Hazte premium Hazte premium

SOLIDARIDAD

Cáritas atendió en Córdoba a 22.061 personas en 2023 con una inversión de 7 millones

El perfil mayoritario de los beneficiarios es el un varón de mediana edad

El Ayuntamiento y Cáritas crean un nuevo servicio de empleo juvenil

Usuarios de la Casa de Acogida VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cáritas Diocesana de Córdoba ha presentado este martes su memoria de actividades dentro de su tradicional campaña del Corpus Christi, que este año tiene como lema 'Allí donde nos necesitas, abrimos caminos a la esperanza', con «una invitación a salir al encuentro de los demás, especialmente, de las personas más pobres; comprometerse con el bien común y cultivar la solidaridad en comunidad».

En representación del obispo, Demetrio Fernández, que se encuentra de viaje en Roma, ha intervenido el vicario general de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso, que ha dicho que «el verdadero sentido de la campaña de Cáritas no es una campaña de estos, sino que es una tarea de la Iglesia, el recibir por un lado y para dar por otro, es hacer presente el amor de Dios en este mundo y que surge del amor de Cristo».

Acciones compartidas

Salvador Ruiz, director de Cáritas Diocesana de Córdoba, ha asegurado que «lo más importante de lo que ofrecemos hoy no son las cifras, los números, aunque por la suma de tantas acciones compartidas puedan resultar muy notables. Lo importante es que detrás de cada cifra hay una historia de vida, de superación, de entrega por los demás y de apuesta por las capacidades de todas las personas, de acompañamiento que se hace camino común»

«Todo lo que hoy presentamos no sería posible sin la labor extraordinaria de los 1.500 voluntarios de las 167 parroquias de toda la Diócesis de Córdoba que han hecho de su vida un servicio permanente a las personas más vulnerables de nuestra sociedad», ha comentado el responsable de la entidad eclesial, al tiempo que ha destacado que «durante 2023 Cáritas Córdoba ha acompañado a 22.661 personas en toda la Diócesis, un año que ha estado marcado por una nueva crisis económica provocada por la subida de precios por la inestabilidad global».

En relación a los datos que arroja la memoria anual de Cáritas Córdoba hay que subrayar que «durante todo este tiempo, las Cáritas Parroquiales y los servicios generales de Cáritas Diocesana en Córdoba no han dejado de trabajar al límite de sus posibilidades para acoger y acompañar a las familias más vulnerables», ha afirmado Ruiz, para puntualizar que «la ayuda más demandadas por las personas que se han acercado a nosotros ha sido la alimentación, junto con otras necesidades básicas como suministros y alquileres, farmacia, higiene o gastos de educación».

El perfil de los beneficiaros

«El perfil mayoritario de las personas que hemos atendido este año es el de varones (61.6%), de mediana edad (de 36 a 65 años: 63%; de 18 a 35 años: 31%), de nacionalidad española (59%), con estudios primarios o sin formación (53%) y con hijos a su cargo (52%) (personas solas: 23,3%)», ha apostillado el director de Cáritas Córdoba.

La memoria que presentamos de la actividad de Cáritas en el año 2023 refleja una inversión total en programas de intervención social, tanto en parroquias como en los servicios generales de 3,4 millones de euros, de los cuales la mayoría provenía de fondos propios (donaciones, socios y legados, principalmente), junto a la gestión de fondos públicos, principalmente asignación tributaria IRPF y subvenciones de administraciones europeas, nacionales, autonómicas y locales, destacando la colaboración de la Junta de Andalucía (subvención extraordinaria para pobreza energética y otros), del Ayuntamiento de Córdoba y de la Diputación de Córdoba. Destaca en la partida de colaboraciones privadas, la aportación del Cabildo Catedral de Córdoba, que sustenta gran parte del presupuesto de la Casa de Acogida para personas sin hogar.

Entre estas acciones cabe destacar «el programa de acogida y acompañamiento a personas en situación de sin hogar, ya que por sus recursos (Casa de Acogida, Ala de Baja Exigencia, dispositivo nocturno y pisos de acogida y reclusos) han pasado 833 personas en 2023, a los que hay que añadir 1145 personas que han sido usuarias del ropero diocesano durante el pasado año», ha puntualizado Salvador Ruiz.

Inserción laboral

Asimismo, el director de Cáritas Córdoba ha resaltado el servicio de empleo de Cáritas y su Empresa de inserción Solemcor, ya que «han acompañado a 11.47 personas (en acciones de acompañamiento, orientación, intermediación e inserción sociolaboral), y ha ofrecido cursos y talleres formativos para el empleo y ha contratado a 169 personas en exclusión social en las líneas de empleo desarrolladas. Otro de los datos que se desprenden de la memoria es que la inversión total en empleo en el año 2023 ha ascendido a más de 3,6 millones de euros, de los cuales el 90% son fondos privados».

La inversión global de Cáritas Diocesana de Córdoba (Cáritas Parroquiales, Servicios Generales y Solemcor) ha sido de 7 millones de euros, que se han puesto al servicio de las personas que sufren riesgo o situación de pobreza y exclusión en nuestra provincia. «Todo ello sin menoscabo de nuestra cooperación internacional con las Cáritas del Sur, colaborando con proyectos en Tánger (Marruecos) y Picota (Perú) y ayudando en emergencias nacionales e internacionales como Siria, Marruecos y Ucrania», ha informado Ruiz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación