CULTURA
Sale a la luz 'Cantaré mañana todavía', la antología que redescubre a Antonio Gala como poeta
La Fundación José Manuel Lara publica el libro, con trece poemas inéditos y profundizando en su canto al amor desde la juventud
Antonio Gala ya mira para siempre al Gran Teatro de Córdoba en su monumento
El Ayuntamiento renueva el convenio para aportar 80.000 euros a la Fundación Antonio Gala en Córdoba

El título es una declaración de intenciones porque su voz perdura en el tiempo eternamente. 'Cantaré mañana todavía' es el nombre de la antología poética de Antonio Gala, que abarca su producción entre los años 1949 y 2005. La Fundación José Manuel Lara publica la obra en la colección Vandalia y la dio a conocer el jueves en la Fundación Gala de Córdoba.
En las 288 páginas da cabida a trece poemas inéditos del escritor y se adentra en su canto al amor desde la juventud hasta sus últimos versos. Luis Cárdenas García y Pedro J. Plaza González son los antólogos y el editor, Ignacio Garmendia.
Durante la presentación se recordó que la de poeta es una faceta no tan popular en la trayectoria de Antonio Gala, más a la sombra de sus trabajos en el teatro, el artículo de prensa, la novela, el ensayo, la televisión y el cine.
No obstante, Ana Gavín, vicepresidenta de la Fundación Gala y que fue su editora, aseguró que «Antonio y su poesía eran uno. Siempre se consideró poeta y todo este rescate para que otras generaciones más jóvenes lo conozcan es importantísimo porque para él su poesía fue troncal en su obra literaria».
El éxito en esos ámbitos y un cierto pudor suyo a la hora de publicar sus versos le llevó a Antonio Gala a dosificar las apariciones líricas posteriores a su estreno literario con el libro 'Enemigo íntimo' (accésit del Premio Adonais de 1959).
Los antólogos son los responsables del rescate de sus poemas de juventud, ofrecen una visión panorámica de toda la obra poética de Gala, incluye los títulos menos difundidos y algunas composiciones inéditas. El conjunto permite volver a fijar al poeta como uno de los nombres más relevantes del núcleo andaluz de la llamada Generación del 50.
El amor
El amor es el centro de todo y en los distintos libros de poesía fue dialogando con otros temas: la muerte, la guerra y la derrota, y los viajes, como indicó Pedro J. Plaza González a ABC.
Han rescatado, al principio, algunos poemas publicados en revistas literarias de la época y, al término, otros tantos publicados «en catálogos absolutamente perdidos, hoy por hoy inencontrables».
Los trece poemas inéditos hasta este punto son uno de 'Perseo' ('Aparición del amor'); dos de 'Valverde, 20' (el número 7, «Hay noches en que al dar las cuatro», y el número 9 'Cuando son una misma cosa lo que se espera y la esperanza'); dos de 'Baladas y canciones' (el número 8, 'Yo quise ser el lápiz', y el número 12, 'Estando ya mi casa sosegada').
A ellos se suman tres poemas de 'La deshora' ('Creábamos recuerdos'; el número 9, 'Al principio es un suave pensamiento', y 'Desdémona'); uno de 'Meditación en Queronea' (el número 14, 'Exhala cada amor su propia música'), y cuatro de 'El poema de Tobías desangelado' ('Niágara', 'Mar Mediterráneo', 'Arco de Diana' y 'El dolmen').
Permanencia
El título escogido para la antología se extrae del poema 'La deshora' y han optado por él porque directamente habla del canto y la poesía, y a la vez apunta a la idea de pervivencia y de seguir vivo.
La labor no se detiene aquí porque la intención es seguir el trabajo de recopilarlo todo para poder publicar algún día la poesía completa de Antonio Gala.
La calidad del lenguaje y la elección de la palabra exacta fueron su bandera. En cuanto a la forma se distinguen claramente dos vertientes: la del soneto y un verso con rima libre con endecasílabo y heptasílabo. Unos poemas son largos, que ocupan cuatro páginas, y otros, más cortos, media o una página, como indicó Plaza.
Antonio Gala murió en mayo de 2023 y desde entonces se están reorganizando sus documentos personales. Tras su fallecimiento Planeta publicó 'Poemas de lo irremediable (inéditos 1947-1952)' en 2023, con edición de Luis Cárdenas García (secretario de Antonio Gala desde 1992) y de Pedro J. Plaza.
En su momento, como recordó Ana Gavín, «'Poemas de amor' fue uno de los libros más vendidos, con 500.000 ejemplares, mucho siendo poesía, y «fue una bomba en su día».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete