Hazte premium Hazte premium

Sierra Morena

El Cabril recibirá en tres años 2.000 toneladas de residuos de baja y muy baja actividad de la central de Garoña

El almacén de Hornachuelos acogerá 1.750 toneladas de residuos de muy baja actividad y 250 de residuos de baja y media actividad por el desmantelamiento de la nuclear

El Cabril arranca en 2025 su mayor ampliación desde su creación con 27 celdas nuevas

Dos de la sceldas operativas hoy en El Cabril para residuos radioactivos Rafael Carmona

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El almacén de residuos radioactivos de El Cabril (Hornachuelos) acogerá en los próximos tres años dos mil toneladas de materiales procedentes de la primera faser de desmantelamiento de la central nuclear Santa María de Garoña, situada en la provincia de Burgos, según ha confirmado a este periódico Enresa y ha adelantado 'Radio Córdoba'.

«En la primera fase del desmantelamiento de la central nuclear, que durará en torno a tres años, se generarán aproximadamente unas 5.500 toneladas de materiales. De esta cantidad, y de forma aproximada, 2.000 toneladas serán residuos radiactivos: 1.750 toneladas de residuos de muy baja actividad y 250 de residuos de baja y media actividad. Es decir, la gran mayoría son residuos de muy baja actividad», han confirmado fuentes de Enresa a ABC.

El traslado de estos residuos -el almacén de Hornachuelos sólo puede albergar media, baja o muy baja actividad), se hará por carretera y con especiales medidas de seguridad, tal y como mandan los protocolos y normas de estas instalaciones. El mismo dará comienzo a finales de 2024, según las fuentes consultadas por ABC.

Cierre de centrales en 2035

Hay que recordar que El Cabril afrontará a partir de 2025 la mayor ampliación prevista a lo largo de sus treinta años de historia en su actual configuración de centro de recepción de residuos de media, baja y muy baja actividad. Su sentido pivota, prceisamente, sobre el desmantelamiento de las nucleares que hay en España. En estos momentos se ultima los permisos pertinentes.

Se construirán 27 nuevas celdas (una primera fase de 12 y una segunda de 15) que tienen que estar operativas en 2028 para la recepción de residuos de media y baja actividad procedentes, particularmente, del proceso de desmantelamiento de las centrales nucleares.

Enresa tiene un protocolo activo con el Gobierno para el cierre progresivo de estas centrales que debe estar concluido en 2035 con el objetivo de que, en esa fecha, el mix energético haya cambiado en favor de las formas renovables de producción energética.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación