sanidad
La vacuna de la gripe y la cuarta dosis del Covid arrancan en Córdoba por 18 residencias
Los centros de salud de la provincia, además, han ofrecido hoy 3.600 citas para los mayores de 80 años
Más de 30.000 niños de 6 meses a 5 años podrán vacunarse contra la gripe en Córdoba
![Inicio de la campaña de vacunación, hoy en el centro de mayores Vitalia Guadalquivir](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/03/camapana-vacunacion-coroba-RgNEGS08Eka5r8Kl6BKC7yI-1240x768@abc.jpeg)
Las campañas de vacunación del Covid (cuarta dosis) y de la gripe para las personas más mayores han arrancado este lunes en Córdoba, como en el resto de Andalucía. La delegada de Salud de la Junta, María Jesús Botella, ha explicado cómo se ha organizado el operativo en esta primera fase que cubre, sobre todo, a los ciudadanos de mayor edad.
Por un lado. se ha iniciado las inoculaciones en residencias y centros sociosanitarios, donde se encuentra un grupo de población prioritario. Botella ha indicado que ha arrancado en la provincia por 18 espacios de ese tipo: cinco en el Norte, seis en el Sur y siete en el eje del Guadalquivir (de ellos, cinco corresponden a la capital).
En cuanto a las personas de 80 años y más (también están encuadrados en esta primera fase), se pueden proteger contra el coronavirus y el Covid en sus centros de salud. «Se han puesto a disposición hoy de ellos 3.600 citas en toda la provincia», ha explicado Botella. Éstas se distribuyen de la siguiente forma: 750 para el Sur de Córdoba; 650 para el Norte y 2.200 para el eje del Guadalquivir (incluye a la ciudad de Córdoba).
Este lunes, igualmente ha arrancado la inoculación de la cuarta dosis y de la proteccion para la gripe para los profesionales que trabajan en centros sanitarios o sociosanitarios y estudiantes que trabajan en prácticas en ellos. Habrá que esperar al día 17 de octubre para que se entre en otra etapa de vacunación -puedes consultar todas las fechas sobre la vacunación contra el Covid en este enlace y sobre la de la gripe pinchando en este otro enlace-, con otra franja de edad.
Ese día 17, llegará una de las grandes novedades de esta campaña, con la vacunación contra la gripe de los pequeños de entre seis meses y hasta cinco años. Se podrá pedir cita un par de días antes. Serán más de 30.000 en la provincia de Córdoba. La Junta ha informado este lunes que, para el conjunto de Andalucía, ha adquirido para la campaña 2022-2023 un 21,5% más de vacunas contra la gripe que en la anterior, lo que supone «un total de 2,17 millones de dosis». Este aumento, explica el Gobierno regional, se debe, principalmente, a la «incorporación por primera vez de los niños de entre 6 meses a 59 meses; es decir, de 4 años y 11 meses» a este proceso de protección.
La Consejería de Salud ha detallado que ya ha adquirido 2,05 millones de dosis frente a la gripe, extensibles a los citados 2,17. De ellas, 1,77 millones se comenzaron a enviar de forma programada a los centros la pasada semana para la primera fase. En el reparto, a nuestra provincia le correspondieron 181.266.
En la reseñada jornada del 17 de octubre, se abrirá, además, el periodo de vacunación para ambas enfermedades para personas de entre 65 y 79 años. Otro hito llegará el 24 de octubre cuando arranque la inoculación para ciudadanos de entre 60 y 64 años.
La delegada de Salud ha hecho una llamada a vacunarse contra el Covid. «Animo a todo el mundo a que se ponga la cuarta dosis para combatir el coronavirus. Porque, aunque la situación actual de la pandemia no es comparable a otras que hemos pasado, el Covid sigue estando presente», ha incidido Botella. Luego, ha incidido de forma general en la necesidad de estas inoculaciones para «las personas más vulnerables».
Evolución del Covid y de la gripe
Igualmente, desde la Junta se ha recordado que la gripe puede aumentar su incidencia este otoño/invierno después de dos años de uso habitual de las mascarillas. «Se espera un incremento de casos de gripe», ha señalado Botella. El gerente del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, ha añadido que «hay que tener en cuenta que durante dos años hemos estado con el tema de las mascarillas y ahora, al estar sin ella, la incidencia puede aumentar».
Fonseca ha indicado, en cuanto a cómo se puede comportar el Covid en los próximos meses, «ha señalado que ya hay mucha población que lo ha pasado y que está vacunada, con lo que puede haber un repunte y a loo mejor es asintomático». «De todas formas, ahora mismo, aún podemos decir cómo será su evolución», ha añadido.
«Cuanto antes me vacune, mejor. Yo, la primera», afirma Mariluz del Castillo, una mujer de 84 años, en el centro de salud de la Fuensanta
La presentación ha tenido lugar en el centro de salud de la Fuensanta. Dentro esperando su turno para vacunarse, está Mariluz del Castillo, una mujer de 84 años. Asegura que ha acudido el primer día, porque «cuanto ante me vacune, mejor«. »Yo, la primera«, añade. Luego, explica que esta mañana acudió al centro de salud para un análisis y ha aprovechado para coger cita para vacunarse.
Allí, se cruzaba con Juan Carretero, quien informa a los medios de que «va a cumplir 85 años» y cuando éstos le preguntan por sus motivos para acudir a pincharse el primer día de la campaña, lo sintentiza rápido: «Para quitármelo de encima«. Bueno, para eso, y, añade, para estar »más protegido«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete