Hazte premium Hazte premium

tradición

Radiante regreso de las habas de las Ermitas de Córdoba tras tres años de parón

La Asociación de Amigos de las Ermitas ha celebrado la festividad de la Virgen de Belén en este enclave ya catalogado como Bien de Interés Cultural

La tradición de las habas de las Ermitas de Córdoba, en imágenes

Las Ermitas de Córdoba, nuevo monumento catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC)

Una familia disfuta en Las Ermitas de las tradicionales cazuelas de habas este domingo rafael carmona

P.G-B.

Córdoba

Bajo un sol radiante, la Asociación de Amigos de las Ermitas ha repartido este mediodía un millar de cazuelitas en la tradicional degustación de habas que ha regresado a las Ermitas de Córdoba con la Romería de la Virgen de Belén, después de tres años de parón. De esta forma, más de dos mil cordobeses han estrenado además la catalogación de este enclave de la Sierra como Bien de Interés Cultural (BIC) recibida por la Junta de Andalucía el pasado mes de junio.

La Asociación de Amigos de las Ermitas ha retomado de este modo la celebración de esta fiesta religiosa que ha comenzado a las 11.00 horas de este domingo con una misa a los pies del Sagrado Corazón de Jesús.

A continuación este millar de cordobeses ha aguardado su turno para disfrutar de la tradicional degustación de las habas, que tiene su origen a mediados del siglo XX cuando algunos ermitaños en la Sierra ofrecían un plato de comida a quien lo necesitaba, cocinado a base de los ingredientes que cultivaban los religiosos en las cercanías; fundamentalmente habas.

El presidente de la Asociación de Amigos de las Ermitas, Juan Manuel Fernández, ha mostrado, en declaraciones a ABC, su satisfacción por cómo se ha desarrollado un año más esta tradición. «Ha sido un éxito desbordante». La misa, destacó, se ha vivido «con una devoción maravilllosa Todo el mundo con recogimiento. La gente sabe respetar». Luego, ha indicado, «recordamos la costumbre de los ermitaños. Con sus humildes guisos daban de comer al que lo pedía. Rememorando ese compromiso, damos las habas». «Estamos muy felices. Todo ha salido perfecto», ha finalizado.

«Ha sido un éxito desbordante. Estamos muy felices. Todo ha salido perfecto»

Juan Manuel Fernández

Asoc. Amigos de las Ermitas

La celebración es doble, en este caso, porque tras tres años sin cita -dos por la pandemia y el pasado año por el mal tiempo- los Amigos de las Ermitas han logrado recuperar este monumento y que sea catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC): las Ermitas .

Fue el pasado 14 de junio cuando la Comisión Provincial de Patrimonio daba dado el visto bueno a su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural con categoría de 'monumento'.

La Junta de Andalucía reflejaba en esta calificación BIC cómo tras la crisis del eremitorio a finales del siglo XX y la recuperación del mismo por parte de la Asociación Amigos de las Ermitas de Córdoba, «el complejo ha adquirido otras connotaciones que han dado un impulso al lugar, ostentando un valor social representativo para la ciudadanía de Córdoba».

Este valor se expresa, según recoge esta memoria, en la apertura del complejo de las Ermitas para dar a conocer al cordobés y al turista el lugar y las formas de vida eremíticas; y en actividades como la Romería de Nuestra Señora de Belén ('Fiesta de las Habas') que se celebra todos los años el domingo siguiente al de Resurrección.

El Desierto de Belén constituye también, a juicio de la Consejería de Cultura, un referente de religiosidad en la Sierra de Córdoba, reforzado por la erección del monumento del Sagrado Corazón de Jesús en 1929.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación