15 grados, aquel 21 de diciembre a la hora del ejercicio 4 grados en el exterior-, neopreno, mochila estanquerizada por un especialista, sin uniforme, ni botas o fusil ha sido muy difícil avanzar en el agua o flotar por lo que en las circunstancias reales con el agua del lago casi congelada, no hubiera podido cruzar el lago.
Esta recreación en Cerro Muriano, según fuentes de la investigación, también ha dejado patente la profundidad del lago artificial que a penas a los ocho o diez metros de la orilla ya cubría al agente de la Guardia Civil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete