Educación
El campus de FP de la torre de Agrónomos retomará su pleno desarrollo tras años de demora
Los impulsores ultiman nuevas obras tras dos años en que el proyecto no había cumplido las fases previstas inicialmente
La UCO, preocupada con el retraso, recibe garantías de continuidad tras adjudicar en 2020 la sede por 40 años
Así resucitará la Torre de Agrónomos de la Universidad de Córdoba: será un gran complejo dedicado a la FP
![La torre de Agrónomos vista a través de las cristaleras de una clase del campus de FP](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/campus-fp-agronomos-R7QQ0ITdx0D16qi6Vi1XiUL-1200x840@abc.jpg)
Llegó como una tabla de salvación para uno de los espacios más emblemáticos de la Universidad de Córdoba: la vieja escuela de Agrónomos y su torre cerrados a cal y canto. Logró hacerse con el contrato de explotación que la institución académica sacó a ... la luz en 2019 para rentabilizar muchos metros cuadrados sin uso y tras algún intento infructuoso -como el hospital que Prasa llegó a proyectar en 2014-. Cuarenta años de uso a cambio de un canon de 7,7 millones en todo ese tiempo tras adjudicarse la explotación en 2020. Y, sobre todo, puso en el tapete educativo un campus de Formación Profesional con un horizonte de cinco mil alumnos y hasta 35 titulaciones diferentes con una tarjeta económica de presentación ambiciosa: 21 millones de euros. El 'mayor campus de FP de Europa' llegó a comentarse entonces.
Sin embargo, tras el arranque de las primeras clases en septiembre de 2021 sobre un edificio de dos plantas ya existente en el complejo universitario, el resto de fases constructivas y educativas previstas no han ido cumpliendo etapas. De hecho, en aquel momento se situaba en el presente mes de septiembre el pleno funcionamiento del campus, según las estimaciones de Gestión de Espacios Circulares SL (GEC SL), la empresa cordobesa impulsara de esta iniciativa. A día de hoy, las clases siguen en las 16 aulas habilitadas en 2021 y apenas si se han dado pasos en otras zonas lúdicas previstas, como asegura uno de los promotores a ABC. Pero el grueso del proyecto, centrado en el gran edificio que alberga la torre, está en estos momentos parado.
Marco Antonio Franco, uno de los socios de esta firma, ha confirmado a este periódico que los trabajos se van a retomar en las próximas fechas, «aunque nunca se han parado», matiza a ABC. Tras una reunión el pasado julio con el equipo del rector Manuel Torralbo, ante la preocupación de la Universidad por los retrasos acumulados -el alquiler ha seguido pagándose de manera puntual-, los responsables de GEC SL ofrecieron garantías de continuidad en el proyecto.
La llegada de Ilerna
Las obras podrían retomarse en los próximos meses, unos trabajos que cuentan con las pertinentes licencias de la Gerencia de Urbanismo. Según fuentes conocedoras de esa reunión, la empresa arrendataria habría pedido ser eximidos de manera provisional del canon, si bien, la UCO, que va a estudiar la medida, dio una negativa en primera instancia, a la vez que pidió un nuevo cronograma de trabajo. Las mismas fuentes académicas explicaron a este periódico «que mantenemos flexibilidad con el proyecto, pero nos preocupa que no se están cumpliendo los plazas previstos». De hecho, el propio rector ha encargado a un miembro de su equipo de vicerrectores que siga el tema de manera especial.
Hay un hito, además, que puso en alerta a la Universidad, y fue la reciente ampliación por 10 años que la Gerencia de Urbanismo autorizó para el uso por parte de Albor-Ilerna del edificio propiedad de Cepes en la calle María Montessori. Un expediente no exento de polémica política pero cuya luz verde también significaba el afianzamiento durante una década del operador que iba a abanderar el proyecto de la vieja Escuela de Agrónomos en otra sede distinta. La lógica invitaba a pensar, entonces, que todos los huevos, como suele decirse, se pondrían en el mismo cesto (el nuevo campus de Formación Profesional).
![Imagen principal - Más de 40.000 metros cuadrados abarca la vieja escuela de Agrónomos que diseñara el arquitecto Fernando Moreno en 1963 y que se terminó de construir en 1969, ejemplo de la corriente llamada 'brutalismo. El proyecto de Rafael Castelló para la empresa GEC SL y su campus de FP contempla una residencia en la torre, aulas en su basamento, usos educativos en otros edificios y zonas comunes deportivas con piscina y gimansio en la parte del invernadero además del aparcamiento. Más de 21 millones de euros de inversión, según los datos iniciales aportados.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/campus-fp-panoramica-U41472257387vZO-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Más de 40.000 metros cuadrados abarca la vieja escuela de Agrónomos que diseñara el arquitecto Fernando Moreno en 1963 y que se terminó de construir en 1969, ejemplo de la corriente llamada 'brutalismo. El proyecto de Rafael Castelló para la empresa GEC SL y su campus de FP contempla una residencia en la torre, aulas en su basamento, usos educativos en otros edificios y zonas comunes deportivas con piscina y gimansio en la parte del invernadero además del aparcamiento. Más de 21 millones de euros de inversión, según los datos iniciales aportados.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/campus-globa-imagen-U08702820422ZkW-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Más de 40.000 metros cuadrados abarca la vieja escuela de Agrónomos que diseñara el arquitecto Fernando Moreno en 1963 y que se terminó de construir en 1969, ejemplo de la corriente llamada 'brutalismo. El proyecto de Rafael Castelló para la empresa GEC SL y su campus de FP contempla una residencia en la torre, aulas en su basamento, usos educativos en otros edificios y zonas comunes deportivas con piscina y gimansio en la parte del invernadero además del aparcamiento. Más de 21 millones de euros de inversión, según los datos iniciales aportados.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/campus-fp-info-U60226437330Qhd-278x329@abc.jpg)
¿Qué ha ocurrido en estos años para que el campus de FP frene su inercia? Mientras los promotores restan importancia a esta circunstancia, por el camino sí ha habido movimientos en cuanto a los propios socios. En el caso de la Fundación Albor (propiedad de Franco), la operadora de los cursos como una academia de largo recorrido en el sector con sedes en Madrid, Cádiz y Córdoba, a principios de 2022 se produjo su compra por parte de Ilerna, una sociedad vinculada al sector formativo 'online' -y que actualmente es la que presta los cursos en la sede habilitada en Agrónomos- y tras la que existe un fondo de inversión.
El desenganche de Ilerna del macrocampus como inversor directo podría haber propiciado un desencuentro entre las partes que incluso ha tenido un paso por los juzgados ya resuelto. En estos momentos, Albor pertenece a Ilerna que sólo da los cursos, y Gestión de Espacios Circulares SL es la que sigue adelante con el proyecto de la vieja Agrónomos. GEC SL esta conformada por dos empresas como socios: Fresdeim Inversiones (de Marco Antonio Franco) y Proyectos Bouganville 2003 SL (en la que reza como administrador único Miguel Coca). De hecho esta sociedad -constituida en agosto de 2019- amplió capital social en julio de 2022, según los datos registrales, hasta llegar a los 2 millones de euros.
Clases y residencia
«Seguimos adelante con todo, estamos trabajando ya en muchos detalles y en próximas fechas volveremos a reunirnos con la Universidad», ha significado Franco a ABC quien ha restado importancia a las posibles divergencias internas entre socios como posible causa del retraso.
Lo que está por venir a partir de ahora apunta al gran edificio obra del arquitecto Fernando Moreno Barberá en los años 60 del siglo pasado, que se adscribió a la tendencia denominada «brutalismo», caracterizada por el uso de hormigón y el carácter monumental, y es el único de Córdoba cercano a ese estilo que fundase el mítico arquitecto francés Le Corbusier.
En su basamento se prevé la ampliación de las aulas y en la torre, la construcción de una residencia de estudiantes para 150 plazas máximo a cargo de Be Live Residence, empresa vinculada a Grupo Barin con otro proyecto similar en Rabanales 21, y que daba inicios de 2023 como plazo para su puesta en marcha, sin que todavía se haya producido. Hay que recordar que el diseño del campus europeo de FP ha corrido a cargo del estudio arquitectónico de Rafael Castelló. Otro de los pilares del proyecto es la construcción de un nuevo edifico (del que se hacía cargo otra empresa ramificada de GEC SL, en este caso Gestión de Espacios Sociosanitarios SL), la mejora de las instalaciones del invernadero para construir una piscina y otros servicios comunes y la mejora del aparcamiento ya existente en el recinto situado junto a la margen derecha del río Guadalquivir.
La cartera formativa que en estos momentos se imparte en las dependencias universitarias va desde la sanidad a la informática, el comercio, la administración y gestión o el medio ambiente. Los promotores del campus insisten en las potencialidades de la logística y la mecánica como nuevos frentes a la vista de la Base Logística del Ejército de Tierra en ciernes y el auge que este sector está cogiendo en la ciudad con el desarrollo de nuevos suelos para grandes empresas de la distribución y el desarrollo de viejos proyectos como el Área del Higuerón y su conexión intermodal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete