Hazte premium Hazte premium

turismo

El Cabildo recupera desde el 7 de noviembre la Ruta de las Iglesias Fernandinas de Córdoba

Se suspendió a raíz de la pandemia y regresa con la incorporación de dos templos: parroquia de San Pablo y Basílica del Juramento de San Rafael

Iglesias Fernandinas | El itinerario más bello para aliviar la presión turística de Córdoba

Más de 5.000 personas visitan la Ruta de las Iglesias Fernandinas de Córdoba durante el primer mes

Turistas en San Agustín, duran la anterior etapa de la Ruta de Iglesias Fernandinas r. serrano
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cabildo Catedral ha anunciado este viernes en un comunicado su decisión de poner nuevamente en marcha la Ruta de las Iglesias Fernandinas de Córdoba que quedó suspendida a raíz de la pandemia.

La recuperación de este producto turístico llega, además, con novedades. Porque se incorporarán dos nuevos templos al itinerario. Serán la parroquia de San Pablo y la Basílica del Juramento de San Rafael, que, a pesar de no ser fernandina, participará junto a los templos ya anteriormente recogidos en esta ruta: San Francisco, San Pedro, Santiago, la iglesia de El Carmen, San Lorenzo, San Agustín, Santa Marina y San Andrés.

Los cordobeses y visitantes que compren la entrada general de acceso a la Mezquita-Catedral podrán disfrutar gratuitamente de este histórico itinerario. Éste tendrá un precio de cinco euros para quien realice únicamente la visita a estos enclaves monumentales.

Objetivos

El recorrido de las Iglesias Fernandinas, explica el Cabildo en la nota de prensa, entrará en funcionamiento a partir del próximo lunes 7 de noviembre. Con la recuperación de esta ruta, la institución capitular persigue «contribuir al desarrollo de la oferta turística extendiendo la presencia de visitantes a otros rincones de la ciudad, al aumento de pernoctaciones, a la descongestión del entorno de la Mezquita-Catedral, a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la generación de riqueza en otras áresa de la capital«. Todos los gastos que genere esta iniciativa, tanto humanos como materiales, serán costeados íntegramente por el Cabildo.

Balance de 2019 75.422 Es el número de visitantes que tuvo la Ruta de las Iglesias Fernandinas en el último año en que estuvo operativa

Ésta es la tercera etapa que se abre en esta ruta. Hubo una primera que echó a andar en 2006 y duró hasta 2009, en la que nació de una colaboración entre el Ayuntamiento y la institución capitular religiosa. Hubo que esperar a finales de 2018, para que esta última, recuperara este itinerario.

El primer ejercicio completo de su regreso (2019) se saldó con 75.422 visitantes, sumando los contabilizados en cada uno de sus templos. Los dos que registraron mayor trasiego de viajeros fueron los de San Francisco (17.800), San Agustín (11.156) y San Andrés (10.122). El mes en el que tuvo más tirón fue el de mayo (en plena temporada alta turística de la capital), con 12.121.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación